OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAGRA: Argaz, te doy las gracias por la información recibida...

Argaz, te doy las gracias por la información recibida sobre el recule del pantano. En realidad, la propuesta que hice fue una ocurrencia más de las muchas que se han planteado en este foro con el fin de dar ideas sobre las posibles salidas para el relanzamiento económico y de progreso de nuestro pueblo. Estamos de acuerdo en que la creación de un camping o cualquier otro complejo turístico en este sitio sería muy positivo, empezando por crear algunos puestos de trabajo, tan necesarios. Estoy convencido, que a parte de la agricultura, tradicional ya en nuestra tierra, el turismo rural sería la salida más lógica para el desarrollo del pueblo, potenciando sus recursos históricos, paisajísticos, económicos y humanos, que los tiene sin duda.

En cuanto a los comentarios de Kiko; de verdad que no quiero entrar en polémicas baldías, pero sí en ratificarme en lo dicho en mi participación anterior relativa al habla andaluza. Si quiero ser verdaderamente autocrítico, para afirmar que los niños andaluces tienen un promedio cultural bajo, quizás muy bajo, pero ese promedio cultural está generalizado a toda España. No hay más que oir en televisión gentes de cualquier lugar de nuestro país para ver el bajo nivel cultural que hay; hasta los periodistas, que debieran ser un dechado en su vocabulario, dejan mucho que desear. Es un mal que está demasiado extendido, por desgracia. Andalucía no es una excepción pero a nadie le gusta que vengan de afuera a afearnos las cosas. Primero que afeen las suyas y en todo caso que pongan remedio en sus lugares donde ejercen sus funciones políticas. En cuanto al alto nivel de fracaso escolar, no creo que eso tenga mucho que ver con Andalucía, Extremadura o Murcia, por poner unos ejemplos. Creo que tendrán bastante que decir, al respecto, los profesionales (los profesores) y sobretodo, los padres de esos niños que son sus tutores, por tanto, responsables en gran medida de sus éxitos o fracasos. Tampoco estoy de acuerdo en que los andaluces, cualquier andaluz, de cualquier pueblecito de esta tierra no se sienta andaluz, como ser diferenciado de un gallego o un castellano. Cualquiera de ellos es consciente de que su habla es diferente. Seguramente no se sepan el himno andaluz y los símbolos de nuestra bandera pero para eso están las instituciones, a través de sus distintas vías, para enseñárselo. Yo he conocido a vascos que no sabían hablar su idioma, y no por ello dejaban de serlo, ni les sonaba su región a chiste respecto a otras realidades geográficas mayores, como era la idea de España.

No se trata de ser más o menos nacionalista, sino de que no se rían de nuestra forma de hablar, de siempre a Andalucía y a los andaluces nos tratan de chiste, gentes de fuera de nuestra tierra, pero es extremadamente irritante que eso lo hagan políticos no andaluces para atacar a políticos andaluces; que ataquen a sus políticas o a sus acciones pero que no saquen el latiguillo de andaluz como sinónimo de ignorante o gracioso; que andaluces los hay de todas las clases, A mi, la Ministra de Fomento, me resulta que a parte de ser muy beneficiosa para nuestra tierra (son muchas las acciones que está realizando), me cae muy bien y la entiendo perfectamente, incluso cuando en estos pasados días dijo la famosa frase casi de trabalenguas a los congresistas a los que se enfrentó en su comparecencia.

En cuanto a la no existencia de un grupo político nacionalista fuerte en Andalucía, no se debe a que PP, PSOE o el omitido IU, se opongan a su existencia. Por descontado que cada partido pretende que no haya otro que le haga sombra, por tanto, si pueden eliminar a sus oponentes, lo harán; el problema es otro. Un partido existe y es fuerte si tiene apoyo popular Y lo mismo que ese apoyo se acrecienta, también disminuye, y eso ha pasado con el grupo político mayoritario nacionalista andaluz. Sus acciones políticas no han sido del agrado del pueblo andaluz, ya desde el primer referendum para la autonomía andaluza, y eso ha ido degradando su poder de convocatoria en Andalucía.

El proceso de constitución de los distintos pueblos y territorios de España se plasmó en la Constitución de 1978, como una nueva forma de distribución territorial, desde ese momento se fueron creando las distintas autonomías sobre las antiguas regiones que tradicionalmente existían con anterioridad. Su proceso de formación y concienciación ha ido avanzando progresivamente. En Andalucía, por ejemplo, costó mucho por el tradicional atraso cultural y el fuerte arraigo caciquil, hasta costó la muerte en Málaga, por un disparo, de un joven sindicalista de CC. OO. llamado José Manuel García Caparrós en una manifestación autonómica al intentar colocar una bandera andaluza en el balcón de la Diputación de Málaga, al que los políticos de entonces se negaron a colocar. Me acuerdo perfectamente que durante tres días, a raiz de este suceso, hubo todo un levantamiento popular que sembró el caos en la ciudad.

Siento haberme extendido más de la cuenta. Un saludo afectuoso y hasta otra oportunidad. E. G.