OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HINOJOSA DEL DUQUE: jajajajaja. Cuantos más mejor, animaros

Hoy aparece esta noticia en el diario córdoba anoche puse esta foto aunque no este muy clara pues me sorprendió ayer encontrarme esta señalizacion y alguien me lo tenia que explicar y ha sido este periódico.

Los Pedroches siempre ha sido un cruce de caminos y ahora como antaño sirve para llegar a Santiago de Compostela. Es el camino mozárabe de Santiago que este año jacobeo está siendo recuperado y difundido. Ayer más de 40 personas hicieron a pie el tramo de 23 kilómetros entre Alcaracejos e Hinojosa, desafiando a la lluvia como les ocurría a los peregrinos cristianos de los siglos X y XI y que desde los reinos árabes del sur llegaban a Santiago de Compostela, pasando por estas tierras.

No han dejado de verse peregrinos por Los Pedroches, dicen que unos 4.000 al año, pero ahora el grupo de desarrollo rural de Los Pedroches está convencido de que potenciar esta ruta, homogeneizar su señalización y ofrecer servicios a los caminantes es una buena forma de desarrollo por eso ayer organizó esta ruta cuyos participantes se concentraron muy temprano en Alcaracejos y tras pasar por Villanueva del Duque llegaron a Fuente la Lancha, primer punto de avituallamiento y reposo para continuar el camino, no sin antes visitar la parroquia de Santa Catalina, conocida por los peregrinos extranjeros como "la pequeña mezquita" por sus arcos en ladrillo visto.

Con fuerzas renovadas se hizo el último tramo del camino desde Fuente la Lancha a Hinojosa del Duque donde finalizó con éxito la ruta que contó con la presencia de miembros de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Córdoba que han contribuido a la señalización de todo el recorrido. Actualmente, el trazado está siendo objeto de un proyecto de cooperación de los grupos de desarrollo rural por cuyo territorio cruza el camino para su puesta en valor, con actuaciones como el sellado pertinente para el peregrino así como una adecuación de los servicios asistenciales al caminante en todo el trazado, una mejora que no deja de lado la aplicación de las nuevas tecnologías propias del peregrino del siglo XXI.

Mari, anoche vi la foto, pero me olvide preguntar.
Ahora si voy a Santiago, no me pierdo...

Con bicicleta, seguro.

Que alegria, podemos ir en bici sin perdernos...

Ya estais haciendo planes tu y el niño, Angel ya sabes lo que se traen entre manos.

jajajajaja. Cuantos más mejor, animaros