OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Pinturas rupestres de la cueva de la Graja Suelen...

Pinturas rupestres de la cueva de la Graja

Suelen datar del período Paleolítico Superior, en torno a los 20.000 a.C., existieron numerosas tribus de "Homo Sapiens" dedicadas al pastoreo y a la caza, en un clima mucho más duro que el actural, más húmedo y más frío.

El interior de las cuevas sería no sólo de refugio frente ataques o condiciones climáticas adversas, sino sobre todo como lugar de ritos, danzas y sesiones de pintura y gravado que se realizaban antes de las cacerías, de luchas, de cualquier acción que requería valor especial. Se suele utilizar oxido ferroso, oxido de manganeso, carbón vegetal que les da esos colores rojizos. Sorprende la variación cromática, los sombreados y el aprovechamiento de las rocas para crear relieves y perspectivas.

Se repesentan escenas cotidianas y de lucha, se suele dibujar sobre todo bisontes, ciervos, caballos, bajalíes. Se analíza las actitudes y las expresiones para ver la tensión, el ritmo y la fuerza de la figura representada. Para darle expresión utilizan métodos como: pintar directamente sobre la superficie de la cueva con pinceles fabricados con pelo de animal o soplando a través de cañas huecas, así como usando los manos para los últimos retoques.