OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALOSNO: Buenos días....

Buenos días.
En mi querida fuente del Piano, que tantos y buenos recuerdos de mi niñez y juventud en Alosno me trae, quiero dejar una noticía, que aparece hoy en Huelva Información digital, sobre el agua y Alosno.
Huelva Información Huelva Alosno, cuna del gran blog del agua
Alosno, cuna del gran blog del agua

Más de 170 centros Guadalinfos han colaborado aportando imágenes de fuentes de las provincias andaluzasl internet La página web pone en valor los recursos naturales de municipios andaluces y sensibiliza sobre el uso eficiente del agua.

José Manuel Salgado /alosno | Actualizado 04.01.2009 - 01:00

En la imagen, un grupo de mujeres que participa activamente en el centro Guadalinfo de Alosno.
La localidad onubense de Alosno se ha convertido, en su espacio virtual, en el municipio con más fuentes de Andalucía. Y Quizás también de España, gracias a una iniciativa surgida en el Centro Guadalinfo de la localidad, 'El gran blog del agua', que ha recibido la colaboración de otros 174 centros de estas características que han aportado imágenes de fuentes de las ocho provincias andaluzas.

Las dinamizadoras del centro, María José Gómez Arreciado y María Luisa Romero Márquez, pusieron en marcha esta iniciativa en mayo cuando faltaba poco para la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza, dedicada al agua, "veíamos que se estaba gestando algo importante en torno a esta exposición", comenta Gómez Arreciado. Y ese algo no era otra cosa que participar de alguna manera buscando las fuentes de agua, símbolos y parte de la fisonomía de los pueblos de Andalucía que están enraizados en la vida social y cultural de los mismos.

En un principio llamaron a la actividad Expo Guadal, "porque la palabra Guadalinfo está compuesta de 'guadal', que significa agua, río; e 'info' significa información", y para que la actividad llegara a todos los usuarios crearon un blog que llamaron 'el gran blog del agua', que ha contado con una gran participación, una aportación de imágenes y de comentarios añadidos a las mismas.

La actividad ha sido objeto de varios premios. El más reciente ha sido otorgado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha sido reconocido como el mejor 'Proyecto en colaboración con el Ayuntamiento' en una de las categorías de los Premios Guadalinfo 2008. Estas distinciones reconocen la labor de los dinamizadores de estos espacios que conforman la Red Guadalinfo en Andalucía, así como los mejores proyectos desarrollados en estos centros para fomentar el uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los colectivos con más dificultades de acceso a la sociedad de la información.

La página web: http://expoguadal. wordpress. com, bajo la temática 'El agua y el desarrollo sostenible', pone en valor los recursos naturales de los municipios andaluces, a la vez que permite la sensibilización de numerosos usuarios por el ahorro y uso eficiente del agua.

Los galardones, cuya entrega se ha enmarcado dentro de la celebración del encuentro anual de dinamizadores Guadalinfo, reflejan la evolución del proyecto hacia una 'red social', reconociendo el esfuerzo de dinamizadores y usuarios por emplear mecanismos innovadores de participación ciudadana a través de las TIC.

En la página podemos encontrar fotografías de fuentes de toda Andalucía, actuales y algunas ya desaparecidas. Por ello, la actividad no sólo consistió en la subida de imágenes sino que también han aportado comentarios "de lo que la gente piensa de las fuentes, de sus pueblos y sobre el desarrollo sostenible para conseguir un buen uso del agua". En este sentido, el Centro Guadalinfo de Alosno se unió en su día a una iniciativa de la Expo de Zaragoza denominada 'Compromiso con el agua' "y lo que hemos perseguido es que los usuarios también se comprometan con el buen uso de estos recursos", añade la dinamizadora.

La red de centros Guadalinfo, una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se ha convertido en la intervención pública más potente en la extensión de la accesibilidad a Internet a través de la banda ancha en todo el territorio español.
Alosnera y olé.