OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA BARBARA DE CASA: Esto es mi respuesta a una carta que me ha mandado...

No estoy para nada de acuerdo con usted P. B. R. En eso de que los mayordomos solo se lucen y disfrutan. Ser mayordomo es muchísimo mas que todo eso, por suerte yo he tenido el orgullo y la responsabilidad de serlo y se de lo que hablo. Y decirle que el peor trago es la responsabilidad que conlleva, el saber si uno estará a la altura y si todo estará bien y al gusto de todos. Hay ratos en los que uno lo pasa bien cierto es pero muchos mas los de trabajo, sacrificio y preocupaciones y en mi caso implicando en ello a toda mi familia. Si es cierto, y a todo el mundo hay que reconocerle su merito, que la organización de los actos de la romería es a cargo de la hermandad quienes como los mayordomos trabajan como esclavos no solo en esos días si no que se preocupan durante todo el año, y por supuesto el ayuntamiento también tiene su labor como principal estamento de nuestro pueblo. Poniendo a disposición de la hermandad o de los mayordomos todo lo necesario para llevar a cabo nuestra romería. Sin estas tres partes seria imposible hacer una romería tal y como la conocemos hoy día. Pero e de decirle también que muchísimo antes de que hubiese hermandad ya había mayordomos y la romería se hacia igual. Y de esto podría darnos una interesantísima lección nuestro amigo Antonio escudero gran entendido en la materia. Cierto es que cuando algún año alguien a incumplido su promesa de ser mayordomo hay a estado la hermandad y hoy todos sabemos que si los mayoreos fallan detrás tenemos una hermandad trabajadora y responsable que sacara adelante la romería si no es con jamón con mortadela. Pero hay estarán.

Yo creo que nadie esta deslegitimando a la alcaldesa de nuestra localidad pues como dices a obtenido una amplia mayoría y hay que respetar el dictamen de las urnas, pero que tengas mayoría no quiere decir que tengas derecho a hacer tolo lo que quieras, como por ejemplo no considerar mayordoma a quien por derecho lo es.

Pero creo que las aguas poco a poco Irán a su cauce y esperemos que esas afirmaciones solo atendiesen a un momento de alteración.

Quiero también decir que este foro es tan apropiado como cualquier otro para exponer todos estos temas de debate y recordarles que no se trata de ningún foro ni pagina oficial del ayuntamiento. “Pueblos de España” es un proyecto comercial que se lucra con nuestras visitas através de la publicidad que inserta en sus paginas.

Yo no soy mucho de iglesia, para que nos vamos a engañar, lo que sí soy es creyente, y esa creencia junto con la fe y devoción hacia mi patrón, el cariño que le tengo a mi pueblo y a su gente, es lo que me llevó a ser lo que hoy soy MAYORDOMA 2013. Para los que todavía no se han enterado, o no les conviene enterarse, se lo repito: nunca he escrito bajo el apodo de mayordomas ni mayordoma, ni he hablado en nombre de ellas, siempre lo he hecho con mi nombre y apellidos, porque no tengo nada que ocultar, ni de nadie de quien esconderme. Cosa diferente es que mis palabras no sean del gusto de todos…
Evidentemente cuando escribo hablo de que soy MAYORDOMA, mi pregunta es: ¿a caso miento? De hecho, todos los problemas que he tenido los he tenido a raíz de ser mayordoma, así que no entiendo las palabras que dicen “dejar de escribir…para enfrentamientos personales”, ¿qué enfrentamientos personales?
Otra cosa que no entiendo es porque la Hermandad me manda a callar o para ser concreto y cito con sus propias palabras, para que después no digan que miento, “si no deja de escribir en cualquier medio de comunicación…esta Junta de Gobierno tomará otras medidas”. En alguna de las cosas que yo he escrito, ¿nombro a la Hermandad? Creo que no, y no porque crea que están actuando bien… sino por respeto a lo que significa “Hermandad de San Sebastián”, pero después de ver y comprobar que la Hermandad hacia mi persona no tiene ningún tipo de respeto y se ve con el poder de “exigirme que esto termine”, y con el poder de avisarme (por no decir amenazarme) “que de no ser así esta Junta de Gobierno tomará otras medidas”, yo ahora me veo en el derecho de defenderme y poder hablar de ellos. La diferencia es que la Hermandad todo lo que me ha dicho lo ha hecho mediante una carta, que varias veces me repitieron que no saliera de allí (¿por qué no quieren quesalga?), y yo lo hago de forma pública, por no tener ningún tipo de problema en que todo el mundo sepa que es lo que está ocurriendo.
Por cierto, a mí se me ataca diciendo que todos mis problemas con este tema son por política, cosa que me duele la boca de decir que no es así pero bueno, está claro que es mejor no dar explicaciones porque la gente sólo escucha lo que quiere escuchar… Pero por seguir con las preguntas, ¿Una Hermandad religiosa debe ser apolítica? Supongo que sí, por lo que dudo que este tema de la carta con el aviso (para mí AMENAZA) y la exigencia de mi silencio venga por presiones de otra corporación... Creo que la Hermandad es autosuficiente como para no tener que hacer nada a cambio de nada…
Ahora, los que se preguntaban el porqué de mi ausencia en todos los actos de la Hermandad tienen su respuesta. Yo comunique el día que recibí esa carta, que para mí la Hermandad no existía, así que no asistiría a ningún acto que ella organizara, a ninguna reunión que ella hiciera, porque no quería saber nada de una Hermandad religiosa que desde mi punto de vista no predica con el ejemplo. Como me dijo un día un amigo, la Hermandad debería apoyar a sus mayordomos 100%, primero por lo que representan y segundo por lo que pagan. Se es Mayordomo para todo, no sólo para pagar y luego acatar órdenes y seguir el camino que te marcan, porque como te salgas…A LA VISTA ESTA. La Hermandad debería apoyar a sus mayordomos porque todo lo que hacen lo hacen por amor a su patrón, a su pueblo y con el único objetivo de que la romería de su pueblo luzca como se merece, nunca se hace nada con fines personales ni lucrativos. Siento hablar así de la Hermandad porque sé que dentro de ella hay personas que valen la pena, personas que trabajan muchísimo para que la hermandad funcione, pero la carta que a mí me mandaron (aunque no venía firmada por nadie), traía el sello de la Hermandad, por lo que entiendo que todos estaban de acuerdo en lo decía. Yo respeto esa carta y la acato, espero que mi respuesta también sea respetada y acatada. Sólo decir que no siempre que se actúe de forma diferente a la que se impone (siempre y cuando no se haga nada fuera de la legalidad ni se haga daño a nadie) está mal hecho, quizás es lo que haga falta, ideas nuevas y ganas de trabajar para que la romería llegue a ser mejor, porque siempre se debe intentar mejorar lo que hay y creo que los mayordomos pueden ayudar mucho a que esto sea así, porque pueden aportar nuevas ideas, que siempre que sean viables podrían hacerse.
Y por último decirle a la Hermandad que he quebrantado la imposición de silencio que me han exigido, pero es que esa imposición además de ir en contra de mis principios (no soy de las que me callo por miedo a nada cuando pienso que es una injusticia lo que se está haciendo), también vulnera mi derecho de libertad de expresión, y por desgracia no estoy muy puesta en leyes, pero creo que vulnerar un derecho fundamental de la Constitución tiene algún tipo de sanción (ESTO ES UN AVISO COMO EL DE USTEDES A TOMAR OTRAS MEDIDAS…), así que espero esas medidas si se cree conveniente que deben tomarse.
Sin más despedirme y darle las gracias a todos los que nos apoyan, a todos los que desinteresadamente se ofrecen para ayudarnos en lo que necesitamos y a todos los que día a día nos demuestran que están ahí al pie del cañón.

Esto es mi respuesta a una carta que me ha mandado la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Sebastián Mártir.