OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GRANADA: Había un horario para los hombres y otro para las mujeres,...

Había un horario para los hombres y otro para las mujeres, quienes raramente saldrían de sus casas (excepto para ir una vez a la semana al cementerio o una o dos veces al mes a los baños). Las novias también vendrían aquí antes de casarse.

BIBARRAMBLA: El nombre Bibarrambla significa "Puerta del Río" ya que la plaza se situaba originalmente en la orilla arenosa del río. En épocas árabes, se celebraban fiestas y justas aquí, y después en los tiempos de los cristianos había corridas de toros. A diferencia de las corridas de hoy en día, eran sumamente violentas y durante una corrida en agosto de 1609, 20 toros mataron a 36 personas y lesionaron a unas 60 más.

CAMPO DE PRíNCIPE/PLAZA DE REALEJO: Esta plaza fue antiguamente el centro del Barrio Judío y se debe al hecho que fue construida para celebrar la boda del hijo de los Reyes Católicos.

CAPILLA REAL: El diseño de la Capilla Real empezó en el año 1504 y fue construida entre 1505 y 1521 por Enrique Egas. Fue encargada por los Reyes Católicos para su propio mausoleo. Ya que la Reina Isabel y el Rey Fernando murieron antes de terminarse la edificación, fueron enterados primero en el Monasterio de San Francisco en la Alhambra. Después fueron traslados a la Capilla una vez terminada, y enteradas al lado del Rey Felipe y de la Reina Juana (que se conoce como Juana la Loca). Aunque originalmente se había pensado que se enteraría todos los reyes futuros aquí, no fue así ya que empezaron a utilizar el monasterio en El Escorial. Las tumbas fueron esculpidas de mármol por el escultor toscano Domico Fancelli.

CATEDRAL: La construcción de la catedral fue dirigida por los arquitectos Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas y comenzó el 15 de marzo de 1523. La obra fue parado a causa del peste poco después pero recomenzó un año más tarde. Al clero, no les gustaron algunos aspectos de la catedral y después de un informe elaborado sobre el progreso de la construcción, Diego de Siloe reemplazó a Egas en marzo de 1528. Tenía que diseñar y presentar unos nuevos planes, utilizando lo que ya habían construido, y la construcción recomenzó en octubre de 1528.

MUSEO CASA-NATAL DE FEDERICO GARCíA LORCA: El 4 de junio de 1986, se abrió al público la casa donde Lorca nació, en el pueblo de la Vega de Granada llamado Fuente Vaqueros. Desde entonces, aquel espacio familiar se convirtió en un referente obligado para quienes desean conocer, no sólo el paisaje del creador irrepetible, sino sus manuscritos, la correspondencia con muchos de sus amigos, dibujos suyos y de sus contemporáneos, materiales valiosísimos para los ojos de aquellos que saben encontrar en los museos emoción y sabiduría.

Recinto monumental de la Alhambra y Generalife: La Alhambra fue Palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de elite (siglos XIII al XIV). Actualmente conforman un Monumento en el que se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la ciudad o Medina y la finca agraria del Generalife.
Turismo Rural:
Encontrarás todo lo que necesitas en:

Http://www.turgranada.com/
- Casas Rurales -
Albaida, Apartamentos Turísticos, Céntrica, Casa completa o Habitaciones, 22 plazas.
ALPUJARRA/GRANADA - Casas rurales Benarum®, Periferia, Casa completa, 37 plazas.
Apartamento Aynadamar, Céntrica, Casa completa, 2 plazas.
Carmen de San Nicolás, Céntrica, Casa completa o Habitaciones, 22 plazas.
CASA DE LOS PATIOS, Céntrica, Casa completa, 7 plazas.
CASA DEL ALMINAR, Céntrica, Casa completa, 5 plazas.
Casa-Mirador la Alhacena, Céntrica, Casa completa, 4 plazas.
Casamorisca Minas, Céntrica, Casa completa, 2 plazas.
Limonero, Céntrica, Casa completa, 3 plazas.
Naranjo, Céntrica, Casa completa, 2 plazas.
Olivo, Céntrica, Casa completa, 3 plazas.

Historia: Granada tierra soñada:

En 1238, Ibn al-Ahmar se levantó contra Ibn Hud y conquistó unas zonas de la provincia de Granada. Estableció el reino de Granada, que se extendía desde las montañas de la Sierra Nevada hasta Gibraltar y que originalmente estaba compuesto de la provincia de Granada (donde creó su corte), las provincias de Málaga y Almería, y parte de las provincias de Córdoba, Jaén, Sevilla, y Cádiz... (más en http://granadamap.com/historysp.htm)

1492 reconquista de Granada, unión de los reinos de Castilla y aragón, Alejandro VI de Borja papa...

S.Borja hizo uno de sus viajes por Granada.

La ciudad de Granada, una de las más importantes de Andalucía junto a Sevilla y Málaga, tiene una extensión de 88 kilómetros cuadrados y una población de poco más de 240.000 habitantes. Famosa por su patrimonio cultural, legado del período andalusí, Granada posee una de las más importantes joyas de la arquitectura musulmana: La Alhambra Otro de los atractivos de esta ciudad andaluza lo constituye su peculiar arquitectura en barrios como El Albaizín, Elvira o el de la Judería, en el que perduran a través de los siglos magníficos jardines, zocos, molinos o baños árabes. Los asentamientos del Paleolítico y Neolítico están acreditados en los numerosos yacimientos de los alrededores de la ciudad. Su momento de mayor esplendor comienza con el surgimiento de la dinastía Nazarí, cuyo fundador fue Yusuf ibn Nasr en 1238 y se alargó hasta la toma definitiva del Reino por los Reyes Católicos en 1492. A partir de ese momento Granada representa un símbolo de la nueva monarquía y de la unidad de España y se convierte en reino cristiano, residencia y tumba real.