OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



La posible ocupación de Acci y su comarca por los bizantinos (552 dc al 570 dc).
El emperador Justiniano I y sus milites, tienen el sueño de recuperar la grandeza perdida de roma en occidente.
En el año 546 su ejército derrota a el rey visigodo Teudis en Ceuta.
En el año 552 el rey visigodo Atanagildo pide ayuda a Justiniano I el grande, frente a su adversario el rey visigodo Agila I. Se la conceden.
En el 552 las tropas bizantinas desembarcan en Málaga con el patricio Liberius al mando y ... (ver texto completo)
Las invasiones de pueblos germánicos en Guadix y el Zenete (419 dc al 711 dc).
Entre los años 419 y 422 llegan a la zona los temibles Vándalos Silingos o Lugiones, Alanos y Suevos.
El saqueo y la anarquía es tan grande que los hispanorromanos piden ayuda al emperador Honorio, que solicitó al caudillo godo Walia/Valia,
actuar como auxiliar de Roma y enfrentarse a ellos.
Los Vándalos procedían de la actual Dinamarca, parte de Alemania y Polonia. Eran rubios, altos, de tez blanca. De su ocupación ... (ver texto completo)
Datos históricos de Guadix y su comarca desde el año 1489 a el 1505.
El caudillo y traidor de Baza Cidi Yahya Alnayar, en acuerdo con el alcaide de la ciudad Muley Hacén el viejo, entregan Baza a los cristianos tras 6 meses de asedio. Yahya se había convertido y bautizado previamente. El 4 de diciembre de 1489 se firma la rendición. Caniles y Purchena, con su alcaide Alí Abén Fahar, también se rinden.
El 22 de diciembre de 1489 se rinde Almería y los Reyes Católicos Acampan en Tabernas. Cruzan ... (ver texto completo)
16 de agosto de 1489, gran batalla en los llanos del Zenete, que lindan con Albuñán.
En una carta-pergamino del rey Fernando fechada en Baza el 29 de diciembre de 1489, y sellada por Fernán Álvarez de Toledo, se agradece al alcaide de la fortaleza del Salar; Fernando Pérez del Pulgar su valerosa actuación en dicha batalla, concediéndole por ello escudo de armas.
El caudillo o rey de Guadix, sus capitanes, y los soldados del Sened se juntaron en esas tierras para presentar batalla a los cristianos, ... (ver texto completo)
Etapa visigoda del marquesado del zenete
En tiempos de Honorio (419 dc), Alanos y Xilingos invaden la zona, y en el 421 dc entran los temibles Vándalos, que vencen a Leovigildo (rey godo) y lo expulsan a Africa.
Los Vándalos fundan Vandalocia o Vandalúsia (de ahí proviene la palabra Andalucía).
A mediados del siglo V, el rey alano Atace y el rey vándalo Gunderico entran en Guadix y Almería, y sus habitantes piden socorro al emperador Honorio, que no interviene. Los habitantes de Iulia Acci (Guadix), ... (ver texto completo)
Notas sobre el culto al dios íbero Netón en Acci
Macrobio en su libro I de las Saturnales (capítulos 19 y 21), nos habla del importante culto a este dios íbero en la colonia militar de Acci.
También se le llamaba Necym, Neitín o Natín.
Según Estrabón era asimilable al dios Marte, pero con la particularidad de que lanzaba rayos sobre sus enemigos.
Se le tiene por un dios llegado de los abismos infernales, guardian de tesoros, protector de los muertos en batalla, guía de almas y Juez.
Es muy ... (ver texto completo)
Expedición del rey aragonés Alfonso I el Batallador en el sened. Años 1125 y 1126 dc.
Reclamado por numerosos mozárabes (cristianos que viven en territorio de musulmanes), reprimidos en sus costumbres, perseguidos, etc.
El rey organiza una formidable caballería de 4000 jinetes y una nutrida infantería de 8000 soldados, que sale de Zaragoza camino de Valencia.
En Valencia se enfrenta a algunos musulmanes y logra botín.
Después llega a Jaén y de ahí pasa a atacar Baza, que piensa pieza fácil ... (ver texto completo)
Inexplicables sucesos en el Marquesado en el año 1608.
El día 29 de septiembre del año 1608, el insigne inquisidor D. Antonio Caldera de Heredia, de la archidiócesis accitana, escribe al ilustre duque del infantado y marqués del Cenete (legajos 6 al 13 de los archivos diocesanos), acerca de unos horripilantes y agudos gritos lastimeros que emanaban de la tierra, sin que nadie los profiriese.
Hay testigos del evento en los campos de Huéneja, La Calahorra, Jéres, Cogollos y Albuñán, durante 15 días ... (ver texto completo)
Desconcertante legajo de los años 1668 y 1669.
En el documento 233/12 del archivo municipal de Guadix se narra las manifestaciones orales de 16 testigos de 6 pueblos distintos de la comarca accitana. El día 18 de septiembre de 1668 a las 7 de la mañana, ven atónitos como 2 especies de manzanas voladoras, surcan veloces el cielo de la Calahorra provenientes de la Sierra, dirección Baza. Una de ellas suelta un denso humo negro en forma de 2 gruesas lineas, y cuando casi se pierden de la vista ven ... (ver texto completo)
. Los Niños de Guadix y sus andanzas en el marquesado y Albuñán (1880- 1881).
El 2 de octubre del año 1880 6 peligrosos delincuentes escapan de la cárcel de Guadix:
- Juan Serrano Serrano, 30 años de edad.
- José Fernández Vázquez, de 40 años.
- José Valero Valverde, de 34 años.
- Juan Jiménez Sierra, de 20 años.
- Rafael Olivencia Cárdenas, de de 26 años.
- Rafael Jiménez, de 24 años de edad.
También se les conoció como Partida de "Sierra y Olivencia", que eran sus jefes.
Robaron, ... (ver texto completo)
Francisco Maroto del Ojo nació en Guadix el 15 de marzo de 1906 y conocía muy bien toda la zona y sus problemas.
En agosto de 1932 fue acusado de dinamitero y se le judgó, pero lo liberaron. En julio de 1933 es detenido de nuevo por conjuras contra la Segunda República y lo sueltan de nuevo.
La columna "Maroto" llega a Granada en agosto de 1936, con el objetivo de tomarla, pero se quedan sin munición tras tomar en septiembre Tocón de Quentar.
Instala su cuartel general en Guadix, que toma junto ... (ver texto completo)
mineros de Albuñán en la mina "Santa Constanza" de Jéres.
Fenicios, cartagineses, romanos y hispanomusulmanes ya explotaron la mina en la antiguedad.
En 1850 Humberto Meersmans (consul belga), las reutiliza dentro de la II Revolución industrial española, y funcionan hasta 1908. Para ello compra la compañía de minas Jérez-Lanteira, que las había explotado entre 1770-1808, y funda en 1865 la Fábrica de fundición "San Fulgencio". Su momento álgido de producción se dá en 1869.
La mina reabre en ... (ver texto completo)
Accidente aereo en el Picón de Jérez, año 1960.
La noche del 8 de marzo de 1960, un avión militar cuatrimotor americano DC-4, que despegó desde Nápoles con rumbo Rota (Cádiz, se estrella por una densa niebla cerca de "la piedra de los Lobos" del Picón. Exactamaente en "las Paratas de Chorreras Negras, junto al barranco "de Carboneras".
En el aparato viajaban 24 oficiales de la Armada USA (US Navy) y un piloto. Decidieron que el piloto y un oficial buscasen ayuda en el pueblo más cercano, bajando ... (ver texto completo)
Dentro del periodo de los segundos reinos taifas de al-Andalus, tenemos una taifa de Guadix-Baza, gobernada por Ahmed Ben Muhammad Ben Malham o Malyam "al Mutayyad".
Este efímero rey arrebata Guadix a los almorávides y de las manos del rey de Granada Abú I hasam Ben Nasr, en el año 1145, y logra preservar su autonomía, hasta que el rey Lobo de Murcia toma Guadix y Baza para su taifa murciana en 1151.
El rey lobo era Muhammad Ben Abd Allah Ibn Said Ibn Mardanisch.
Después el imperio almohade ... (ver texto completo)
El emir cordobés Abd al-Rahmann III ataca y somete al sened
Guadix y su comarca fueron conquistadas y repobladas en el Siglo VIII por tribus Yunds Sirias, del califa Al Walid. Ahora en pleno siglo X el rey de córdoba castiga a Acci por su apoyo a los rebeldes de Bobastro.
Entre el año 913 y 914 dc, Abd al-Rahmann III ataca todos los lugares leales al rebelde Omar Ibn Hafsún (879-918 dc) o a sus hijos.
Ataca Málaga y el castillo de Bobastro, ataca Tíjola, Baza, Guadix y todo el Sened y Las Alpujarras, ... (ver texto completo)