OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



DÍA – 12 – 2 – 2024:
QUE EL PESO DE LA JUSTICIA CAIGA SOBRE ELLOS:
Todos los españoles de bien, esperamos que estos seres salvajes, que atropellaron a los dos guardias civiles sin piedad, con esa motora tan potente tengan su justo castigo, y que no se vayan de rositas, por muchos años que los metan en la cárcel ellos salen, los que no salen son los que ya están enterrados, ni sus familias los pueden volver a ver, la justicia tiene que actuar con mano dura, para que esto no se vuelva a repetir por ... (ver texto completo)
Segun nos cuentan repoblado por leoneses, castellanos, se nota en un monton
Aqui eramos moros y por mucho que nos pinten seguimos siendo moros
¿Que pinta la sagrada familia en barbate?
Yo he ido varias veces a jerez de la frontera y donde mejor he comido y me ha llamado mas la atención por su decoración y la calidad de la comida es: https://califavejer. com/
La verdad que vejer de la frontera es un pueblo bastante bonito de cadiz y muy acogedor, ademas los bares y restaurantes son muy buenos y la comida está genial. En general de la hostelería me llevo a Califavejer, de lo mejor para hospedarse en cadiz.
Un museo etnográfico que tiene muchas cosas de interés. Hay que visitarlo si se va a este pueblo.
Segun nos cuentan repoblado por leoneses, castellanos, se nota en un monton
Preguntaba si olvidé unas llaves encima de la mesa
II-ARTE Y TRADICIONES DE MEDINA SIDONIA (CADIZ)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia Mayor de Santa María La Coronada.

Es una Iglesia construida al estilo gótico renacentista del siglo XVI y su torre fue acabada en el siglo XVII.
Tiene tres entradas, dos exteriores, portada principal y puerta de la Iglesia y una interior por el claustro.
La portada más antigua es la del castillo, hoy en desuso y era por donde entraban los Duques de Medina Sidonia.
La portada principal es de estilo herreriano ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES Y RELIGIOSOS DE MEDINA SIDONIA (CADIZ)
-Iglesia de San Agustín.

Es una Iglesia del siglo XVI que estaba cerrada al culto desde 1986 y estaba gestionada por la Congregación de las Hijos de la Caridad.
Su estado está ruinoso y se ha derribado parcialmente su estructura y se ha establecido un acuerdo con el Ayuntamiento que se hace cargo del edificio afectado y se realizan obras de rehabilitación para ubicar allí el Museo Arqueológico municipal por su valor artístico e histórico.

-Convento ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DE MEDINA SIDONIA (CADIZ)
-Castillo de Torre de Estrella.

Es conocido popularmente como la torre de “la Morita” y está ubicado sobre una atalaya donde se puede observar los pueblos colindantes.
Es un enclave estratégico y militar y era una fortaleza musulmana del siglo XIII. Está localizado en la Finca Torrestrella y es una propiedad particular.
El castillo se levanta sobre una base de roca y tiene una planta alargada con un patio central y la Torre del Homenaje donde están ... (ver texto completo)
FIESTAS, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE MEDINA SIDONIA (CADIZ)
-Fiestas y Tradiciones.

Entre las más populares están:

-Feria del Ganado Vacuno y Caballar.

Se celebra en junio y es una de las más antiguas ferias de ganado de Andalucía y se comenzó a convocar desde el siglo XIII.
Se realiza en dos áreas:
Equisidonia - Es el concurso de caballos de Pura Raza Española. ... (ver texto completo)
XIII-MEDINA SIDONIA.
Es una villa ubicada en la Comarca La Janda de la provincia de Cádiz y está situada a 45 km de Cádiz- Capital.
La villa esta localizada en el Cerro del Castillo y está orientada hacia la Bahía de Cádiz y debido a la elevación de su localización se la conoce como el Balcón de la Bahía.
Una parte de su término municipal pertenece al Parque Natural de los Alcornocales y esta integrado en el Corredor verde de las dos Bahías que es una vía verde que une la Bahía de Cádiz y la ... (ver texto completo)
HISTORIA DE MEDINA SIDONIA
-Edad Media.

Tras la invasión de los bárbaros en el 471 d. C y la presencia bizantina en este espacio de Asido y por delante de Asta Gades alcanza mayor dimensión en la constitución de la provincia bizantina de Spaniae Assidone siendo un bastión bizantino y se han encontrado vestigios arqueológicos escultóricos de esta etapa en la ciudad.
Sería el rey visigodo Leovigildo quién termina con la presencia bizantina en el lugar y la civilización visigoda deja también hallazgos ... (ver texto completo)
Fue un lugar paradisíaco que la avaricia del hombre ha destrozado.