OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para jose:

La Mandrágora de la fotografía, por su aspecto, se corresponde con la especie "Mandrágora Autumnalis" o mandragora hembra, ya que esta es la única que se cría expontaneamente en toda la Península, y que presenta algunas diferencias de aspecto con la "Mandragora vernalis" o Mandrágora macho".
Como podemos observar es una planta de tallo tan corto, que se reduce la cepa soterrada, la cual echa una profunda raíz a modo de nabo y extiende en torno un rosetón de hojas que quieren recordar las de la acelga, ... (ver texto completo)
buenas tardes
estoy investigando sobre la mandrágora en internet y por ahora ésta es una de las informaciones más interesantes que he encontrado!
veo que este mensaje es de 2011... llegará el mío ahora?
me gustaría contactar con los autores de la foto y del texto
este es mi mail:
l. herreroruiz@gmail. com
gracias!
Buenas tardes Miguel, por la ciudad del Turia hace un tiempo veraniego, aquí se dice que es el veranillo de San Miguel. Arcangel al cual hay un monasterio dedicado no muy lejos de casa. Creo que lo celebran el 29 de Septiembre y hacen una romería bastante concurrida. El domingo pasado estuve visitándolo y en las laderas del monte donde se encuentra abundan las chumberas y claro no pude evitar la tentación de hacerme con un par de docenas de higos. Recorde cuando de chico los cogíamos en casa de mi ... (ver texto completo)
Amigo José: He comentado en el mensaje anterior que he estado regando los naranjos cuando he estado en Orellanita. No obstante traigo un disgusto muy grande pues un tercio de las naranjas Nável Wasinton y Na velinas se han rajado por abajo y se han caído. Las demás clases no lo ha hecho. Como sé que eres un experto en huertos y además vives en el paraíso de los cítrico, te ruego me digas, si lo sabes, la causa de todo esto y algunos remedios si los hubiere. Si no lo sabes pregunta a los valencianos ... (ver texto completo)
Buenas tardes Miguel, por la ciudad del Turia hace un tiempo veraniego, aquí se dice que es el veranillo de San Miguel. Arcangel al cual hay un monasterio dedicado no muy lejos de casa. Creo que lo celebran el 29 de Septiembre y hacen una romería bastante concurrida. El domingo pasado estuve visitándolo y en las laderas del monte donde se encuentra abundan las chumberas y claro no pude evitar la tentación de hacerme con un par de docenas de higos. Recorde cuando de chico los cogíamos en casa de mi ... (ver texto completo)
Buenas noches José por aquí, Almería, hace un tiempo que es más propio de Junio que de cuasi Noviembre y parece ser que sin ánimos de cambiar.

El veranillo de San Miguel, ese veranillo que pone amarillo los "apretaculos". Santos: Miguel, Gabriel y Rafael los tres Arcángeles, que efectivamente se celebra el 29 de Septiembre.

Un abrazo,
Miguel Marcos Gil "Mariquillo".
Buenas tardes Miguel, por la ciudad del Turia hace un tiempo veraniego, aquí se dice que es el veranillo de San Miguel. Arcangel al cual hay un monasterio dedicado no muy lejos de casa. Creo que lo celebran el 29 de Septiembre y hacen una romería bastante concurrida. El domingo pasado estuve visitándolo y en las laderas del monte donde se encuentra abundan las chumberas y claro no pude evitar la tentación de hacerme con un par de docenas de higos. Recorde cuando de chico los cogíamos en casa de mi ... (ver texto completo)
Joder Jose, ahora si que si... No estaba bien seguro de quien eras, pero ahora si.
Somos primos, nuestros abuelos eran hermanos. Mi abuelo era Juan Maria el zapatero, y yo tengo la casa justo en la puerta falsa.

Y de lo de entrar a comentar, pues a saber... NO TENGO TIEMPO NI DE ARRASCARME.
Entre el trabajo, que ya basta bien esto de conducir autocares de turismo, mas las funciones de delegado de empresa y delegado sindical, sumando que estamos otra vez en negociacion de convenio y estoy en ... (ver texto completo)
Buenas tardes Miguel, somos como las cigueñas, aparecemos cuando cambian las temperaturas, aunque dicen que ya no emigran nunca, que pasan el invierno y el verano en estas tierras.
Saludos Miguel
Buenas tardes José, encantado de saludarte. Estoy de acuerdo contigo.

Las personas, en general, no tenemos muy claro el sentido de la constancia por lo que hacemos bueno aquello de: salida de caballo andaluz y parada de burro manchego.

Cogemos unos "achuchones" del "carajo" y después vamos abandonando poco a poco, poco a poco, poco a poco, hasta... pues eso.

Espero que te vaya todo bien por la Capital del Turia, como dice Teo.

Un abrazo, José.
Miguel Marcos Gil "Mariquillo".
Sime, creo que nada reune los requisitos para ser la respuesta acertada, aunque como en el dicho aquel "perdon imposible condena immediata " en el que la vida del reo dependia de los signos de puntuación, tambien la respuesta puede haber sido escrita ya.
Saludos.
Hola a todos
Hola José, muy acertada la observación de que nada reúne los requisitos para ser la respuesta correcta.
Un cordial saludo.
Buenos dias, buenas tardes Campanaria. Creo que en Orellana se le decía "corchuo" a la persona que era: persistente, constante, que era un "cabezón", es decir que no se amilanaba ni desfallecia cuando cogía un tema y era insistente pese a las adversidades. Creo que en general es una caracteristica de los Extremeños. Tambien considero que en general los Extremeños somo bien educados así que no tengas en cuenta el que no se te conteste a diario aunque entremos cada dia y veamos tus saludos, por lo ... (ver texto completo)
Hola Jose, buenas tardes.
Pues creo que soy "corchua", si son esas sus definiciones, claro, se puede tomar como defecto o virtud, según se vea, y por supuesto hay educación, por mi parte hablo, y no tomo en cuenta si contestan o no, eso ya es según se mire. Me gusta entrar, pues una parte de mi vida esta ligada a este pueblo y lo considero casi como el mío. Besos y pasa un buen fin de semana.
Buenas tardes Campanaria, espero que tengais buen tiempo por las islas.
Saludos
Hola Jose, buenas tardes.
En la isla, estos últimos días no ha estado bien, nos visitó la lluvia y hoy esta nublado, espero que vosotros por Valencia tengáis mejor tiempo. Besos.
Impresionante Sime, pura lógica, sencilla y llanamente pura lógica.
Saludos
Hola José
Hola a todos
Creo recordar que sobre el tema de una persona que siempre dice la verdad y otro que siempre miente hay varios acertijos distintos.
Alguien me los expuso una vez hace tiempo, o los vi en alguna revista de pasatiempos, si no ese problema algo similar, solo he hecho un esfuerzo para recordar el funcionamiento del tema, se puede decir que lo sabía.
La moraleja o paradoja de este acertijo es que indirectamente uno que miente dice lo mismo que otro que dice la verdad sobre una misma pregunta.
Un saludo para todos. ... (ver texto completo)
Sime, parece evidente que debe ser cosa del autor que seguramente escribio los enigmas en una hoja y las respuestas en la siguiente, por aquello de que al volver la hoja "hallara lo que quisiere", aunque si hubiese seguido la norma actual de por ejemplo los libros de crucigramas, la respuesta estaría al final del libro. En cualquier caso lo que es innegable es que en el libro primero estan los enigmas y a continuacion las respuestas o soluciones.
Saludos
Hola a todos
Hola José efectivamente, esa pude ser la solución a la segunda parte del enigma.
Un abrazo
Bueno Campanária esto solo han sido los dos primeros, seguro que Victor ya los tiene preparados mas difíciles. Todos andamos un poco "a la luna", a la "luna azul" que es como se denomina a la 13ª luna que se da en algunos años como el pasado 2012 y que viene sucediendo cada varios años, en los que se da una estación con 4 lunas y no con 3 como es lo habitual.
Por cierto que hay una película con ese mismo titulo de R. W. Fasbinder y aunque no viene al casa también tiene una cierta relación pues ... (ver texto completo)
Pues imagina Jose, si con las fáciles no he dado en el clavo, las difíciles ya ni te cuento jajajajajajaja. Lo de el efecto que causa en determinadas personas, la luna, si he escuchado, la peli no me suena, seguro que es interesante.
Besos Jose.
Aquí dicen que cuando uno está en Babia, como nosotros ahora, está "en la Luna de Valencia", que por otra parte coincide con la distancia que apunte en un principio 238.855 millas, o sea unos 384.400 km.
Y si primero fue "Lorenzo", ahora es logico que como dice Sime sea "Catalina".
Saludos y a espera unas horas para ver cuanto nos hemos acercado.
Jose, yo seguro que ando en la Luna jajajaajaja, no me entero con los enigmas, vosotros sois más pensantes y dais con el resultado pronto.
Besos Jose, que pases un buen fin de semana.
Aquí dicen que cuando uno está en Babia, como nosotros ahora, está "en la Luna de Valencia", que por otra parte coincide con la distancia que apunte en un principio 238.855 millas, o sea unos 384.400 km.
Y si primero fue "Lorenzo", ahora es logico que como dice Sime sea "Catalina".
Saludos y a espera unas horas para ver cuanto nos hemos acercado.
Lógica, lógica, José hay esta la clave, lógica e intuición por tu parte pues la pista era: Estar a la luna de Valencia y también nuestra vecina Catalina como predijo Sime por lo de la canción aquella de “al sol le llaman Lorenzo y a la Luna Catalina”.
Antonio Ramírez lo acertó aunque para ello tubo que nombran a todos los componentes planetarios del sistema solar.
Pondré ahora el comentario del enigma según el autor. La siguiente la subiré mañana domingo.
“ LA LUNA”

Puede llamarse la luna ... (ver texto completo)
Aunque como el tamaño del iris también esta varía, la respuesta nos está al alcance de nuestra mano, pues está a mas de 238.000 millas.
Saludos Victor.
Pista para José y para todo en General.
"el enigma en cuestión tiene una pequeña relación con la ciudad donde vive José"
Aunque como el tamaño del iris también esta varía, la respuesta nos está al alcance de nuestra mano, pues está a mas de 238.000 millas.
Saludos Victor.
Tranquilo José, agranda el iris que mañana te la acercare dando una pista, pero el comentario final sera el sabado. Saludos desde nuestro pueblo.
Vicente, no estoy seguro pero creo que Casimiro tenia un pequeño mono. ¿Puedes decirme si estoy en lo cierto?.
Saludos
Efectiava mente Casimiro tenia un Mono cuando estava soltero. Cuando vivia en la Calle Corredera
Vicente, no estoy seguro pero creo que Casimiro tenia un pequeño mono. ¿Puedes decirme si estoy en lo cierto?.
Saludos
Efectiava mente Casimiro tenia un Mono cuando estava soltero
También para ti y todos los visitantes del foro, mis mejores deseos para que el año que entra sea para todos propicio, que disfrutemos de lo que tenemos y sepamos relativizar las carencias que el destino nos depare, que la satisfacción de ver amanecer cada día las compense.
Salud.
Hola José que pases unas felices fiestas en esa hermosa tierra que es Valencia junto con tu familia.
Un abrazo.
Buenas noches Campanaria, te contesto yo para que al menos no esté esto tan solitario.
Salud.
Hola Jose, buenas noches.
Jose, esto a veces es un monologo, pero bueno con tal de que siga adelante esta ventanita y aunque sea escuetamente, mi saludo que no falte mientras pueda.
Besos para la capital del Turia.
Buenas tardes Miguel, sin otro afan que el de cambiar impresiones con un paisano y sin que pese en mi animo el molestar en lo mas mínimo a quien se encuentra enfrente de lo que son las creencias propias, me atrevería a rebatir la afirmación de que cada persona es "libre de creer o no creer", pues desde el momento en que sin haberlo elegido recibes unos Sacramentos que te hacen formar parte de un colectivo que se cree poseedor exclusivo de la verdad, desde ese momento ya no se es "libre de creer o ... (ver texto completo)
Buenas tardes José, por supuesto que no me molesta todo lo contrario. Cuando hablo de: libertad de creer o no creer”, no me refiero a los Iniciados en un Credo determinado, porque entiendo que están ligado a él; como los políticos a unas siglas. Me refiero a personas que se han Bautizado y Comulgado a una edad en la que no hay capacidad para elegir; pero que cuando son mayores de edad están en libertad para seguir con lo que le han enseñado o emprender otro camino sin que se les pongan obstáculos.

Si ... (ver texto completo)
Antonio, acabo de echarle un vistazo, menudo trabajazo. Muy interesante.
Siempre he pensado que determinadas profesiones solo deberían ser ejercidas por personas que realmente las vivieran, y mas aquellas donde se influye en la socialización del individuo y en la configuración de su personalidad. Le dire a mi hija que le de un vistazo, como sabes este año ha terminado 3º y parece que ve un poco complicado llegar a ejercer.
Un saludo António.
Amigo José: Me alegra que te haya gustado La Escuela de Orellanita. A la Maestrilla que tienes en casa le recomiendo las Unidades Didácticas EL AGUA y LAS LEGUMBRES pues llevan incorporadas las programaciones. Es posible que le valgan en alguna ocasión. También la invito a que vea el proyecto APRENDIENDO A CONVIVIR. Y como ya te dije en su día, si quiere alguna aclaración, aquí me tienes si puedo ayudar en algo. Que no tire la toalla si realmente le gusta esta bendita profesión. Un abrazo
Hola Antonio, suelo tocar a esta puerta todos los dias, pero como muchos, entro echo un vistazo y veo como van las cosas. Layka está aquí tumbada a mis pies, es dificil dar dos pasos sin ella. El huerto está en plena producción, no damos abasto con los tomates, berenjenas, pimientos, cebollas, calabacines, acelgas, pepinos, algunos melones, etc. Ayer sembramos 40 plantas de tomate que me trajeron de Zaragoza, que son de color rosado y tienen un aspecto aplanado, veremos a ver como salen, creo que ... (ver texto completo)
Ya sé, José, que estás detrás de la mata, como otros muchos. Yo noto vuestra presencia. Bueno pues eso está muy bien. De esa manera, cuando uno lo crea conveniente, escribe algo y ya está.
Muchas gracias por la información sobre los naranjos. Saluda a Layca.
Buen relato Antonio, gracias por hacernos participes, cuando suban las fotos y las referencias (que seguro) hará Víctor en su próxima crónica será como haber estado allí.
Saludos
Hombre, José. ¡Cuánto tiempo ¡¿Cómo va todo? ¿Y la perra? ¿Y el huerto?. Yo, en mi visita a Orellanita, he dado un buen riego a mis naranjos. Por cierto, a ver si te puedes enterar, tú que estás en el foco de producción de agrios, qué clase de pintura utilizan los valencianos para pintar los troncos de los naranjos para evitar que suban las hormigas. De qué está compuesta esa pìntura. Si averiguas otro procedimiento también me vale. Este año es un verdadero problema el que tengo en el huerto a ese ... (ver texto completo)
Antonio, según dijo un tipo:"la religión es el opio del pueblo", claro que eso era hace tiempo; hoy se podría decir que "el futbol es el ópio del pueblo". Pero si al menos durante un rato la gente es feliz pues eso que se lleva. En la final del campeonato del mundo hubo una audiencia en televisión, creo, que de unos 12.000.000 de personas. Muchas veces pienso que si esos 12.000.000 salieran a la calle a decir hasta aquí hemos llegado, a mas de uno le entrarian "cagaleras" (con perdón). Yo por mi ... (ver texto completo)
Pues a esta hora, creo que me he salido con la mia, por que no suenan tontos con bocinas, cohetes, canticos... Vamos, que mi instinto dice que estan en la puta calle, y si es asi, y encima han sido los franceses, mejor que mejor, mas cabreados estaremos, y a ver si ahora tienen coone de subir el iva de los carburantes.
De momento si han perdido ya nos ahorramos un paston en organizar el evento siguiente. No es poco...
Por esta puerta hemos salido todos cuando hicimos la Comunión.
Gracias por las fotos.
Bonito recuerdo, y tambien han salido muchos ya casados, yo solamente sali
en el dia de la comunion pues no me casé en Orellana.
Hola Victor, ¿que fiesta se celebra mañana?
Saludos
Hola José, te cuento y al mismo tiempo a los que leyeren este mensaje: Desde hace algunos años se celebra en nuestro pueblo una romería por el día de San Isidro, al principio se hacia esta fiesta en la ermita del coto y sus alrededores, pero siempre terminaban a taramazos cuando no con la quema de las carrozas con el consiguiente peligro de incendio de los remolques que las portaban. Esta zona de la ermita es propiedad de la confederación del Guadiana que, ante tantos desmanes prohibió su utilización. ... (ver texto completo)
Excelente trabajo, debe haber sido difícil localizarla.
Saludos Victor.
Hola José, si pudo haber sido difícil de encontrar pero fue un valioso hallazgo casual, la encontré entre escombros de una casa vieja de las que se caen para hacerla nueva, diez minutos de retraso y no la tendríamos pues los escombros y trastos viejos los habían prendido fuego y la fotografía estaba a solo cuarenta escasos centímetros, estaba hacia arriba, es de color oscuro quizás por el tiempo o por estar mal cuidada, quizás mi intuición profesional me hiciera reparar en ella. Intentare subirla ... (ver texto completo)
Buenas noches a todos los visitantes del foro, me uno a la petición de Sime, creo que mas de uno disfrutaríamos al ver esa foto. Mis primeros recuerdos de la plaza si contemplan la fuente, y el suelo de tierra que cuando llovia se llenaba de charcos y una hilera, creo que de mimosas, que lucían frente a las escuelas.
Saludos
Y una peña redondeada donde Don Mariano ponia la vespa, y un guá para jugar a los bolindres en el medio de la peña.
Antonio, buena mejora, pero soy tan torpe que aún no he conseguido abrir "El Habla de Orellana", me da el mensaje de que "no existen aplicaciones disponibles para abrir el Habla de Orellana", creo que es porque utilizo Linux y no deben ser compatibles los archivos.
Saludos, Antonio.
No sé qué te puede pasar, José para no poder abrir EL HABLA DE ORELLANA. ¿Lo demás lo puedes descargar?
Buenas tardes Angels, curiosas las fotos de la nevada.
Saludos
Hola Jose. ¿Que te parece la nevada?, la catedral, preciosa, me las mando un amigo, aquí donde yo vivo no pudimos ver la nieve. Jose, una pregunta, dices en tu escrito anterior que eres sobrino de la guinda, ¿tú eres primo de Javi?, no es por nada, es que le conozco mucho. Besos Jose.
Preciosos...
Hola José, tus palabras lo dicen todo, la foto esta hecha como bien dice Sime en la sierra, y como comenta el, los “candilitos” es una planta medicinal y toxica de las que en Orellana tenemos muchas, el principio activo parece ser un derivado de los saponósidos ósea la “saponina” que también se encuentra en el gordolobo, su toxicidad es mayor para los peces ¿Quién no ha machacado las raices y hojas de gordolobo y echado en los charcos de los arroyos donde había peces y salían estos peces a la superficie ... (ver texto completo)
Buenos días a todos los visitantes del foro. Me preguntaba si Crónicas Orellanénses está alojada en algún lugar del "ciberespacio", si es así a ver si podéis facilitarnos la dirección. Con el "Habla de Orellana" aún no he tenido suerte de poder acceder a las palabras, consigo entrar pero debe ser que al utilizar Línux hay algún archivo que no es compatible con windows y no me permite verlas ni consultar si una nueva está registrada. Seguiré intentandolo.
Un abrazo Victor.
Desde Valencia, Saludos.
Me pasa lo mismo que ha Jose, no soy capaz de bajarlo.
Bueno Víctor, no nos visitó la diosa Fortuna, otros fueron los elegidos, pero nos queda la Salud. La Salud y la imaginación para recrear otros días que ya pasaron y que tus crónicas alientan a mantener vivos. Las últimas fotos de Montero me han hecho recordar aquellos días de primavera, cuando de camino a la escuela de la fabrica, marchando por detrás del Santo, los campos de garbanzos ondulaban verdes y nos hacían caer en la tentación de coger algunas vainas cuyo sabor salado constituían un misterio ... (ver texto completo)
Victor, hago mias tus palabras, esto tu lo has dicho muchas veces. A lo mejor es por esto que nunca juego a la loteria, cupones, primitiva...
NO HAY MAYOR LOTERIA QUE EL TRABAJO Y LA ECONOMIA
Antonio, si viene Campanaria que traiga vino de pitarra, que en su pueblo es muy bueno.
Eso, eso, con vino de pitarra, dominación de origen"CAMPANARIO", cada uno tira "pa su barrio", jajajajajajaja
Antonio, si viene Campanaria que traiga vino de pitarra, que en su pueblo es muy bueno.
Pues creo que ya se lo que voy a cenar... Hemos venido desde Palma diciendo que esta noche pa aqmb oli y jamon, pero si estan todavia en el frigorifico van a tener una mala suerte... Ahora lo miro, y si estan con un rioja de lo que tengo apartado del 94 tampoco estan malas.
A vuestra salud.
Recuerdo esa bruma matutina, aquellos días en que desde la "peña el fraile " y en dirección al "huerto el agua" íbamos a arrancar tomillo para encender el brasero, y como chisporroteaba el picón que antes habíamos hecho en la era, quemando ramas bajo un pira de tierra que arrojaba humo durante varios días hasta que el picón estaba a punto. También la recuerdo cuando por el mes de Enero frecuentábamos la laguna a primeras horas de la mañana para recoger las aguanieves que habían caído en los "lazos" ... (ver texto completo)
Buenas José. Me satisface en extremo que mi crónica te haya hecho recordar tu pasado de niño en nuestro pueblo. La peña del fraile ya no existe por que esta cubierta de escombros que fueron tirando, hay una fotografía que esta puesta en este foro, pero será difícil de dar con ella. Yo también recuerdo las piconeras de las que hablas.
La verdad sea dicha: El entorno de nuestro pueblo es algo difícil de describir, hay que verlo. Saludos.
El primer dia libre que tenga iré a buscarlo.
Saludos Victor.
Saludos pues, José y feliz Navidad. Victor.
Hola Victor, nunca habia oido hablar del "sacilatu", claro que no es de extrañar, ya sabes que salí de Orellana con 10 años, aunque tenía un tio abuelo al que quizas hubieses conocido, se llamaba Paco, era invidente y siempre iba con su amigo Felipe, que tambien tenia problemas de visión. Mis primeros recuerdos es que vivia cerca de la iglesía, frente al colegio de monjas, en el entorno del estnco, luego se vino a vivir al cerro, allí en su casa se dedicaba a trabajar el mimbre y sobretodo los "bayuncos" ... (ver texto completo)
José claro que conocí a tu tío y a su amigo Felipe, vivía tu tío en el nº 3 de la calle Ese y también me acuerdo de cómo estaba la casa que era aunque antigua, muy bonita. Seguramente que esa palabra se la oyera a tu tío ya no lo recuerdo, lo que si recuerdo es de haberle visto hacer “ empleita” de bayunco y tejía a cuatro cabos que ya es difícil para una persona que vea bien “contrimah” si es invidente. Esta empleita la usaba para hacer “sopliyo” para las casas pues en aquellos tiempos casi medievales ... (ver texto completo)
Hola Anastasio, ¿puedes confirmarme si la recopilacion a la que te refieres es la misma de "Serraillanus en Ehtremeñu"? si no fuera así a ver si puedes proporcionar el titulo o la editorial, la recopilación que te digo no es posible localizarla aquí en Valencia, aunque hay una libreŕ ia, la Paris, donde se encuentran muchas ediciones descatalogadas, esta no me ha sido posible dar con ella.
Saludos.
Hola, José, la recopilación a la que me refiero la tienes colgada en la red. Puedes consultarla en:

http://www. ctv. es/USERS/daviddelgado/serradil laprincipal. html

Saludos, amigo.
Victor, creo que este poema pertenece a una recopilación recogida por Teodoro Alonso en el libro "SERRAILLANUS EN EHTREMEÑU" y que es un homenaje a los poetas "Serrainanus", que fue patrocinado por la Delegacion del Ministerio de Cultura en Caceres, el Ayuntamiento de Serradilla y la Caja de Ahorros de Plasencia. No se exactamente quien es el autor, pero si que fue un poeta Extremeño.
Es una pena que el Castuo este perdido, pero cuando una lengua llega a este grado de olvido, luego a la hora de ... (ver texto completo)
El poema lo escribió José María Vecino en 1918, y en 1981 se hizo una recopilación de poemas de poetas de serradilla y ahí es dónde está recogido el poema.
Victor, creo que este poema pertenece a una recopilación recogida por Teodoro Alonso en el libro "SERRAILLANUS EN EHTREMEÑU" y que es un homenaje a los poetas "Serrainanus", que fue patrocinado por la Delegacion del Ministerio de Cultura en Caceres, el Ayuntamiento de Serradilla y la Caja de Ahorros de Plasencia. No se exactamente quien es el autor, pero si que fue un poeta Extremeño.
Es una pena que el Castuo este perdido, pero cuando una lengua llega a este grado de olvido, luego a la hora de ... (ver texto completo)
Gracias por la información, te cuento lo del “sacilatu” hace tiempo que reuní de los corrillos de viejos, que se hacen en los aledaños de nuestro pueblo una recopilación de medicina popular, son unos apuntes que suman un total de 140 remedios caseros y en algunos casos son insólitamente increíbles: Para los dolores cocían las cortezas del mimbre y a este cocimiento lo llamaban “ sacilatu” En Orellana seguro que no escaseaba pues muchas personas trabajaban en la cestería que luego vendían en las ferias ... (ver texto completo)
Mu Jartu

Te digo, juanillu,
que la cosa e los méicus me matan,
Comu ellus no tienin doloris
ni trabajan por juera de casa,
les páici que todu s'arregla
redetánduti cuatru patatas
pa que tomis boticas
jediondas y malas, ... (ver texto completo)
Serías tan amable (y no lo tomes a mal) de decir la fuente de la poesía en cuestión? Te lo digo porque el que la escribió se le ha olvidado poner nuestra famosa H aspirada que es la característica principal de nuestro dialecto el Castuo, a recordar solo esta palabra que el autor escribe: “Jediondas y malas”, no se, porque no soy muy experto en escribirlo pero al hablarlo yo diría –jediondah y malah – solo es un decir mío. Espero que los expertos en escritura nos lo aclaren. No obstante la poesía ... (ver texto completo)
La Cydonia Maliformis es un arbolito de la misma ralea que el manzano o el peral, aunque no de tanta corpulencia y ademas de menor altura. Es inutil buscarlo en el monte aunque a veces se dan membrilleros en las orillas de los arroyuelos, en las tierras de regadio, nacidos de alguna semilla perdida; no recuerdo haberlo visto en Orellana mas que en el huerto del agua cuando lo trabajaba mi tio Doroteo. El fruto suele comenzar a madurar a finales de Septiembre, en general no antes de la sanmiguelada ... (ver texto completo)
Hola José, muy buena y guapa la información sobre los “apretaculos” antes los traían de las huertas del valle de Pela, pero de eso ya hace mucho tiempo, Ahora el valle esta abandonado y acotado para la caza de los con dineros. Escribes sobre un jarabe pero no mientas al llamado aquí en Orellana dulce de membrillo – de esto las Barquillera entre ellas la madre de Antonio Ramírez saben bastante-. Recuerdo el membrillero al que te refieres, ahora en Orellana tenemos muchos desperdigados en los huertos ... (ver texto completo)
Bonita foto Sime, mira a ver si tienes alguna de un membrillo (o apretaculo como decimos en Orellana), tambien es época ahora de comerlos.
Por cierto de los madroños salen buenas mermeladas, lo se por experiencia, aunque si hubiese una manera de librarse de las pepitas sería ideal.
Saludos Sime.
Para quitar las pepitas de los madroños, cuarto y mitad de batidora. Hay que hacerlos pure.
A ver si estas están registradas:
Entelerio: alguien que tiene mucho frio." Vistete que te vas a quedar entelerio"
Arrecio: sinónimo del anterior, aunque se usaba en diferente circunstancias." Vengo de la calle y hace un frio que me he quedao arrecio".
Escuchimizao: al hablar de alguien que está debil, enfermizo, delgado.
Efectivamente, José, las palabras "entelerío", "arrrecío" y "escuchimizao" las tenemos registradas. Sigue apuntando.
En cuanto "monturrio", Julia, no la he oido jamás. La tendremos en reserva para contrastarla. Gracias de todos modos.
A ver si estas están registradas:
Entelerio: alguien que tiene mucho frio." Vistete que te vas a quedar entelerio"
Arrecio: sinónimo del anterior, aunque se usaba en diferente circunstancias." Vengo de la calle y hace un frio que me he quedao arrecio".
Escuchimizao: al hablar de alguien que está debil, enfermizo, delgado.
Aver si tienes esta paisano
MONTURRIO..... monton de tierra
Buena noches a todos los vistantes del foro, desde Valencia saludos. Paseando ayer con Layka por la orilla del rio, estabamos observando a un pescador que metido hasta la cintura lanzaba una y otra vez la caña sin mucho tino, nosotros desde arriba del puente veiamos como unas enormes carpas de unos 30 centimetros parecia que le hicieran burla, pues por mucho que el cebo pasara rozando sus barbas lo ignoraban y no se despegaban de la piedra a la que permanecían ancladas con su boca. desde arriba del ... (ver texto completo)
José, he estado en Valencia y me ha encantado. Me acordé de ti pero no tenía tu teléfono. Te lo tendría que haber pedido por email. Nos hubiera gustado verte.
Ciertamente no acabo de acordarme de la cara de Camilo, solo recuerdo que siempre llevaba una bata o un delantal azul,
Amigo José: no tengo ninguna foto de Camilo pero si quieres tener una ligera idea de cómo era físicamente puedes leer en "Orellana la Vieja: Costumbres, Juegos y travesuras, Galería de personajes", en esta última parte, la semblanza que de este personaje hago. Me acuerdo perfectamdente de él.
Ciertamente no acabo de acordarme de la cara de Camilo, solo recuerdo que siempre llevaba una bata o un delantal azul,
Mas o menos como Antonio Garisa, en calvo.
A finales de los 60, principio de los 70, en la plaza se montaba la feria: los coches de choque, el tiovivo, el tren de la bruja..... Alrededor de la plaza había 8 ó 10 mimosas que al llegar la primavera daban unas pinceladas amarillas al entorno y se reflejaban en los charcos que se formaban tras la lluvia, pues entonces toda la plaza era de tierra. Los domingos por la mañana la plaza se llenaba de olor a churros recién echos por la sra. Petrilla. En la misma acera de la churreria, a 50 ó 60 metros ... (ver texto completo)
Oño, recuerdo que el dia que llego el hombre a la luna, lo estaba viendo yo en la tele del barbero (Tio Coraza, tio por que era tio de mi padre, su mujer hermana de mi abuela)
En los cochecitos del Santo fue la primera vez que me rompi el diente. Primer aviso, era de leche. Segundo aviso, años despues, el bueno.
Luego el Barquillero me pillaba cuando robaba un melon.