OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



2. ARTE Y TRADICIONES

Monumentos

Religiosos

-La Iglesia Parroquial de la Asunción y Ángeles.

Es un edificio que fue construido en el siglo XVIII y está distribuido en cinco naves con arcos peraltados en 44 columnas de mármol rojo.
Son resaltar su portada del 1743 y su torre levantada en 1724 siendo dignas de mención sus columnas salomónicas. ... (ver texto completo)
IV. MONTILLA.

1. HISTORIA DE MONTILLA.

Es un municipio de la provincia de Córdoba distante de la capital a 45 Km., situado en la Campiña Sur cordobesa y es considerado su capital, perteneciendo a la provincia de Córdoba.
El origen de su topónimo es ambiguo pero procede de la etapa musulmana donde Montiya, con la terminación de “iya” del árabe en alusión a los grupos humanos en toda su extensión como barrio, pueblo o ciudad.
Otros autores indican el nombre de “Montulia” y se refería a toda ... (ver texto completo)
MONTILLA. CORDOBA
También existía del Castillo, calificado como uno de los más hermosos de Andalucía y con una serie de baños distribuidos en el término de origen romano. La economía estaba en alza siendo las producciones más importantes: el aceite con una producción de 80.000 arrobas con ventas que se distribuían en Málaga, Sevilla, Madrid; el vino distribuido a Córdoba, su provincia, Écija e incluso Inglaterra; el trigo con 50.000 fanegas junto a otras a otros cereales, leguminosas, hortalizas ... (ver texto completo)
VII. CABRA

1. HISTORIA DE CABRA.

Es una ciudad localizado al sur de la provincia de Córdoba en las estribaciones de la cordillera Bética y situada a unos 72 km de la capital.
Es considerado el centro geográfico de Andalucía y Puerta al Parque Natural de Cabra y destaca por su valor geológico y natural siendo considerado este municipio como una de las zonas más ricas de Andalucía.
Grandes personajes de la Antigüedad como Plinio El Viejo y Estrabon nos citan Licabrum, antiguo asentamiento ... (ver texto completo)
En 1288 tras una protesta del obispo de Córdoba y del Cabildo catedralicio el rey Sancho IV de Castilla cedió Cabra como Señorío a la Iglesia cordobesa, el diezmo de los almojarifazgos, el de los musulmanes que trabajaban las tierras de los cristianos y el derivado del ganado extremeño que llegaba a Córdoba desde otros obispados.
El rey Sancho IV ordenó al Maestre de la Orden de Calatrava Juan González que se hiciera práctica la sentencia a favor de la Iglesia cordobesa y aunque aparecieron dificultades, ... (ver texto completo)
CABRA. CORDOBA
En 1455 el rey Enrique IV de Castilla lo nombra conde de Cabra y tras una etapa de anarquía y de guerras civiles en los señores feudales de la Corona de Castilla D. Diego Fernández de Córdoba y Montemayor capturó a su primo D. Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar el Gran Capitán en Santaella manteniéndole preso en el castillo de Cabra hasta que en 1476 obtuvo la libertad por intercesión de los Reyes Católicos.
En 1483 las tropas cristianas de la comarcas dirigidas por el conde ... (ver texto completo)
VI. LUCENA

1. HISTORIA DE LUCENA

Lucena es un municipio de la provincia de Córdoba ubicado en la Comarca Subbética y la Campiña Sur y junto al río Genil y se encuentra a una distancia de 67 km de la capital.
Su nombre proviene de Ell ossana (en hebreo Dios nos salve) conocido así por los judíos y los musulmanes lo denominaban al-Yussana.
Fue testigo del lugar donde se desarrolló la batalla de Munda el 17 de marzo del año 45 a. C. en la Guerra Civil entre Pompeyo y Julio César.
Es conocida ... (ver texto completo)
me llamo manuel cabello rejano mi padre fue luis cabello castro de montilla y mis abuelos fueron francisco y feliciana. yo soy de cordoba y llegue a conocer a mi tio paco y a mi tia loli. ¿crees que podemos ser familia?
Hola primo! Si somos familia y si soy hija de Paco y Loli. Estoy en contacto con tu hermana y tu hermano Paco. Me gustaría comunicarme contigo también. Abrazos
Hola soy de sevilla. Mi abuelo nació en cabra. Se llamaba Manuel Ortiz pastor y su hermano era Julián Ortiz pastor pero le llamaban rafalito. Quisiera poder contactar con familiares de Julián ya que mi abuelo y el ya murieron. Pero tiene que haber familiares en cabra por qué era una familia grande. Por favor si alguien supiera algún dato sobre mi familia o pudiera explicarme qué podría Acer para encontrarlos. Gracias, un saludo
alfonso esta foto es del porvenir de la industria
demografia
recogimiento interior... regocijo al alma.
trabajos de verdaderos artistas! es imponente.
hermoso la historia, es el santo oficio de la memoria... felicitaciones por la muestra fotográfica.
bravo! la historia nos conduce a la reflexión.