OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Oscar Antonio Vicario Pujol:

ABETO FIEL
==========
Canción infantil.
Abeto fiel, abeto fiel
siempre con verde fronda
con verde hoja de estío
y en diciembre bravío.
Abeto fiel, abeto fiel
siempre con verde fronda.
... (ver texto completo)
Hermosa canción navideña, Marcelino. Si bien es un villancico alemán, es muy conocida su versión en inglés (Oh, Christmas tree). Aquí en Argentina se canta una versión en español que comienza "Oh, pino de la Navidad..." En una época hubo un intento de un famoso director alemán refugiado en Argentina de imponer una versión que decía "Oh, naranjal, oh, naranjal, tu verde es eterno". No conocía la del abeto. El problema de quienes vivimos en la región conocida como la "pampa húmeda" es que se presenta ... (ver texto completo)
Me gustan los poemas y cantos populares, muchos de ellos los aprendimos de nuestras madres (hijas o nietas de españoles inmigrantes) sin saber su signoficado ni origen. Al leer las letras, las melodías vuelven del pasado y podemos cantarlas a media voz. Mi madre cantaba cuando limpiaba la casa, sobre todo las habitaciones y tarareaba a media voz coplas y cantares. Gracias Marcelino por tus aportes literarios.
Nelba
Hermoso poema el del nicaragüense Rubén Darío, que tuvo su paso por Argentina antes de partir hacia España. La primera estrofa está encarnada en casi todos los alumnos de primaria que ya son añosos. Y algunos segmentos han pasado a ser parte de las letras de algunos tangos. Como dice Nelba, los que somos descendientes de españoles tenemos incorporadas letras y melodías, ya sea traídas de España o, en mi caso, mi madre cantaba partes de canciones de Miguel de Molina, que era muy famoso aquí cuando ... (ver texto completo)
Nosotros ya vamos por los 45, el aniversario de zafiro. Todo un logro.
Gracias por publicar la letra completa, nunca la supe. Aprovecharé para enseñársela a mis nietos. Felices Fiestas.
Parece mentira que por los apellidos casi podamos deducir de donde es cada persona. Claro que esto era antes cuando nos casábamos con vecinos distanciados pocos kilómetros. y los apellidos iban esparciéndose, solamente por cercanias. Ahora llegó el progreso y en tí tienes un ejemplo: abuela argentina hija de catalán y francés, abuelo castellano y tú Mirandés. Mi yerno también es mirandés Yo soy de Burgos, capital, pero amo toda la tierra de Lara por lo bien que siempre me han tratado en ella y ser ... (ver texto completo)
En el caso de mi familia, no solo de parte de los Vicario, se casaron con residentes de Hontoria de la Cantera, de Quintanilla de las Viñas, que creo que son todas localidades cercanas. En cuanto a los catalanes, se reunían en el Centre Catalá y mis tías se casaron con Vergés Casanovas, Pera Martí y Batlle. Mi madre se casó con un castellano porque se conocieron en el Centro Español de Unión Republicana, una entidad que se formó en la época de la Guerra Civil.
Lara efectivamente es pequeño, pero en cinco kilómetros a la redonda tiene otros seis o siete, también pequeños en los que los Vicario son aún mayoría. La aceña y Paules tienen Vicarios y Campolara que es el mayor también tiene varios Vicario y en general toda la Comarca de Tierra Lara está plagada de Vicarios, así que puedes venir de muchas ramas. Por tu segundo apellido Pujol, parece provenir de Cataluña, ¿tienes también raíces catalanas?
Tengo raíces catalanas, más fuertes que las castellanas, porque vivía en casa de mis abuelos maternos. Mi abuelo nació en Gerry de la Sal, Lérida, y mi abuela era nacida en Argentina, pero hija de un catalán de Tarragona y una inmigrante francesa de la región de Perpignan. En su adolescencia vivió en Barcelona. Nos criamos asistiendo a todas las fiestas del Centre Catalá. Pero no hablo una palabra de catalán. Vicario es un apellido que antes era escaso pero ahora parece haber más, aunque muchos son ... (ver texto completo)
No creas que es historia tan antigua como dieces. Porque si tu padre nació en 1903, el mío nació en 1896, por lo que verás es historia más antigua. Y nació en Lara y su padre y su abuelo (este ya del tiempo de Napoleón.. ja, ja, ja....) y también llevaba algún apellido Vicario, no se en que orden pero lo llevaba.
¿Conoces Lara?
Me temo que ya nosotros estamos pasando a ser historia antigua. Así que posiblemente seamos parientes en mayor o menor grado, ya que por lo que sé Lara es una población muy pequeña, y difícil sería que hubiera dos familias Vicario de diferente origen. Nunca he viajado a Europa y creo que como están las cosas por aquí, no hay muchas posibilidades de que lo haga. El peso argentino está por el suelo, no vale ni para vivir en la Argentina. Sin embargo, hay muchos argentinos que viajan con su tarjeta ... (ver texto completo)
Quizás tengas razón Oscar. porque los lirios son los de los tallos largos. Te hago una pregunta ¿eres, por un casual natural o descendiente de esta tierra de Lara?, lo digo por el apellido Vicario, muy normal por estos lares MUDARRA
Así es, mi abuelo y mi bisabuelo eran de Lara de los Infantes (Lucas Vicario de Castro y Julián Vicario Blanco, respectivamente). Por cuestiones de trabajo de mi abuelo, mi padre nació en Miranda de Ebro. Pero todo esto es historia antigua, mi padre nació en 1903, así que sus antepasados eran del siglo XIX. Mi abuelo peleó en la guerra hispano-americana (deberíamos decir estadounidense), no sé si la recuerdan en España pero en Argentina, al menos, creo que no debe haber gente joven que tenga idea ... (ver texto completo)
Hace tres años me gustaban mucho los lirios o quizás eran orquídeas, nadie me lo ha confirmado ¿son orquídeas? o ¿son Lirios?. ¿tendré que esperar otros tres años? MUDARRA
Difícil saberlo, yo diría que son lirios, las orquídeas de tierra, al menos las que conozco de la Argentina, no tienen tallo, florecen desde la hoja y después se origina allí una nueva plantita, que a medida que crece, por su propio peso hace caer la hoja principal y así se puede prender de la tierra con raicillas que ya tiene preparadas. Tanto lirios como orquídeas son de una gran belleza.
Creo que ya lo han preguntado antes pero sin respuesta. ¿Cuál es el gentilicio que se les da a los habitantes de Tinieblas? ¡Qué nombre tan interesante para una población! ¿Alguna idea del origen? Desde Rosario de Santa Fe, Argentina.
Mi abuelo, Lucas Vicario de Castro, y su padre, Julián Vicario de Castro, eran originarios de Lara de los Infantes. Esto era en el siglo XIX. Mi abuelo fue veterano de la guerra hispano-estadounidense, en Cuba, y luego ya no volvió a Lara. Mi padre nació en Mirando de Ebro y emigró a Cuba, luego regresó a España y terminó en Argentina, donde vivo yo. Me intesaría saber si por tradiciones familiares alguien recuerda a mi familia.
Mi bisabuelo era oriundo de Lara de los Infantes, su nombre era Julián Vicario Blanco, se casó con Anselma de Castro, oriunda de Quintanilla de las Viñas. Su hijo, mi abuelo, nació en Lara de los Infantes (alrededor de 1866)- Quisiera saber si queda alguien de la familia (yo vivo en Argentina)