OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



XIII-MEDINA SIDONIA.
Es una villa ubicada en la Comarca La Janda de la provincia de Cádiz y está situada a 45 km de Cádiz- Capital.
La villa esta localizada en el Cerro del Castillo y está orientada hacia la Bahía de Cádiz y debido a la elevación de su localización se la conoce como el Balcón de la Bahía.
Una parte de su término municipal pertenece al Parque Natural de los Alcornocales y esta integrado en el Corredor verde de las dos Bahías que es una vía verde que une la Bahía de Cádiz y la ... (ver texto completo)
HISTORIA DE MEDINA SIDONIA
-Edad Media.

Tras la invasión de los bárbaros en el 471 d. C y la presencia bizantina en este espacio de Asido y por delante de Asta Gades alcanza mayor dimensión en la constitución de la provincia bizantina de Spaniae Assidone siendo un bastión bizantino y se han encontrado vestigios arqueológicos escultóricos de esta etapa en la ciudad.
Sería el rey visigodo Leovigildo quién termina con la presencia bizantina en el lugar y la civilización visigoda deja también hallazgos ... (ver texto completo)
Pues eso mismo haciamos en los años setenta en los pueblos de Sevilla. Y comer pipas de girasol o de melon sentados en los bordes de las fuentes o los bancos, no habia otra distracción.
Fue un lugar paradisíaco que la avaricia del hombre ha destrozado.
Gracias por la fotografía, mi abuelo decía que en España había una calle con nuestro apellido, que de allí era su abuelo, el le contaba yo soy de Guatemala.
¿Que interés tiene esta fotos? quizás para quien conozca el lugar.
Es enorme. El faro de Trafalgar mide 34 metros y está en Barbate (Cádiz). Se eleva en un cabo desde 1860. Se dice que los romanos construyeron aquí un templo a Juno, diosa de la maternidad.

Frente al cabo lucharon españoles y franceses contra los ingleses en 1805. Fue la batalla de Trafalgar, una de las derrotas más sonadas del país.
De los abuelos además de cariño recibimos valiosas experiencias y aprendizajes.
Espaciosa plaza, núcleo vertebrador del pueblo, rodeada de blancas casas.
Siempre es bueno recordar a las personas que hicieron algo por los demás.
Medina Sidonia (Cádiz)
Debido a que durante su historia fue capital de una provincia musulmana y posteriormente del poderoso ducado que llevaba su nombre, hoy Medina Sidonia acumula todo un conjunto de ruinas romanas, árabes y cristianas que enriquecen la visita de esta localidad gaditana. De entre las más interesantes que pueden verse destacan las cloacas romanas del siglo I, algunas calzadas y, sobre todo, los restos del castillo.

Su promontorio supone un balcón perfecto desde donde asomarse ... (ver texto completo)
Roma dejó su impronta en éste territorio gaditano.
Dos importantes poderes en el pasado: Iglesia y Ayuntamiento.
Medina Sidonia es, además de pueblo, el famoso título ducal de los Guzmanes, cuyas posesiones se extendían por Huelva, Sevilla y Cádiz. El duque de Medina Sidonia era tan poderoso como un rey y, desde luego, más rico que el rey de España. Baste decir que incluso estuvo de descubrir América por su cuenta cuando apadrinó a Colón.
Pueblo blanco con origen remoto y que dió nombre al ducado más poderoso de la Monarquía Hispánica, se trata del Ducado de Medina Sidonia.