OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA (Jaén)

símbolo de la fundación de la Hermandad de Cabrill
Foto enviada por gitana

¿con esto a donde quieres ir a parar?
¿te han arreglado el sonotone?
amos a liarnos ahora que no esta la Luisa, jajaja
la Gitana esta la madre que la pario, es lo que estas pensando jaaaaaaaaajaaaaaaja
¿Cuando hay bromas, cuando solo a tí te apetecen?, no dices, como tu contertulia del famoso día, por el dicho que tanto te ofendió, que al borrico hay que darle los palos cuando cae, creo que te estás pasando tú ahora.
Por desgracia la de Cabra tampoco es copia original, pues tal como dijo, el mismo Lázaro Gila en su conferencia del día 13 de marzo en Jimena, fue destruida en la "guerra incivil" según sus propias palabras.
¿con esto a donde quieres ir a parar?
¿te han arreglado el sonotone?
amos a liarnos ahora que no esta la Luisa, jajaja
la Gitana esta la madre que la pario, es lo que estas pensando jaaaaaaaaajaaaaaaja
Finalmente se completa la imagen con un faldellín, como corresponde a un Cristo medieval, que se le cambia en función del color del tiempo litúrgico, si bien en casi todas las copias que conocemos en pintura —y son incontables—, siempre aparece en blanco, precisamente el color de Pascua de Resurrección, rematado en su borde inferior por un ancho y delicado encaje holandés de finas y menudas puntillas. Ante la reiterada aparición del blanco en la faldilla creemos que, como los agustinos no fueron ... (ver texto completo)
Por desgracia la de Cabra tampoco es copia original, pues tal como dijo, el mismo Lázaro Gila en su conferencia del día 13 de marzo en Jimena, fue destruida en la "guerra incivil" según sus propias palabras.
A sus pies tiene tres huevos de avestruz —se dice que regalo de un mercader que los trajo de África, con lo que se tapó la falta de un dedo del pie derecho, que le había sido arrancado por un devoto
Aunque la aparición de los huevos, precisamente de avestruz, tiene una lectura iconográfica e iconológica mucho más profunda, pues el huevo, signo y símbolo de la vida, a los pies del Cristo de Burgos es el anuncio más palpable de su Resurrección, por lo que este singular crucificado es, sin duda, catequéticamente ... (ver texto completo)
Finalmente se completa la imagen con un faldellín, como corresponde a un Cristo medieval, que se le cambia en función del color del tiempo litúrgico, si bien en casi todas las copias que conocemos en pintura —y son incontables—, siempre aparece en blanco, precisamente el color de Pascua de Resurrección, rematado en su borde inferior por un ancho y delicado encaje holandés de finas y menudas puntillas. Ante la reiterada aparición del blanco en la faldilla creemos que, como los agustinos no fueron ... (ver texto completo)
RECORDANDO LA FIGURA DEL PROFESOR
LAZARO GILA MEDINA
CRONISTA DE "CABRILLA"
no olvidemos que
estamos a finales del siglo XVIII y en el neoclasicismo—, sobresale
un sencillo dosel, de factura muy clásica, del que penden unas telas
que son recogidas en sus extremos por unos simpáticos angelitos,
dejándonos ver un tenebroso paisaje, con abundantes nubes grisáceas.
de donde emerge la noble imagen del Cristo de Burgos, a cuyos pies
aparecen tres huevos de avestruz, insertos en una corona de espinas ... (ver texto completo)
A sus pies tiene tres huevos de avestruz —se dice que regalo de un mercader que los trajo de África, con lo que se tapó la falta de un dedo del pie derecho, que le había sido arrancado por un devoto
Aunque la aparición de los huevos, precisamente de avestruz, tiene una lectura iconográfica e iconológica mucho más profunda, pues el huevo, signo y símbolo de la vida, a los pies del Cristo de Burgos es el anuncio más palpable de su Resurrección, por lo que este singular crucificado es, sin duda, catequéticamente ... (ver texto completo)
simbolo de la hermandad de cabrilla
RECORDANDO LA FIGURA DEL PROFESOR
LAZARO GILA MEDINA
CRONISTA DE "CABRILLA"
no olvidemos que
estamos a finales del siglo XVIII y en el neoclasicismo—, sobresale
un sencillo dosel, de factura muy clásica, del que penden unas telas
que son recogidas en sus extremos por unos simpáticos angelitos,
dejándonos ver un tenebroso paisaje, con abundantes nubes grisáceas.
de donde emerge la noble imagen del Cristo de Burgos, a cuyos pies
aparecen tres huevos de avestruz, insertos en una corona de espinas ... (ver texto completo)
simbolo de la hermandad de cabrilla