OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PICONCILLO: Álamo, buena pregunta la tuya, la cual denota mucha...

Álamo, buena pregunta la tuya, la cual denota mucha curiosidad. Espero que te la conteste una persona con conocimientos sobre el tema.

Justamente, unos días antes de plantear tú la pregunta, estaba yo observando un viejo puente de ferrocarril ya en desuso, que cubre la separación por un río entre la frontera España-Portugal, construido éste en hierro sobre grandes pilares de mampostería. A su lado, un puente para carretera recientemente inaugurado, construido con vigas de hormigón sobre pilares del mismo material. Curiosamente, en los dos pude observar que el apoyo sobre los pilares, se hacia mediando entre ambos una separación cubierta por una pieza de no muy grande superficie y de un cierto material.

Mentalmente, di por supuesto que dicha separación, tiene que ver con la flexión, la torsión etc. de cada vano de puente, lo que forzosamente, debe de dar lugar por las fuerzas de compresión y dilatación de los materiales, a pequeños desplazamientos del conjunto en todas las direcciones, que supongo que serán absorbidos por estas piezas. Además de esto, quizás sirvan también para absorber vibraciones del conjunto, para evitar que entre en resonancia, etc. etc.

Ciertamente, la pregunta del millón, es que material es ése, que aguantando tantas toneladas, se le supone flexible. Si tú sales de dudas, ya nos contarás.

En cuanto a la segunda pregunta, ateniéndose a la 2ª acepción de la definición de la RAE, puede que esté bien, pero cuando se desdobla, generalmente hay que expropiar; luego todos los elementos, no estaban contenidos en la primera. En fin, esto para alguien de letras. Por cierto hay alguien que prefiere estar "partía" antes que "doblá"; quizá nos podría sacar de dudas.

Encantado de leerte, tanto por aquí como por allí. Un cordial saludo para ti y para todos los que ésta página se dignan visitar.