OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA (Jaén)

Año nuevo
Foto enviada por Angel Jimenez Tirado

Mi querido Almirante:

Vuexcencia lleva razón. Pero te voy a recordar un pasade de "El enfermo imaginario" de Moliere": a uno de los personajes le enseñan a distinguir la diferencia entre hablar en prosa y en verso. Al comprenderlo, exclama lleno de sorpresa ¡Toda mi vida hablando en prosa y yo sin saberlo!.

Pues bien, hoy, en estos días, todos los españoles estamos hablando continuamente de política aunque no querámos darnos cuenta. Los ejemplos son fáciles: ¿Quien fija si tu pensión sube o ... (ver texto completo)
Gracias por encumbrarme, por lo de Vuecencia, pero el Almirantazgo me queda algo lejos, ya sabes, como dice Monseñor en su libro Camino "una gallina no puede poner huevos de águila", aunque también dice aquello de.."Adocenarte tu?, ¿Tu del montón?, si has nacido para caudillo.... (Con minúscula). Dejemoslo en Usia y solo para ti y después de una buena liga en Jimena, que es cuando podemos sincerarnos más, Verba volant, scripta manent.....
Que sí, que hablamos de política, el hombre es un animal ... (ver texto completo)
Amigo Luis:
Me propuse no hablar nunca de política, no por mi oficio, sino por consejo de mi veterano padre. Pienso que los políticos, sindicatos y demás son esenciales en el modo de vivir que nos hemos dado y elegido. Pero eso no quita el que critiquemos, como ciudadanos que somos, la supuesta casta que se ha formado en estas clases que los aíslan de lo que piensa el pueblo. Vamos a dejarnos de colores y... Al pan, pan y al vino, vino. Queremos representantes que nos resuelvan nuestros problemas, ... (ver texto completo)
Mi querido Almirante:

Vuexcencia lleva razón. Pero te voy a recordar un pasade de "El enfermo imaginario" de Moliere": a uno de los personajes le enseñan a distinguir la diferencia entre hablar en prosa y en verso. Al comprenderlo, exclama lleno de sorpresa ¡Toda mi vida hablando en prosa y yo sin saberlo!.

Pues bien, hoy, en estos días, todos los españoles estamos hablando continuamente de política aunque no querámos darnos cuenta. Los ejemplos son fáciles: ¿Quien fija si tu pensión sube o no? ¿Quien fija el salario minimo? ¿Quien fija cuanto vale la matrícula de tu hijo en la Universidad? ¿Quien fija cuanto valen las habichuelas, el tocino o la gasolina?, y para finalizar ¿Quien ocupa desde hace unos meses todas las conversaciones entre conocidos y amigos? No son por casualidad Bárcenas, el alcalde de Sabadell, Rajoy, Chacón, Cayo Lara, Más y compañía ¿Y estos personajes (políticos) no son, por casualidad, la "prosa" del enfermo imaginario?.

Un abrazo y un mes más de "escayola con atenuantes". ... (ver texto completo)
Amigo Luis:
Me propuse no hablar nunca de política, no por mi oficio, sino por consejo de mi veterano padre. Pienso que los políticos, sindicatos y demás son esenciales en el modo de vivir que nos hemos dado y elegido. Pero eso no quita el que critiquemos, como ciudadanos que somos, la supuesta casta que se ha formado en estas clases que los aíslan de lo que piensa el pueblo. Vamos a dejarnos de colores y... Al pan, pan y al vino, vino. Queremos representantes que nos resuelvan nuestros problemas, ... (ver texto completo)
Almirante una miajilla tampoco pasa na, si Yo creo que es la edad que nos estamos haciendo mayores y queremos dar alguna opinión, porque nos parece que debemos saber de todo y Yo cada vez se menos creo que a lo mejor a Ti te pasa, eso si de vez en cuando me da el ramalazo y digo ¡! Joer voy a decir Yo algo ¡aunque se una locura.
Un abrazo.
Mariano
¡Estimado Mariano:

Me gustaría recordarte una època de las más tristes y dolorosas de la Historia de la Humanidad, a tí, y a todos los que continuamente (en el Foro se puede encontrar una buena muestra) están repitiendo ¿elecciones para qué? ¿Los partidos políticos sirven para algo? ¡Todos, todos, todos los políticos y sindicalistas son unos corruptos y sinverguenzas!: En 1922 en Italia (Mussolini) y en 1933 en Alemania (Hitler) imperaban estas mismas consideraciones. Ambos Dictadores sacaron ... (ver texto completo)
Estimado Luis no sé qué decirte.

Pero bueno, creo que no se me entiende la expresión de ¿Elecciones para qué?
Hago referencia a los resultados en Italia y me ratifico no quito ni una coma, los que han ganado en el congreso el centro izquierda no pueden gobernar, porque en el Senado se lo tumban los demás.
Los de Monti no han sacado ni para tener grupo importante, los de Berlusconi siguen aupando al Caballeiri y los de humorista o cinco estrellas no quieren pactar con nadie porque una de su ... (ver texto completo)
¡Estimado Mariano:

Me gustaría recordarte una època de las más tristes y dolorosas de la Historia de la Humanidad, a tí, y a todos los que continuamente (en el Foro se puede encontrar una buena muestra) están repitiendo ¿elecciones para qué? ¿Los partidos políticos sirven para algo? ¡Todos, todos, todos los políticos y sindicalistas son unos corruptos y sinverguenzas!: En 1922 en Italia (Mussolini) y en 1933 en Alemania (Hitler) imperaban estas mismas consideraciones. Ambos Dictadores sacaron ... (ver texto completo)
Amigo Luis:
Me propuse no hablar nunca de política, no por mi oficio, sino por consejo de mi veterano padre. Pienso que los políticos, sindicatos y demás son esenciales en el modo de vivir que nos hemos dado y elegido. Pero eso no quita el que critiquemos, como ciudadanos que somos, la supuesta casta que se ha formado en estas clases que los aíslan de lo que piensa el pueblo. Vamos a dejarnos de colores y... Al pan, pan y al vino, vino. Queremos representantes que nos resuelvan nuestros problemas, ... (ver texto completo)
Debo decirte que el corazón me pide ser mas parcial, pero la cabeza con lo que está cayendo cada día me pide más prudencia.
Mira que ha pasado en Italia, ¿elecciones para qué? ya están pensando que pasen 6 meses para volver a repetir las y lo del humorista joer no deja de tener humor.
Un saludo Martina.
¡Estimado Mariano:

Me gustaría recordarte una època de las más tristes y dolorosas de la Historia de la Humanidad, a tí, y a todos los que continuamente (en el Foro se puede encontrar una buena muestra) están repitiendo ¿elecciones para qué? ¿Los partidos políticos sirven para algo? ¡Todos, todos, todos los políticos y sindicalistas son unos corruptos y sinverguenzas!: En 1922 en Italia (Mussolini) y en 1933 en Alemania (Hitler) imperaban estas mismas consideraciones. Ambos Dictadores sacaron ... (ver texto completo)
Debo decirte que el corazón me pide ser mas parcial, pero la cabeza con lo que está cayendo cada día me pide más prudencia.
Mira que ha pasado en Italia, ¿elecciones para qué? ya están pensando que pasen 6 meses para volver a repetir las y lo del humorista joer no deja de tener humor.
Un saludo Martina.
Hola Mariano!
Buenos días.
Tienes razón, hay que dejar a lado los sentimientos y utilizar la cabeza, en estos tiempos tan revueltos.
Un saludo.

ENHORABUENA A LOS MERENGUES!
Debo decirte que el corazón me pide ser mas parcial, pero la cabeza con lo que está cayendo cada día me pide más prudencia.
Mira que ha pasado en Italia, ¿elecciones para qué? ya están pensando que pasen 6 meses para volver a repetir las y lo del humorista joer no deja de tener humor.
Un saludo Martina.
Un gran pacto de estado sería la solución, pero nadie está por la labor.
Un comentario muy bueno e imparcial Mariano.
Un saludo.
Debo decirte que el corazón me pide ser mas parcial, pero la cabeza con lo que está cayendo cada día me pide más prudencia.
Mira que ha pasado en Italia, ¿elecciones para qué? ya están pensando que pasen 6 meses para volver a repetir las y lo del humorista joer no deja de tener humor.
Un saludo Martina.
Creo que hoy sacar pecho es difícil, partimos de una situación europea muy complicada, los gobiernos están haciendo esfuerzos para poder sacar la cabeza de la crisis y los partidos políticos tenían que hacer un gran esfuerzo de colaboración para que la ciudadanía no continúe desintegrándose.
Los partidos políticos con posiciones de gobernar deben pisar suelo y pensar que hoy las realidad supera la ficción, de lo contrario el ciudadano de a pie le pondrá a los pies de los caballos, no se puede continuar ... (ver texto completo)
Un comentario muy bueno e imparcial Mariano.
Un saludo.
A pesar de todo, sigo pensando lo mismo, la oposición está en la obligación de la crítica, así se hace su camino, sea la que sea, pero digo que sigo pensando lo mismo, porque esperaré a que llegemos al final, mi voto lo doy yo y quiero ver a quién.
Y para muestra un boton, en Andalucía tenemos a los otros, y no mejoran datos, al contrario los empeoran aún mas.
Creo que hoy sacar pecho es difícil, partimos de una situación europea muy complicada, los gobiernos están haciendo esfuerzos para poder sacar la cabeza de la crisis y los partidos políticos tenían que hacer un gran esfuerzo de colaboración para que la ciudadanía no continúe desintegrándose.
Los partidos políticos con posiciones de gobernar deben pisar suelo y pensar que hoy las realidad supera la ficción, de lo contrario el ciudadano de a pie le pondrá a los pies de los caballos, no se puede continuar ... (ver texto completo)
Querido y "escondido" amigo Colombofilo:

Efectivamente tienes razón, los balances hay que hacerlos al final de cada legislatura (eso he hecho con los datos del Gobierno anterior). Ahora bien: ¿Como justificas que durante todo el Debate sobre los datos macroeconómicos el propio Presidente hiciera todo lo contrario? ¿Porqué sólo utilizó las comparaciones entre los períodos de tiempo que le interesaban? ¿Como se puede sacar pecho ante el fracaso (hasta hoy en día) de su política económica?. Te animo ... (ver texto completo)
Yo de Don Antonio Machado conozco este poema:

«El que espera desespera»,
dice la voz popular.
¡Qué verdad tan verdadera!
La verdad es lo que es,
y sigue siendo verdad
aunque se piense al revés.

Esto dicho por la voz clara y nitida de Calixto Sanchez acompañado a la guitarra por Manolo Franco es para quitarte el sentio, y no te quiero decir nada si lo acompañas de una copa de vino y buena compañia, en fin..... que te sube a la gloria.
saludos y deseo que la recuperación vaya por buen camino. ... (ver texto completo)
Querido y "escondido" amigo Colombofilo:

Efectivamente tienes razón, los balances hay que hacerlos al final de cada legislatura (eso he hecho con los datos del Gobierno anterior). Ahora bien: ¿Como justificas que durante todo el Debate sobre los datos macroeconómicos el propio Presidente hiciera todo lo contrario? ¿Porqué sólo utilizó las comparaciones entre los períodos de tiempo que le interesaban? ¿Como se puede sacar pecho ante el fracaso (hasta hoy en día) de su política económica?. Te animo ... (ver texto completo)
Un día te dije que no solo de pan vive el hombre, tengo una mano que aún no está del todo correcta, me han vuelto a mandar otras días sesiones que empiezo mañana, pero por diversos motivos he tenido que hacer varias visitas a Jaén, luego la situación del INEN por culpa de la misma se había complicado, también he tenido que hacer otras visitas a Jódar, me he metido a arquitecto, perito, maestro de obras, oficial y peón en unos arreglos del palomar, le llevo los canarios a mi hijo Jesús, que tiene ... (ver texto completo)
“Lo tengo muy pensado, lo que no tengo muy pensado es si es bueno o malo decirlo. Mi partido es el que moviliza todas las manifestaciones. Es el que respalda, moviliza y las llena”, decía entonces Rajoy a Losantos. “Perdona, don Mariano, si lo sé perfectamente”, reconocía el locutor.
Esto es lo que le decía al entonces "Faro de Occidente" o vigía, según se mire, ese para el que ahora reclamas tú paciencia y esperar a ver resultados. Y se lo decía despues de participar y promover en DIECISEIS manifestaciones ... (ver texto completo)
A pesar de todo, sigo pensando lo mismo, la oposición está en la obligación de la crítica, así se hace su camino, sea la que sea, pero digo que sigo pensando lo mismo, porque esperaré a que llegemos al final, mi voto lo doy yo y quiero ver a quién.
Y para muestra un boton, en Andalucía tenemos a los otros, y no mejoran datos, al contrario los empeoran aún mas.
¿No crees que todos estos datos se deben presentar al final de una legislatura? Ese es el momento para dicernir entre las medidas correctas y las incorrectas y ese es el momento de decidir quién debe coger el rumbo de la nave, y no me vengas con zarandajas de ¿como estará todo cuando llegue ese momento?, si no hay en el cajón hay que hacer milagros, pero lo que es ineludible es que no se puede gastar lo que no se tiene, ¿solución? los economistas están para eso, pero ¡ojo, todos los economistas, ... (ver texto completo)
Querido y "escondido" amigo Colombofilo:

Efectivamente tienes razón, los balances hay que hacerlos al final de cada legislatura (eso he hecho con los datos del Gobierno anterior). Ahora bien: ¿Como justificas que durante todo el Debate sobre los datos macroeconómicos el propio Presidente hiciera todo lo contrario? ¿Porqué sólo utilizó las comparaciones entre los períodos de tiempo que le interesaban? ¿Como se puede sacar pecho ante el fracaso (hasta hoy en día) de su política económica?. Te animo ... (ver texto completo)