OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Hola Carmen....

Hola Antón. De nuevo contigo.

No te subestimes. Tus comentarios, acertados o no, son valiosos como el que más. Posees una gran virtud: la de indagar, querer saber. En el caso de Pedro Martínez, eso tiene doble valor: el no ser tú pedromartinero e interesarte por las cosas de Pedro Martínez. Te felicité por ello y te vuelvo a felicitar ahora.

Veo que tienes problemillas con determinadas fechas. No te cuadran, dices. Te daré algunos datos que espero te sirvan de ayuda.

Año 1554. Sínodo de don Martín Pérez de Ayala, cuyas sesiones tuvieron lugar durante el período comprendido entre el 22 de enero y 10 de febrero de 1554. La constitución XVII del Título Quinto, cita explícitamente el cortijo de Pedro Martínez y otros cortijos que hoy están integrados en el término de nuestro pueblo. Esta es la primera noticia documentada y fidedigna conocida respecto de la existencia de un cortijo llamado Pedro Martínez.

Año 1595. Primera noticia también de la existencia de una pequeña iglesia en el cortijo de Pedro Martínez. Asenjo Sedano, doctor en Historia y un excelente investigador accitano, en su obra "Pueblos e Iglesias de Granada, siglo XVI, La Tierra de Guadix", páginas 225 a la 227, nos habla de esta iglesia de Pedro Martínez, su cronología y artífices. Dice que no se acusa la existencia, en este cortijo de Pedro Martínez, de ninguna mezquitilla musulmana antes de 1489, ni tampoco antes de la general conversión de 1500, ni tampoco de iglesia cristiana en los años inmediatos después de estas fechas. Cita el Archivo Histórico de la Catedral de Guadix en el cual hay unas hojas sueltas fechadas en 22 de Octubre de 1595 "Información que manda hacer el sr. Obispo de Guadix sobre el estado de las iglesias de los Montes, y en concreto de esta iglesia de Pedro Martínez, antes llamada Montarmín". Al efecto, el testigo Diego Rodríguez, clérigo, dice: Que en este cortijo hay una iglesia pequeña, que la labraron a su costa María Pretel y su yerno Juan Rodríguez, que también la ornamentaron. Y en el campanario pusieron una campana muy buena que dicen que costó 120 ducados, y una custodia y un cáliz de plata".

Período 1554/1595. Un día, dentro del período de 41 años que va de una fecha a la otra, fue erigida la pequeña primitiva iglesia, labrada por María Pretel y su Yerno Juan Rodríguez (En 1554, Sínodo, no existe; 1595 (Información...) ya hay noticias

Fecha de nacimiento y defunción de don Pedro Martínez. Al día de hoy no hay prueba documental alguna al respecto. Por el manuscrito de Francisco Javier Bravo "Memoria que tengo de la familia de mi madre..." tan sólo sabemos que María Pretel quedó viuda, que Pedro Martínez, por tanto falleció antes que ella.
Podemos, en base a determinados datos, intentar acercarnos a una y otra fecha. Pero ello vendría a ser meras conjeturas.

Año 1651. La fecha que mencionas, año 1651, no tiene relación alguna con los Duques de Gor. Tampoco con la persona de Pedro Martínez. 1651 es el año a partir del cual la Institución eclesial fue dejando constancia de bautismos, casamientos, velaciones, etc. o sea fecha de sus primeros documentos. Es el mismo caso del Registro Civil: Éste comenzó a llevar cuenta de nacimientos, defunciones, etc. a partir de de 1 de enero de 1871, fecha de entrada en vigor de la Ley Provisional 2/1870 de 17 de Junio del Registro Civil.

Gor 1491. Los Reyes otorgan y donan el 11 de noviembre de 1491 al Concejo de Guadix, entre otras villas y lugares, el lugar de Gor.

Gor 1493. Los reyes disponen nuevamente del lugar para donarlo de por vida a Juan de Almaraz por sus méritos como Capitán, en la tala de 1484 en la campiña malagueña, así como del ejército que sitia y toma la Ciudad de Loja, Velez-Málaga y Málaga. En 1489 formó parte del ejército que conquistó Baza, Almería y Guadix. Juan de Almaraz murió sin sucesión a finales de 1493.

Gor 1494. a la muerte de Juan de Almaraz la corona dispone de nuevo del lugar de Gor y por real cédula fechada en Medina del Campo a 18 de marzo de 1494 cede este Señorío a Don Sancho de Castilla, con carácter retroactivo: "desde el dya e tienpo que el dicho Juan de Almaraz fallesçcio". Don Sancho pertenecía al linaje de los Castilla cuyo origen se remontaba al Rey Pedro I el Cruel o el Justiciero, es bisnieto de éste. Se decantó por Isabel y Fernando y los reyes le hicieron merced, "Juro de heredad", del señorío de Gor. Este don Sancho de Castilla, I Señor de Gor, que no Duque de Gor, es el antepasado más remoto en nuestras tierras de los futuros duques de Gor.

Gor 1494/1802 Es el período durante el cual tiene vigencia el Señorío de Gor. El Régimen señorial de Gor fue abolido con el 11º Señor de Gor, Don Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques y Vélez Ladrón de Guevara.

Gor 1803. El I Duque de Gor es Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques y Vélez Ladrón de Guevara. VI Marqués de los _Trujillos, Conde de Canillas de los Torneros de Enríquez y Mariscal de Campo. El ducado de Gor es un título del reino concedido en 10 de Julio de 1803 por Carlos IV a Don Mauricio.

Se comenta que Don Pedro Martínez, fue " capitán de las tropas del Duque de Gor". Don Pedro Martínez es un personsaje del Siglo XVI. Don Mauricio I Duque de Gor lo es del XVIII (nació en Valledolid en 1741). Desde este punto de vista Don Pedro Martínez nunca jamás fue Capitán de las tropas del duque de Gor. Pero es que ni siquiera lo fue con el I Señor de Gor, Don Sancho de Castilla (antecesor de todos los señores y duques de Gor) pues como queda arriba anotado el título como tal Señor data de 1494, retroactivo a 1493. Don Sancho, además, por su alto cargo como ayo del príncipe Juan, estuvo alejado de la Guerra de Granada. Incluso, para la toma de posesión del Señorío, lo hizo en su nombre y por poderes Diego de Pedraza el 4 de abril de 1494. Y termino con mis dudas, expuestas en mis anteriores escritos, de que Don Pedro Martínez participase en la Guerra de Granada porque es muy posible que hubiese nacido después de ésta acabada.

Un abrazo.

Pepemg

Hola amigos, os envío el enlace de mi blog, ya que tengo nuevas cosas que contaros, he localizado el testamento de María Pretel y he realizado este informe, en el se habla de ese caliz de plata ¿Alguien sabe si sigue en la Iglesia de Pedro Martínez?. Un saludo.

http://docugen. blogspot. com. es/2014/05/informe-sobre-el-te stamento-de-maria. html

Hola Carmen.

Mi felicitación por el hallazgo del testamento de María Pretel, monumental documento que me ha causado una gran hemorragia de satisfacción. Vas por el buen camino en tu investigación, a ver si un día nos sorprendes con nuevos datos. María Pretel y su marido, Pedro Martínez eran nietos de Fernando Pretel, sí, pero ¿de qué hijos respectivamente de Fernando? Pedro Martínez falleció, según dicho testamento, en 1545. ¿A qué edad? Nos iríamos con ella a la fecha de su nacimiento y, según ésta, estaríamos en disposición de saber si fue posible suparticipación como capitán en la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos como afirma Rodríguez Titos o bien Capitán de las tropas del Señorío de Gor, que no del Duque de Gor, como consta en la Enciclopedia de Andalucía y otras publicaciones.

En cuanto a tu pregunta sobre vasos sagrados me consta que en la Iglesia de Pedro Martínez los hay de cierta antigüedad, pero creo que no están debidamente datados. Por otra parte, dificilmente sean vasos muy antiguos, salvo que estuviesen a buen recaudo durante la guerra civil en que sufrieron expolio todo tipo de objetos sagrados de esta iglesia

Adelante, Carmen, y un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Pepemg, interesante documento que ha puesto Carmen, me ha gustado mucho, yo tengo oido que a la iglesia de la Caldera le regalaron no se si es un caliz o una custodia los Reyes Catolicos, a lo mejor se trata de ese, preguntaré haber... besillos..