OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDRO MARTINEZ: Mi buen amigo Manolo Alfaro:...

PARA EL BUEN AMIGO Y PREDROMARTINERO PEPEMG:
Buen amigo Pepe, cuando he leido tu propuesta, me ha gustado mucho, nunca me habías comentado nada cuando hemos hablado!. Te apoyo y te ayudaré a buscar apoyos, además en el libro de PEDRO MARTINEZ, creo recordar que se ponía de manifiesto que fue Maria Pretel quien más hizo por la creación de la primera Iglesia en Pedro Martínez y por tanto del pueblo en si, (SI ESTOY EQUIVOCADO ESPERO QUE JUAN RODRIGUEZ TITOS ME CORRIJA, pero creo que era así.
Saludos.

Mi buen amigo Manolo Alfaro:

Es un verdadero placer saludarte y poder conversar contigo. Un millón de gracias por tu apoyo a mi propuesta de bautizar con el nombre de María Pretel el complejo multiusos a erigir en el edificio de la iglesia vieja y su entorno. Tienes razón, las veces que hablé contigo no te hice comentario alguno sobre el tema; no sé, la mente la tendría uno en otra parte. El dar a una calle del pueblo el nombre de María Pretel se me ocurrió cierto día que tomaba unas cervezas con Julián y surgió el tema del callejero y así se lo expuse al día siguiente. La idea de dar este nombre al “Centro multiusos” es de mucho después y se la transmití a Julián por la Navidad pasada.

Las fuentes, de las que se tiene conocimiento, que nos hablan de la erección de una pequeña iglesia en el cortijo de Pedro Martínez, labrada a costa de sus fundadores, hoy por hoy, son escasas.

Podríamos hablar, en principio, de una fuente oral, con escaso rigor histórico pero no mal orientada, que nos transmitía la idea de esta construcción para evitar los desplazamientos de sus fundadores a Uleilas, según unos, a Fonelas, según otros, a Gobernador, según terceras instancias, para oir misa. Está documentado, sin embargo, que tales desplazamientos, a mediados del XVI, los hacían a Alamedilla de cuya parroquia la feligresía de Pedro Martínez era sufragánea. Eco de la tradición oral era una nota suelta, sin firma, existente en el archivo municipal de Pedro Martínez, la cual, en mi juventud, tuve ocasión de leer.

Una segunda fuente, documental ésta, son unas hojas sueltas, “Informaciones”, existentes en el Archivo Histórico de la Catedral de Guadix. El profesor e incansable investigador Carlos Asenjo Sedano nos da cuenta de su contenido en su obra Pueblos e Iglesias de Granada, siglo XVI. La Tierra de Guadix”, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada en 1992. Calco de ésta información es la que nos ofrece nuestro entrañable Rodríguez Titos, en 1997, en su libro Pedro Martínez, Campo y Cielo, editado por Ayuntamiento de Pedro Martínez y Líder Comarca de Guadix e impreso en Gráficas Lino, S. L.

Una tercera fuente, también documental, es un manuscrito de la segunda mitad del siglo XVIII, autor Francisco Javier Bravo Pretel, descendiente él -cinco generaciones arriba- de Antón, hermano de Doña María Pretel, del cual poseo una copia y otra hay en el ayuntamiento. Aquí se nos da cuenta de la erección de la iglesia y fundación de una capellanía a favor de Diego Rodríguez Cubero, nieto de María Pretel, amén de los esfuerzos de ésta, pasado algún tiempo, por mejorar dicha Capellanía que iba en detrimento… información ésta de la que también nos hace partícipes Rodríguez Titos en su libro ya mencionado.

Venga Manolo, un abrazo

Pepe.