OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola, mi abuela era Sacramento Carrillo Ruiz, hija de Pedro Carrillo Barón, que le decían Pedro Onrea, antes de la guerra. Mi abuela era la menor de muchos hermanos: Juan, Pedro, Paco, Herminia... Sacramento se casó con Adolfo Hernández Ángeles y antes de la guerra se fueron a la capital. Los Helados Adolfo fueron famosos desde los años 60 hasta este siglo. Mi abuela tiene sobrinas Barón en Tíjola. Los Lorente son también familia de mi abuelo, que era sobrino de un abogado famoso antes de la guerra ... (ver texto completo)
Hola mi abuela era Heeminia te dejo mi correo y hablamos por privado, un saludo. eli hg bcn@hotmail. com
Hola mi abuelo nació en gergal (Almería) y sus apellidos eran Hernández espinar.
Me gustaría saber el árbol genealógico y se que también la familia parra son primos hermanos. Quisiera saber si hay más familia aparte de los Hernández, espinar y parra.
Les agradecería si alguien me pudiera dar noticias de una familia de Higueral. Nuestra abuela BIENVENIDA MARTÍNEZ CARRIÓN nació en Higueral el 22 de junio de 1905. Su padre FELIPE MARTÍNEZ FERNÁNDEZ y madre MARÍA DOLORES CARRIÓN YÉLAMOS. Hermanos BERNARDO, MARÍA DOLORES y quizás REMEDIOS.
Agradecido:
Juan A. Gallardo Reche.
Me gustaría saber cuántos Cacha siguen viviendo en Gergal. Mi abuelo era de Gergal y marchó a estudiar a Madrid. Se llamaba Miguel Cacha Membrives.
Hola, estoy interesado en mis antepasados FRESNEDA de Escullar. Mi mail es fcojrivero@hotmail. com, agradezco cualquier informacion, saludos.
Buenos días, estoy interesada si todavía vive alguien en Gergal con el apellido de mi abuelo, Juan Cacha Delgado.
Gracias
DANIEL CARRILLO MARTINEZ ALBOX - ALMERIA

INMACULADA CARRILLO MARTINEZ CELA-ESTACION - TIJOLA - ALMERIA
Para mas datos, por favor, envieme su correo y se los doy por privado.
Hola, mi abuela era Sacramento Carrillo Ruiz, hija de Pedro Carrillo Barón, que le decían Pedro Onrea, antes de la guerra. Mi abuela era la menor de muchos hermanos: Juan, Pedro, Paco, Herminia... Sacramento se casó con Adolfo Hernández Ángeles y antes de la guerra se fueron a la capital. Los Helados Adolfo fueron famosos desde los años 60 hasta este siglo. Mi abuela tiene sobrinas Barón en Tíjola. Los Lorente son también familia de mi abuelo, que era sobrino de un abogado famoso antes de la guerra ... (ver texto completo)
Hola buenas tardes,
En su mensaje habla de Juan Baron que tenia molinos y tierras en Bacares. Podria indicarme el apellido materno de Juan Baron? Creo que podria ser hermano de mi bisabuelo José Baron de Haro, originario de las Alcubillas pero que vivia en Bacares.
Hola, el apellido de madre era Martinez. Saludos
Hola, me llamo Ignacia Sanchéz Barón. Mi madre, sus padre y abuelos eran de Gelgar. Me encantaria saber de mis antepasados. Saludos
Si, me viene muy bien tu información, porque estoy escribiendo un libro de la historia familiar. ya me contaras más cosas.
Entre los monumentos y edificios históricos más señalados destaca el Castillo de Gérgal, del siglo xvi, aunque se cree que hacia el siglo xiii existía un torreón defensivo. Está construido en un cerro en la parte alta desde el que domina toda la población. Fue restaurado en 1970 y es de titularidad privada.
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen fue construida a partir de 1640 frente al solar que ocupó la antigua Iglesia de Santa María, situada junto al castillo, que fue destruida durante la Rebelión de los Moriscos. Fue reformada en 1771 según el proyecto del arquitecto Francisco Ruiz Garrido de Vera, aunque por falta de presupuesto no llegó a realizarse conforme estaba proyectado. Es un edificio formado por tres naves: la central está cubierta por una bóveda de madera de estilo mudéjar, sostenida ... (ver texto completo)
En el siglo XVII se construye la iglesia parroquial y en 1752 la población, aún parte de Serón, aparece en el Catastro de Ensenada donde se menciona la existencia de un molino harinero. A raíz de las crisis cerealísticas posteriores, el cultivo de la patata se hará popular a partir del siglo XIX.
Alcóntar se constituyó como municipio independiente a finales del siglo XIX, escindiéndose del municipio de Serón el 10 de noviembre de 1888. La zona del actual núcleo de Alcóntar ha sido habitada desde la prehistoria como lo atestiguan restos arqueológicos del Mesolítico o Neolítico encontrados en la Cerrá de Alcóntar. También se han encontrado restos de Terra Sigilata Hispánica de la época romana.
la Iglesia que data del siglo XVIII, que cuenta con una nave central y dos laterales. En la entrada hay un espacio destinado al coro y en lateral derecho se encuentra la Pila Bautismal. El Altar fue renovado por las distintas aportaciones de los vecinos. Cuenta con numerosas imágenes, destacando La Virgen del Rosario como la patrona, San José, La Virgen del Carmen, Fátima, La Dolorosa...
hola busco a Antonio martinez soriano o familiares en el pueblo de nacimiento fue guardia civil y a la familia le decian los ristra