OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola, estoy buscando información sobre Juan Retamero Retamero, si alguien lo conoció o es familia de él. Nacido en Jatar, ahora tendría alrededor de 83-85 años. Gracias
Hola, quizás yo lo conozco
Quien eres y porque lo buscas?
Recuerdo al cura José Luís. Mi madre era Carmen Martín, maestra en Agrón. Pueblo en el que yo era feliz. https://www. facebook. com/eduardojose. romera. 3
Hola a todos los cacineños, soy una chica de fornes que tiene mucha familia en cacín puesto que mi abuelo es adolfo tabernas, hermano de un hombre que murio que se llamaba jose y nosotros cariñosamente le deciamos joseico, por ello desde aqui quiero mandarles un beso a todos mis primos y primas que tengo en cacin que la verdad que son varios. Y mandarle un beso muy fuerte y muy especial a pepe y a su hermano david que hace mucho que no los veo. Y al resto de gente que conozco que son varios.sin nada ... (ver texto completo)
Hola cariño ???? soy la concha hija de tu tío joseico, un abrazo, os queremos y mucho
Cuando dije que se acuerda de sus compañeras se referia que tiene buenos recuerdos de ellas en si, pero a pasado mucho tiempo para que pueda identificar a cada era una de ellas. Me dijo que su mejor amiga era una niña de trenzas que posiblemente sea alguna de las dos que estan a su lado.

Se me olvidaba, mi madre como todo sus hermanos estamos viviendo en Vitoria-Gasteiz y se que sus primos estan repartidos por Bilbao y Catalunya. De echo una de sus primas tiene un chalet a la entrada de Jatar ... (ver texto completo)
Hola Encarna soy Cloty la de la Concha la Curra, he entrado al foro, porque me ha venido de golpe muchos recuerdos y cariño de nuestra infancia vivida en la Plaza Cataluña, besos para ti y tu familia y para todos los jatareños del mundo.
Hola, estoy buscando información sobre Juan Retamero Retamero, si alguien lo conoció o es familia de él. Nacido en Jatar, ahora tendría alrededor de 83-85 años. Gracias
Escudo cuadrilongo de base redondeada. En campo de azur, un castillo de plata, mazonado y aclarado de sable, y terrasado de sinople, de cuyos costados nacen sendos brazos armados del mismo metal que empuñan una llave de sable; donjonado de tres torres, la central sumada de una granada al natural, rajada de gules y hojada de sinople; acostado de dos escalas de sable que se apoyan en el muro. La terraza cargada con una tercera escala puesta en faja de sable. Al timbre, corona real abierta.
Mágico e deslumbrante.
Juan Garcia Olmos nacido en Jatar 1954
Sueño con miabuelo Juan el pelano
Un saludo para todos los chimeneeros que están en el pueblo y tan lejos besos para todos Mary carmen avila
Yo la conocí a María Gregorio
A familia de nossa bisabuelita Candida Arellano Cobo viveu en Lenteji. Encontramos primos preciosos en LOBRES. A familia De Antonio Castillo Sanchez todavia nao encontramos, mas seguimos procurando. Ele, esposo de Candida e viveram em Itrabo. Celia De Goiania Brasil.
Libro de visitas
Hola, me gusta mucho este castillo que me recuerda mucho a la mitología nórdica, especialmente a la vikinga.
II-ARTE TRADICIONES DE LA MAHAJA (GRANADA).
Monumentos religiosos y civiles.
Los monumentos religiosos y civiles no revisten de interés turístico y no son motivos de descripción.
Otras cosas de interés:
-El Santo.

Es el monumento más significativo de la villa y fue un Santo llamado San Vicente.
Está ubicada en la Casa del Santo junto al Iglesia parroquial y fue un noble de la época con el nombre desconocido que deseó ser enterrado en La Malaha y fue momificado introducido en una vitrina ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ALHAMA DE GRANADA

Monumentos Religiosos.

-Iglesia Mayor de la Encarnación.

Es un edificio levantado por orden de los Reyes Católicos en 1505 sobre la base de la Mezquita Mayor en estilo gótico renacentista y fue la primera Iglesia cristiana consagrada en el antiguo reino de Granada. Su estructura original es gótica en una sola nave de amplias dimensiones bajo bóvedas estrelladas de nervaduras y contrafuertes en el exterior. A la parte gótica se le añadieron elementos ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Alhama de Granada

-Puente Romano

Esta situado a 2 km del centro de la ciudad en el camino que va hacia el balneario donde encontramos los restos de un antiguo puente procedente de la época romana. Fue construido en el mandato del Emperador Augusto en el siglo I d. C. Esta compuesto de un solo ojo en forma de arco de medio punto y construido con lajas de la Malaha y aparejo irregular.

-Baño árabe

Fue levantado sobre los restos de un balneario romano del siglo I d. ... (ver texto completo)