OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Eduardo:

Quisiera enviaros a todos los amigos del foro de Salinas de Pisuerga, Charo, Emigrao, Rubí, Amparo, Contreras, Pepi, Octavio, y cuantos comentais aquí, mis mejores deseos de que el próximo Año 2009, Dios nos conceda lo mejor de cuanto deseemos, pero sobre todo, seguir contando con vuestro afecto y amabilidad.
Con los mejores deseos de Felicidad.
Eduardo.
Amigo José Antonio Mulero Cardero; lo primero desearte a tí y a tu familia un Feliz Año 2009, que Dios te conceda todo cuanto deseas porque tus manifestaciones de agradecimiento a las personas de las tierras de la Montaña Palentina, te hacen merecedor de ello.
Es cierto y suscribo cuanto dices en tu comentario sobre los tiempos de la trilla, de las situaciones de las familias, del trabajo que suponía el pasar horas y horas al sol, con el lento caminar de los bueyes ó las vacas sobre la parva, el ... (ver texto completo)
Con esta hermosa fotografía donde quedan plamadas la belleza de la Abadía y Parroquia de Cóbreces, desear a todos los oriundos y personas que por ambos lugares pasen, una Feliz Noche Buena, Navidad y próspero Año Nuevo 2009.
Con mis mejores deseos para todos.
Eduardo.
Amiga Amparo Alonso Almeida; (la dama de las tres "A"), perdóname la intromisión en este foro, pero leyendo los mensajes, y entre ellos tu nombre, no he podido sustraerme de entrar, y desearte una Feliz Noche Buena, Navidad, y próspero Año Nuevo 2009.
Me emociona tu admiración por la Reina Ysabel "La Católica" cuya fortaleza y abnegación la llevó en sus tiempos a ser la reina más poderosa de Europa.
Dentro de tu admiración, que comparto, te comentaré que en una alocución de radio, cuyo locutor ... (ver texto completo)
Nada más sugerente que esta bonita fotografía para desear a todos los habitantes y oriundos de Congosto, una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2009, para todos los que conocí personalmente, y en el foro, con mis mejores rscuerdos de amistad.
Eduardo.
Aunque no escribais en vuestro foro, quiero mandaros a todos los oriundos de Cornón, mis mejores deseos de Felicidad en esta Navidad y un Año 2009 próspero en todos los sentidos.
Con afecto.
Eduardo.
Son momentos de felicidad en el mundo, con el Nacimiento de Jesús, nos llega la Paz que necesita nuestro alma, y posteriormente el perdón que Él nos otorga en el día a día.
Gracias a todos por vuestra felicitación; con esta fotografía, el deseo de que podamos surcar en la barca de la amistad, el Nuevo Año 2009, y con el canal, claro ejemplo de bonanza para los pueblos, un deseo de Felicidad en la Natividad del Señor para todos los contertulios, Charo, Pepi, Rubí. Emigrao, Contreras, Castilleja, ... (ver texto completo)
A la izquierda de ésta casa, se encontraba unida la tienda a la que hago referencia en el otro comentario y que a la vez continuaba el soportal.
Era una tienda de tejidos, creo recordar, y el nombre era de David al que apodaban "El Pato".
Un afectuoso recuerdo.
Eduardo.
Recuerdo, Charo, cuando era jovencito, que nos juntábamos con la gente, que también veraneaba en el pueblo, de Bilbao, y en mis recuerdos siempre nos decían que si unos u otros eramos "muy chulos"; me viene a la memoria una anécdota de un bilbaino que fué a la peluquería:
¡Oye, Pachi, vengo a que me afeites!
Pachi le contesta:
¡Muy bien, sientate que te enjabono!.
¡Oye, que no!, ¿cómo me vas a enjabonar a mí?, ¡que yo soy de Bilbao, hombre!.
Pachi, se pone a afeitarle una mejilla en seco, ... (ver texto completo)
¡Caramba Emigrao, tenemos puntos muy comunes!.
Llevas junto a tu mujer 36 años, más ó menos como yo, te gusta el cachondeo, como a mí, (tú a tu modo andaluz y yo madrileño), y ambas se cabrean cuando nos expresamos en broma; pero cuando se monta una tertulia entre gente conocida y se cuentan anécdotas graciosas y chistes, sí expresan su alegría aunque en vez de decir jajajaja dicen "ja" sólamente.
En lo que explicais del martillo, me viene a la mente que en cierta ocasión le dijeron a uno de Castilla:
¡Si me dás un puñetazo en la cara te doy veinte duros!.
Dicho esto, se puso delante de un poste con la mano abierta delante de la cara.
Cuando el otro fué a darle, se agachó y se el puñetazo lo dió contra el poste.
Éste, quiso hacer lo mismo con otro, y efectuó la misma operación pero con una variación, en lugar de agacharse retiró la mano abierta de la cara.
¡Podeis imaginar el resultado!.
Hay infinidad de anécdotas que ayudan a divertir los foros
para regocijarse en estos Días Navideños.
Un fuerte abrazo Charo, Pepi, Rubí, Emigrao y todos los del foro.
Por cierto, que echo mucho de menos a Santi, Dios quiera que no sea por nada grave.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Recuerdo bien ésta casa, Belen, donde está la ventana, en la esquina derecha, es donde estaba el locutorio, pero aún la recuerdo más antíguamente cuando estaba unida por su parte izquierda y haciendo soportal, a una tienda que vendían tejidos, (no recuerdo bien el nombre del propietario), y al otro lado de la calle con la que hace esquina, habían montado una especie de "fábrica de gaseosas" que estaba en un local de la casa del que fué en sus tiempos Alcalde, se llamaba Cayo y su mujer se llamaba ... (ver texto completo)
José Antonio Mulero, me emociona mucho tu comentario, porque es el recuerdo vivo de aquella época que vivimos, (yo, quizás menos que tú y tu familia, porque mi madre emigró a Madrid, pero su exilio de su tierra natal, fué por las mismas circunstancias), pero con tus manifestaciones llevas a mi mente los imborrables recuerdos de mi niñez y juventud, en la carestía, y en la llamémosla un poco mejor benebolencia.
Al igual que Charo, persona que expresa maravillosamente sus sentimientos por la tierra ... (ver texto completo)
Es cierto que esta fotografía es preciosa, define toda la belleza del pueblo desde algunas alturas.
La verdad es que son tantos los años que no lo contemplo, que no sabría definir desde donde está tomada, si es desde el Otero, si es desde encima de la Tejera, ó desde el camino de Boedo por "Los roblones".
Perdona mi indiscreción Belén, pero es que me ha llamado la atención tu apellido, Villacorta, pues recuerdo haber compartido correspondencia con alguien que se apellidaba así, indudablemente amigos, ... (ver texto completo)
Gracias por vuestros ánimos, Charo, Emigrao, y debo confesar que ciertamente mi estado de ánimo va mejorando.
Es cierto Pepi, que suelen surgir anécdotas con personas andaluzas que suponer bastante alegría y causan risa.
Me imagino la situación cuando pasara lo que comentas del autobus.
Me recuerda una anécdota de cuando una excursión de andaluces fué de visita a Roma, visitaban la Basílica de San Pedro. Sentado, el Santo Padre al fondo de ella, y en su acceso empujones por situarse los primeros ... (ver texto completo)
Amiga Charo, te admiro porque nunca fallas en los foros de tu tierra de la Montaña Palentina, aportando en tus comentarios un toque de distinción, y saber estar con conocimiento de causa cuando se trata de informar y comentar.
Muchas cosas no habría sabido plasmarlas en los foros sin tu ayuda y la de Santi, Peter, etc, etc.
Gracias a todos los contertulios, que con vuestra aportación cultural nos abris los ojos a quienes ignoramos muchas cosas de "La Bella Desconocida"; (Palencia).
Esperemos que ... (ver texto completo)
Cuesta sobrellevarlo, amiga Charo, cuesta porque la "Espada de Damocles" está por encima, pero me consuela la familia y los amigos como tú, Emigrao, Rubí, etc., etc.
Por cierto que me he encontrado una sorpresa en uno de los foros que visitamos, en Congosto, ya veremos si podemos obtener más información de la zona.
Un abrazo cordial, extensivo para todos/as.
Eduardo.
Buenas tardes Pepi, Emigrao, celebro el buen humor de la anécdota y de la concurrencia.
Me ha venido a recordar un chiste muy antíguo, que contába un amigo de Madrid.
Estában reunidos tres Generales del Ejercito, uno Americano, otro Ruso y uno de Intendencia Español,
debatiendo sobre el valor de los soldados de los distintos ejércitos; el Americano llamó al soldado Smit, y clavándole el sable en el pié le dijo:
¡Soldado Smit, le duele!.
Respuesta:
¡Señor, no, Señor!
¿Porqué?
¡Porque el ... (ver texto completo)
Hace algún tiempo que no intervengo en el foro de Congosto; pero al surgir algún comentario, creo oprtuno intervenir para dialogar acerca de ellos.
Ante todo agradecer su saludo a Luna que ya con su intervención me merece un gran respeto.
¡Veamos!:
Deduzco por Eduvicente que tu padre se llama Eduardo Vicente Villalba: que a su vez es hermano de Mary Carmen, Maria Elena, y Raimundo; asímismo ambos son hijos de Jesús y Elena; ésta última hija de Eutiquio Villalba (persona a quien yo admiré y quise ... (ver texto completo)
Emigrao, a ambos nos gusta que las cosas buenas se resalten y sean admiradas, y creo que no caemos en el error de despreciarlas como hacen algunos.
Ahondando sobre el tema, te comentaré una anécdota que escuché en una emisora de radio; un oyente ensalzaba las maravilas y organización que se realizó por las Tropas Aliadas en el Desembarco de Normandía.
El locutor, persona con una cultura impresionante, cosa que sánamente envidio, le corrigió explicándole que aquello había sido copiado del desembarco de Alhucemas, planeado en su anterioridad por el General Primo de Rivera.
Como puedes ver a los españoles de nuestra tierra también nos copian y hay quien no sabe apreciar esos valores.
A tí no hace falta que te copien porque eres TU, INCOPIABLE por naturaleza.
Un abrazo cordial Emigrao.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Amigo Contreras, ignoraba del pueblo que eras, pero suponía que cercano a Palencia; lógicamente estas en el lugar ideal para recorrer todos estos paisajes a los que haces mención.
Igualmente que siento predilección por Palencia, (origen de mi madre) la siento por Valladolid, es una tierra que también me atrae, y desde pequeño en mi regreso a Madrid, pasaba horas visitando la capital y distintos lugares.
No sé si lo continuarán haciendo, pero me llamaba la atención y lo saboreaba, el pan redondo, ... (ver texto completo)
Tanto Charo como yo, te animamos porque son lugares que, aunque en la lejanía del tiempo, nos hacen pasar al recordarlos momentos imborrables.
Cerca de esa zona se encuentra Reinosa, ya en Cantabria, allí está el nacimiento del rio Ebro que tambien es muy bonito y te gustará, y si bajas hacia Palencia, en Villalcazar de Sirga hay un buen mesón para comer, así como su iglesia, y cerca en Tamara tambien.
Son inmensos los tesoros arquitectónicos de toda Palencia, y creo que hay una zona del Canal ... (ver texto completo)
Solían ser bueyes, ó vacas de labranza los que más abundaban por el terreno montañoso que rodea la zona, pero también había animales de caballería, ya que había algunas personas que su trabajo era vendedores de diversas cosas, y solían ir por los pueblos vendiendo.
Este es típico por su pelaje de la zona de Cantabria y montaña de Palencia, recuerdo que un amigo tenía la familia que eran vendedores, y a veces íbamos al rio Boedo a pescar cangrejos, cuando volvíamos por la noche, daba gusto montar ... (ver texto completo)
Coincidimos en la forma de pensar, Emigrao, somos un pais importador de culturas, donde no se aleja a nadie, es algo que siempre se hacía en Madrid, (como dice Charo Villa y Corte), todo el que venía, era bien recibido, de ello me siento orgulloso de mi origen madrileño, hoy día posiblemente no se dé tanto ésta característica, pero aún quedan.
Al ver las fotografías de Contreras, nos llenamos la vista de satisfacción, pero no es decir que unos sitios sean más bonitos que otros, son igual de bonitos ... (ver texto completo)
Da gusto ver los animales que se alimentan en la Montaña Palentina, que diferencia de otras zonas que se le ven los huesos por falta de alimentacion y libertad.
Son unas preciosas fotografías las que ha puesto Contreras, no nos queda por menos que felicitarle por ello y por el oportunismo de las mismas.
¡Gracias por expresar tanta belleza!.
Creo Charo, que igual que yo, estarás disfrutando de los paisajes de "nuestra" tierra.
Un fuerte abrazo para todos/as, y mi personal agradecimiento a Contreras.
Eduardo.
Quizás sea por mi cariño hacia los animales, pero creo que esta es una de mis preferidas, demuestra la union de ellos ante la adversidad del clima, cómo se unen para refugiarse unos en otros y hacer con esfuerzo común la lucha contra la adversidad de los elementos.
¡Que ejemplo nos dan a los humanos de solidaridad!. ¿verdad,
Charo?. típicos caballos de la zona que suelen estar pastando en las montañas, durante el verano y primavera, y que suelen bajarlos a los pueblos en invierno.
Recuerdo que ... (ver texto completo)
¿Cómo me voy a olvidar de la "Dama de las tres A", Amparo Alonso Almeida?, nos descubriste tu amabilidad y simpatía y continúas en los momentos que alguien te necesita anímicamente. Muchas gracias por tus palabras de ánimo.
Emigrao, son distintos, pero igualmente bellos, un "zapateao", es una expresión de sentimiento y energía, una "opera" ó una "zarzuela", es una conversión de un acto de la vida diaria a la Farándula; obras de teatro expresadas musicalmente que pueden ser situaciones reales pero ... (ver texto completo)
Dentro de las circunstancias, Emigrao, me siento más tranquilo ya que tengo asesoramiento jurídico y fiscal a nivel de amistades y familiares, pero como tú bien dices, cuando pones todo el interés porque las cosas mejoren, siempre hay alguna persona, que hace mediar su interés personal y que se lo admiten, que joroba a los demás.
Os agradezco mucho vuesto interes y os envío un cordial abrazo a todos/as.
Eduardo.
Amigo Emigrao, pudiera ser que se reconociera la actitud y deseo de colaboración en los trabajos, pero dificil si interfieren personas, llamémoles "estómagos agradecidos" que no suelen buscar el bien común sino el propio, sin importarles perjudicar a otrs personas.
En fin dejémoslo, pues si lo pienso me revuelvo, ya me calmo bastante leyendoos a vosotros que transmitiis paz y tranquilidad.
Un cordial abrazo para todos/as.
Eduardo.
Tienes razón, Charo, puede que entre éstos muros, en su silencio se pueda escuchar maravillosamente a Verdi; Aida, La Traviata, Il Trovatere......, a Puccini: Tosca etc. tiene que haber casi la resonancia de una Abadía, ambos conocemos la de Cobreces, que en verano suelen hacer buenos conciertos.
La Zarzuela, que como a tí me encanta, también se adaptaría aquí, entre sus muros; para una Abadía sería "mas frívolo".
Celebro tu buen gusto por la música, yo lo heredé de mis padres y mi tío de Palencia ... (ver texto completo)
De nuevo te reitero las gracias por tus atenciones y buenos deseos hacia mí Charo; también a Octavio por sus palabras de aliento, que veo que ya ha vuelto de sus vacaciones.
Ciertamente, Octavio yo no bebo vino, pero sí es cierto que he podido ver envases como los que me indicas en papel de aluminio fuerte, y con un pequeño grifo, creo que era procedente de la zona de La Mancha.
De ésta zona era mi padre, que era en verdad quien los conocía, y hace poco también he visitado esa zona; una pequeña excursión por Consuegra, idílico lugar, celebraban unas jornadas de "Tapas Medievales" y con ese señuelo nos acercamos, encontrándonos con personas que nos atendieron fenomenalmente, pudimos visitar una fábrica de queso manchego, donde te ponían para degustar y casi merendabas, así que para que no se nos fuera el sabor de ese queso típico manchego, curado (aunque en sus distintas variedades) migoso en su interior que denota la calidad de origen, nos llevamos dos o tres quesos que por cierto se gastan más deprisa que las ruedas del coche.
También probamos un vino típico de La Mancha, (yo no, mi familia), que tenía por nombre "Calderico", que parece ser se lo denominan en honor al cerro que hay allí, en cuya cúspide hay ocho ó diez molinos de viento en perfecto estado de conservación, y un castillo medieval que creo ha sido habilitado como mesón.
También el famoso "mazapán" que en estas fechas se consume, y cuyo sabor es excelente, no tiene nada que ver con el que se suele comprar en tiendas corrientes, incluso llegamos a especular que mejor que el de la Capital de la provincia de Toledo.
Luego cerramos la tarde visitando un bar en la plaza del pueblo, donde degustamos unos sabrosos bocadillos de "mero" a la plancha que al amigo Emigrao, le hubieran encantado.
El comentario no me invita ha hacer propaganda, sino a significar el buen trato de las personas que nos atendieron con gran amabilidad y afecto.
Por cierto Charo, este pueblo es carácterístico por la siembra de la rosa del azafran de la cual el maestro Don Jacínto Guerrero, tomó el nombre para su famosa zarzuela "La Rosa del Azafrán".
Me alegro de que todos esteis bien, y espero poco a poco, conseguir de nuevo integrarme en vuestros comentarios.
Un cordial saludo para todos/as.
Eduardo. ... (ver texto completo)
Al ver en Televisión que ha nevado en Cervera de Pisuerga, no he podido sustraerme al recuerdo de Charo, que tanto como yo admira estas tierras, ella por ser oriunda de las mismas, yo por descendencia; al estar cerca imagino la belleza de este molino, convertido en casa rural y con las vistas que deél se desprenden.
¡Qué hermoso lugar para meditar!.
Gracias por tus comentarios Charo, estoy en "un compas de espera", pero mis nervios están como cuerdas de guitarra.
¡Que Dios haga lo que crea más ... (ver texto completo)
Muy hermosa la poesía de Miguel Hernández, Rubí, como hermosa tu intención al tratar de transmitir su sentido, y es cierto que la noche tiene su amanecer, pero cuando ésta pasa y esperas un amanecer radiante, y por el contrario encuentras uno gris y oscuro, parece que te adentras en la niebla del mismo.
Cuando personas como vosotros, expresais vuestros deseos hacia el prójimo se dá uno cuenta de vuestras grandeza, y no puedo por menos de que afluyan a los ojos unas lágrimas de agradecimiento, que ... (ver texto completo)
¡Gracias por vuestras palabras de ánimo, no podeis imaginar cómo me reconfortan!.
Doy gracias a Dios de que existan personas como vosotros, denotais la verdadera amistad, y la unión que nos hace sentirnos iguales ante la adversidad.
Os repito que aunque no escriba mucho, sí leo vuestro navegar por los distintos foros. y me llena de satisfacción vuestra felicidad.
Espero una resolución laboral que me tiene bastante nervioso, por ello me veo inmerso profundamente en su solución, por lo cual cambia ... (ver texto completo)
¡Muchas gracias por tus palabras, Rubí, son para mí como un bálsamo!.
Me encuentro inmerso en momentos difíciles de la vida, (no familiares) y mi estado de ánimo va por los suelos, por ello no me encuentro en situación de debatir aunque sí os leo y me alegra todo cuanto de bién os ocurre.
Esperemos que esta mala racha pase y poder conectar con buen ánimo con vosotros.
Con mi agradecimiento, un saludo cordial para todos/as.
Eduardo,
Amigo Emigrao, ¿cómo te voy a poner yo en un compromiso?, tu haces poemas en verso, y eso lo hacen los poetas; y la Filosofía, ¿te parece poca la que has adquirido a lo largo de tu vida?.
Por eso estoy convencido de que estás doctorado en ambas materias, hoy día con la práctica no hace falta ni pasar por las aulas.
Toma nota de lo que le ocurrió a un conocido mio.
Llamó para que le arreglaran una avería en el cuarto de baño, y dijo: ¡Mire Vd. señor fontanero la avería.....!, a lo que le respondió: ... (ver texto completo)
Charo, todos esperamos con expectación tus comentarios, que siguen enriqueciendo la participación de todos en los foros, por eso entiendo que cuando tardas en aparecer, nos causa una cierta preocupación que se transforma en alivio, cuando comprobamos tu escrito reciente.
No me extraña la admiración que sientes por "nuestra zona palentina", hoy he leido un manifiesto de agradecimiento de una persona que lo pasó mal en los años cuarenta, de Barruelo de Santullán, y que al trasladarse a la zona de ... (ver texto completo)
Amigo José Antonio Mulero Cardero:
¡Muchas gracias por tu manifestación en este foro último pueblo de la Valdavia, antes de entrar en los de la Peña, a los que aludes en tu escrito!.
Te doy las gracias en nombre de las gentes de este pueblo, donde vivía mi abuela, tíos, en la época a la que te refieres, posíblemente dentro de sus necesidades cotidianas trataron de aportar algo para poder ayudaros a tí y tu familia, como bien dices, y yo conozco a la gente de esa tierra, son gente de buen corazón, ... (ver texto completo)
Hay obligaciones que no nos las podemos quitar de encima, Charo, tratamos de alargar la vida laboral lo más posible, porque creemos que en algún momento nos podemos quedar como la "escoba" que la aparcamos detrás de la puerta y la cogemos cuando nos da la gana, por eso el ser humano se revela.
Los padres de un amigo, ya mayores, se han impuesto la obligación de pasear X horas todos los días, como somos personas de costumbres rutinarias, casi siempre nos encontramos en el mismo sitio, y me hacen ... (ver texto completo)
Te seguiré llamando Emigrao, amigo mío porque es mas corto, pero que sepas que en ello va implícito sendos calificativos de Poeta y Filósofo, porque considero que lo eres.
Y además estoy convencido de que Charo se sumará a mi propuesta.
Un abrazo cordial para ambos.
Eduardo
Emigrao, gracias por la parte de cariño que pones al expresar las cosas y que a mí me toca.
Permíteme una sugerencia, yo creo que has equivocado el "sobrenombre de Emigrao" a mi modo de entender te cuadraría más el de "El Emigrao / Poeta / Filósofo".
¡Piénsatelo para cambiarlo!.
Un abrazo cordial en estos días de reflexion que nos llegan. para todos/as.
Eduardo.
Emigrao, tú puedes comentar y mirar todo lo que quieras que sé perfectamente el fin que te mueve, siempre procuras informarte y debatir sanamente, igual que hace Charo, Santi, Peter...., por eso nunca me podré molestar con vosotros, sabemos todos nuestro caracter y forma de pensar que es lo bueno de éstos foros en los que entramos.
Gracias a los dos por dedicarnos ese tiempo con tanto lio, yo también ando algo liado, es lógico a finales de mes se acumulan las tareas.
Para ambos un cordial abrazo.
Eduardo.
Con los dos Charo, Emigrao, es facil escribir, motivais a ello con vuestras expresiones y comentarios.
A Emigrao cuando se le hace una aseveración enseguida tira de "páginas amarillas" ó de libros y te dá pelos y señales del asunto, y si es necesario en verso para que se retenga mejor, así lo hace.
Tu Charo, no le andas a la zaga, menos en los versos que no son nuestro fuerte, pero es meritorio que cualquier respuesta sabes aportar datos, que muchos de nosotros ignoramos.
Por eso nunca nos cansamos ... (ver texto completo)
Sí, es cierto que estas fuentes en esa zona, estarán nevadas, y el sendero que accede a ella, lleno de pisadas de "albarcas" dejando las marcas de sus tres tacos, que se utilizarán para no mancharse de barro y pisar sobre la nieve.
¡Inconmensurables recuerdos que nos llevan a, lo que bien dices tú, Charo, el calor familiar, y el humano que había de unos con otros en pueblos pequeños pero agrupados!.
No te equivocas, Charo, se tenía de casi todo lo que se necesitaba, calor, porque durante el verano ... (ver texto completo)
Ya veo Emigrao, que te gusta documentarte sobre las cosas, los datos que expones son correctos, sólamente una pequeña objeción, la casa de la calle Espoz y Mina nº. 13 corresponde a la primera sucursal que abrieron, hace esquina con el callejón de Alvarez Gato, que es donde está la casa principal y genuina, se distingue porque a la entrada hay dos espejos uno cóncavo y otro convexo que ensanchan u alargan la figura según en el que te mires.
La otra sucursal que mencionas está en lo que llamamos ... (ver texto completo)
Emigrao, veo que mientas humorísticamente las patatas bravas, pero te diré el lugar original donde se empezaron a comer; fué en Madrid, en el Callejón de Alvarez Gato, hay una taberna, (hoy remozada, ó arreglada) que tiene un cuadro pintado de la cabeza de un toro bravo, y se llama "Las Bravas", la calle está en el cruce de las calles Espoz y Mina y la de La Cruz, cerca de la Puerta del Sol; ahora hay varias sucursales, pero la original es la que te describo, y que allí figura la patente de la mencionada ... (ver texto completo)
Si, Charo, es bueno que se incorporen Luis, y más gente de Congosto, antes de los problemas del foro de Pueblos de España, escribía una buena amiga de allí, Mary Abad, y no ha vuelto a entrar, ella conoce todo perfectamente, porque es oriúnda de allí, como sus hermanos con los que siempre nos hemos sentido muy hermanados tanto nuestros padres que eran amigos como nosotros. Es una pena que no entre porque comprenderías la riqueza de diálogo suyo y como tú, el amor a esa tierra.
Antes del problema, ... (ver texto completo)
Gracias por tus recuerdos y saludos, Charo, ¡eres una persona maravillosa y constante en tus recuerdos hacia esa tierra que ambos tanto admiramos!.
Sí, es imaginable, ver estos paisajes nevados, con un buen tazón de café, del que nos comenta Emigrao de su tierra, sentado en un buen sillón, con la lumbre cerca y disfrutando del hogar.
Son recuerdos vividos en mi juventud, en la casa de mi abuela, cuando ponían por debajo del suelo leña, y la quemaban, creo que en ciertos lugares le dan el sobrenombre ... (ver texto completo)
Amiga Charo, no tienen porqué ser frios estos foros, cuando existe el calor humano de unos y otros, el afecto, el respeto y el compenetrarse con los diálogos de los demás, funde hasta la nieve que cubre tu querido Pisuerga nevado.
Algo tiene que haber nevado por la Montaña Palentina, pues ha llegado hasta la sierra de Madrid, poro poco, me imagino que a partir de ahora, con las bajadas de las temperaturas, veremos las imágenes que tanto te agradan, Charo.
Gracias por advertirnos de la mejor forma ... (ver texto completo)
Amigo de Pucela, nos has dado una exibición de la geografía del rio Duero; has convencido a Charo, que si te fijas también está muy bien documentada, y solo por darle gusto a ella, ya que pone todo su énfasis en el Pisuerga, ¿no podíamos decir que cuando sopla de poniente el aire el Duero retrocede hasta la desembocadura del Pisuerga, para así regar un poco esos viñedos?.
Ella sería feliz, y yo por todo lo que has expuesto, te doy las gracias porque hemos aprendido mucho de tu información.
Esta ... (ver texto completo)
Hombre, aunque no me guste el vino, sí me gusta apreciar su calidad por las personas que estén conmigo y veo como deleitan su paladar.
Es cierto que por Andalucía suelen poner tapas con un tubo de cerveza, es una costumbre que yo he vivido agradablemente, lo mismo que ocurre en Madrid, aunque ya van escaseando los sitios, pero sí recuerdo que en mi estancia duranta cierto tiempo en Linares, (Jaén), era como un ritual, beber una cerveza y te ponían de tapas una taza de caracoles, un taco de jamón, ... (ver texto completo)