OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Como se llama hoy la calle general franco
alguien sabe en que carretera o coordenadas esta este observatorio? jmzambrano@hotmail. es
La sierra de Grazalema al fondo
-Edad Contemporáneade Arcos de la Frontera (Cadiz)

Tras la presencia francesa en el lugar, provocaron daños en el Castillo y la Plaza.
En la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, fue lugar de correrías del famoso guerrillero Francisco Abad Moreno “El Chaleco” quien dirigía sus partidas de patriotas y fue el azote de los invasores franceses por sus acciones bélicas en la comarca de La Mancha, Jaén y Córdoba. Otras partidas de guerrilleros fueron también muy activas en Córdoba, Sevilla y ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONESDE ARCOS DE LA FRONTERA (CADIZ)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción.
Es un edificio de estilo mudéjar de los siglos XIV y XV y después de sucesivas remodelaciones, en la primera mitad del siglo XVI, se transformó en una Iglesia gótica en su interior y exteriormente posee elementos renacentistas y barrocos.
Es una construcción donde se representa la evolución del gótico al renacimiento y donde destaca los finos detalles platerescos ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE ARCOS DE LA FRONTERA (CADIZ)
-Iglesia de San Pedro.

Es el edificio más representativo del arte gótico de la provincia.
Es un templo de una sola nave, de planta rectangular con seis capillas laterales adosadas, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de acceso a la nave del templo.
En su interior, se armonizan los elementos góticos y los renacentistas y posteriormente los barrocos que la completan.
En su exterior es visible la torre-fachada, ... (ver texto completo)
Monumentos civilesde Arcos de la Frontera (Cadiz)

-Castillo de Arcos.

Es un edificio que está ubicado en la Plaza del Cabildo, el punto más alto del municipio, junto al Mirador de la Peña y la Basílica Menor de Santa de la Asunción.
Tiene planta cuadrangular y dispone de cuatro torres almenadas en sus esquinas.
Su construcción fue alcázar militar en la época musulmana pero el actual castillo fue objeto de reformas en los siglos XIV y XV.
De su aspecto original conserva un arco de herradura ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DEARCOS DE LA FRONTERA (CADIZ)
-Casa-Palacio de Juan de Cuenca yFarfán de los Godos.

Está situada junto a la Antigua Casa-Palacio de los Marqueses de Torresoto.
Es un edificio del siglo XVII y fue residencia de este militar que participó en el socorro de Cádiz en 1625, ante un ataque de los ingleses.
Los elementos arquitectónicos de la Casa-Palacio es que dispone de una fachada compuesta por una fachada de piedra rematada con un entablamento decorado y frontón partido que ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE ARCOS DE LA FRONTERA (CADIZ) Fiestas y Tradiciones.

Entre la fiesta más populares están:

-Semana Santa.

Es una fiesta considerada de Interés Turístico.
Se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo, reproduciendo a través de sus tortuosas calles, empinadas y estradas, los pasos con olor a incienso, claveles, lirios y sus gentes con sus túnicas que nos recuerdan a Jerusalén.
La Resurrección del Nazareno se conmemora con un festejo taurino popular ... (ver texto completo)
II-ARTE Y TRADICIONESDE ALCALA DE LOS GAZULES (CADIZ)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge.

El edificio original fue construido en el siglo XVI. Tiene planta de cruz latina y está distribuido en tres naves de cuatro tramos, crucero en brazos salientes, presbiterio de cabecera plana y capilla bautismal a los pies de la nave de la Epístola.
La Iglesia se asienta sobre un pódium con dos portadas, una de San Jorge en la fachada de los pies y la otra de San Juan Bautista ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES Y SEMANA SANTA DE ALCALA DE LOS GAZULES (CADIZ)

-Castillo de Alcalá de los Gazules.

Esta fortaleza está ubicada cerca de la Plaza de San Jorge, concretamente en el Cerro de la Coracha siendo lugar más elevado la ciudad y desde donde se domina todo el territorio inmediato.
Está construido sobre una edificación romana anterior y fue obra de los musulmanes habiendo sido utilizado hasta el 1811 que fue volado tras la invasión francesa. Hoy solamente, se conserva la Torre del ... (ver texto completo)
SEMANA SANTA, FESTIVIDADES Y GASTRONOMIA DE ALCALA DE LOS GAZULES (CADIZ)
Miércoles Santo.

Procesióna la Hermandad del Cristo del Perdón. Fue fundada el 24 de abril del 1949 por José García Moreno aunque su salida fue el año anterior. Se le conoce como “El Silencio” debido a que se celebra a oscuras y con un gran recogimiento espiritual.
La imagen que se exhibe es el Cristo de la Expiración que se inició el culto en Santo Domingo, hoy extinguido y se trasladó a la Parroquia de San Jorge y también ... (ver texto completo)
XVII-ARCOS DE LA FRONTERA.

Es una villa de la Comarca de la Sierra de Grazalema de la provincia de Cádiz y se encuentra una distancia de 67 km de Cádiz Capital.
Fue también capital de la Taifa de Arcos durante la presencia musulmana y capital del Ducado de Arcos en 1493 durante el reinado de los Reyes Católicos. Su lugar de ubicación está en un cerro junto al rio Guadalete.

I-HISTORIA DE ARCOS DE LA FRONTERA.

La historia de Arcos se desarrolla en diferentes etapas:

-Prehistoria. ... (ver texto completo)
XII-ALCALA DE LOS GAZULES.
Es una villa situada en la Comarca de la Janda en la Serranía de Cádiz, perteneciente a la provincia de Cádiz y a una distancia de 79 km de Cádiz-Capital.
Se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales comprendiendo parte de la Sierra del Aljibe, y tuvo el primer asentamiento humano estable en 189 a. C, y cuyo nombre actual se deriva del árabe con el vocablo de Qalat at Yazula o Castillo de los Gazules.

I-HISTORIA DE ALCALA DE LOS GAZULES.

Se desarrolla ... (ver texto completo)
HISTORIA DE ALCALA DE LOS GAZULES (CADIZ)
-Edad Moderna.

En el 26 de julio de 1498 durante el reinado de los Reyes Católicos se levanta el Convento de Santo Domingo y es donde San Juan de Ribera aprende sus primeras letras.
Posteriormente en el 1514 se construye el Hospital de la Misericordia y se erige la Parroquia de San Jorge el 2 de enero del 1524 al refundirse por Bula Pontificia las collaciones de San Vicente, San Jorge y San Ildefonso.
En 1550 se construyen las Casas del Cabildo y ... (ver texto completo)