OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ACONTECIMIENTOS DEL 19 DE ENERO...

ACONTECIMIENTOS DEL 19 DE ENERO
1668.- Muerto Carlos II, se firma en Viena un proyecto de reparto de España entre Francia y Austria.
1759.- El Gobierno portugués decreta la expulsión del país de la Compañía de Jesús.
1762.- Comienza a publicarse la "Gaceta de Madrid", hoy "Boletín Oficial del Estado".
1795.- Empieza a funcionar en Francia la Escuela Normal de Maestros.
1809.- El Ejército francés de Soult vence en La Coruña a los ingleses de Wellesley, que se ven obligados a reembarcar.
1844.- Tolosa es declarada capital de la provincia de Guipúzcoa. En 1854 pasó la capitalidad a San Sebastián.
1880.- El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en la isla de Cuba.
1899.- Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor "Giralda".
1903.- El periódico parisino "L'Auto" anuncia la creación de la Vuelta Ciclista a Francia.
1910.- Un incendio destruye el palacio de Cheregán, de Constantinopla, sede del Parlamento turco.
1918.- Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría.
1933.- Gregorio Marañón es elegido académico de la Lengua.
1937.- Inauguración en Salamanca de Radio Nacional de España.
1941.- Se anuncia en Japón el "nuevo orden en el Asia Oriental".
1966.- Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, primera mujer que ocupa este cargo, en sustitución del recién fallecido Lal Bahadur Shastri.
1978.- España extiende sus aguas jurisdiccionales no mediterráneas a 200 millas.
1980.- Llegan a El Escorial los restos mortales de Alfonso XIII, procedentes de Roma, para ser inhumados en el Panteón de los Reyes.
1985.- El PNV y el PSOE firman un pacto de legislatura para gobernar en el País Vasco.
1985.- Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
1986.- Babrak Karmal es reelegido Jefe del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán, máximo órgano del poder en el país.
1992.- Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
1994.- Oscar Ribas, primer presidente del Gobierno constitucional del Principado de Andorra.
1996.- Marcelino Camacho, líder histórico de CC. OO., pierde la presidencia de la central sindical y Antonio Gutiérrez es reelegido secretario general, con el 66,3 por ciento de los votos.