OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para greta:

Y el gallo que no canta, algo tiene en la garganta.
refranera que eres una refranera.
Gracias por avisar, me imaginaba que sería ese Sábado. Quiero ir algún día, pero esos en concreto no sé si se me va a arreglar. Gracias y hasta pronto.
Si no vas te pondremos "falta", procura solucionarlo, de lo contrario te quedara una deuda pendiente que no podrás saldar. Saludos
En España el día de la madre es el primer Domingo de Mayo. Mis mejores deseos también para ti, Pacita, me conmueve ese amor a la tierra de origen que manifiestas desde la lejanía y que tanto te honra.
Un cordial saludo.
Muchas gracias Greta por tu respuesta, si yo se que en España es el primero Domingo yo felicite a todas las Madres, aunque para la Madre son todos los dias, al menos ese es mi pensamiento, un beso amiga. PAZ...
Estos pueblitos de montaña son muy bonitos, pero tienen muy pocos recursos para vivir y están casi deshabitados. Los que hemos nacido en ellos volvemos siempre que nos es posible porque la tierra donde nacemos tira mucho, aunque no nos pertenezca ni la de donde nacemos ni la de donde morimos, tendemos a hacerla nuestra.
Cuando yo era niña estaban muy habitados. La gente se quería mucho, eran todos como una gran familia. Se ayudaba entre sí, vivían en gran armonía y con esos principios hemos crecido.
Me ... (ver texto completo)
Muchas gracias Greta por esas palavras tan cariñosas que dices a mi respeto. Es verdad en aquellos tiempos la gente hera mas unida, lo poco que se tenia hera repartido entre todos, hoy la vida a cambiado mucho, y las personas tambien, peo la vida es asi mismo. Bueno mañana aqui es el dia de la Madre, no se si ahi es tambien,, yo te deseo
Qué bonito lo cuentas Nelba. No era todo tan poético. En estos pueblos tan pequeños de ganadería y agricultura, todo el trabajo era de esfuerzo físico y para todos había tarea encomendada, incluso para los niños. Pero sí, también había tiempo para jugar y vivir todas esas aventuras que narras.
No cabe duda, la infancia y la adolescencia se convierte en el núcleo de la vida de las personas, no importa lo que quede por vivir, esa época será para siempre el referente de nuestra existencia.
Saludos.
Asi fue mi infancia, en una casa y familia modesta. Pero no tuve que trabajar, mi padre, cuyos padres eran leoneses exiliados buscando hacer un capital cuidaba cerdos en la chacra y mi madre ayudaba en los quehaceres (lavado y planchado) de la familia numerosa. A ellos les pesó la infancia, tenían obligaciones que yo no tuve. En la adolescencia, fueron muy rigurosos, había pocas alegrías en mi casa.
Nelba
Nelba, nos enriquecemos mutuamente. Aquí todos aprendemos algo de los demás.
Me parece admirable tu forma de homenajear a los tuyos recorriendo sus lugares de origen de la forma que te es posible. Saludos.
Gracias! estábamos organizando un viaje al País VASCO y de allí visitar a los pueblos de León donde vivieron. Por los problemas económicos que sufrimos los argentinos (devaluación del 40% e inflación mensual del 3% o 4%) los ahorros se licuaron, además de los problemas de salud de mi esposo (gracias a Dios ahora se operó y está muy bien) que se llevaron otra porción. Tus palabras me alientas a seguir, ojalá encontrara entre mis ancestros personas comprometidas como vos para impulsar la investigación. ... (ver texto completo)
Amalgama arquitectónica de vivienda para las personas, establos para los animales, pajares y otros habitáculos para enseres que dan como resultado; corral acorralado.
Ahora que ya no hay animales podría transformarse en una imitación de patio andaluz. Lo malo es que tampoco quedan personas para hacerlo.
Greta, por mi que se quede como está, me encanta.
Deberían contestarte los que lo saben con seguridad, pero en principio la hacen el tercer Sábado de Agosto.
Saludos.
Dña greta, ¡muchisimas gracias por haber respondido a mi pregunta!.. Le deseo felices Navidades y un buen (en la medida de lo posible) 2014
Salvador tocaba sin partitura y tenía un repertorio de unas cuantas canciones que se repetían, como un carrusel, a lo largo de la noche. Costaba un tiempo familiarizarse con las peculiares versiones que hacía de las canciones, pero todos terminábamos danzando al son del fuelle de su acordeón. En la época en que todo era música regional, pasodobles, boleros y valses, parecía que el ritmo que Salvador imprimía a su acordeón era el justo. Cuando en los sesenta y tantos comenzaron a llegar los endemoniados ... (ver texto completo)
la tristeza de haberse ido,...... pero yo tengo la esperanza que allí donde Dios les haya llevado se haya encontrado con mi querido hermano (TINO EL PANADERO). ESTOY SEGURA QUE PARA EL CIELO (PUES DESEO QUE ESTÉN ALLÍ) HABRÁ DOS ALMAS MUY """ESPECIALES"""
Memoria es lo que nos falta. Memoria que vuelve a nosotros al ver mensajes como éste.
Argentina siempre se refería a nosotros como “madre patria”, pero muchas veces hizo de madre adoptiva para los hijos hambrientos de esa madre patria. Me vienen a la memoria imágenes de españoles con sus maletas de cartón, sus incertidumbres reflejadas en el rostro embarcando para destinos inciertos. Después llegaron años de bonanza y nos creímos ricos y autosuficientes, incluso empezamos a mirar a los inmigrantes ... (ver texto completo)
Greta: Que bonito mensaje ha escrito usted. Que bonito mensaje de verdades, de hechos reales, como la vida misma. Es verdad de que cuando en España empezamos a despuntar, todos nos creímos ricos, y que jamás íbamos a necesitar nada de nadie, ni de los Inmigrantes, ni de nuestros vecinos. Que equivocados vivamos, todo lo que se vive, con el tiempo lo volvemos a vivir. Ahora estamos como en los años del hambre, y de la Inmigración. Donde todos necesitamos, de todos. Y ahora es cuando realmente pensamos, ... (ver texto completo)
Memoria es lo que nos falta. Memoria que vuelve a nosotros al ver mensajes como éste.
Argentina siempre se refería a nosotros como “madre patria”, pero muchas veces hizo de madre adoptiva para los hijos hambrientos de esa madre patria. Me vienen a la memoria imágenes de españoles con sus maletas de cartón, sus incertidumbres reflejadas en el rostro embarcando para destinos inciertos. Después llegaron años de bonanza y nos creímos ricos y autosuficientes, incluso empezamos a mirar a los inmigrantes ... (ver texto completo)
Un buen reportaje, bien es verdad que los inmigrantes Españoles ahora no son como los de antes, com bien dices ban cargados de titulos y diplomas, que anpagado los contibuables, pero claro si los que gobiernan no quieren hacer nada para que toda esa jente sequede aqui trabajando, pues tendran que irse a buscar en otra parte y para la nacion que los acoje es una mina de oro, porque cojer la mano de obra sin gastar ni un centimo y dispuestos arendir lo masimo pues les atocado la loteria, par contra ... (ver texto completo)
Salvador tocaba sin partitura y tenía un repertorio de unas cuantas canciones que se repetían, como un carrusel, a lo largo de la noche. Costaba un tiempo familiarizarse con las peculiares versiones que hacía de las canciones, pero todos terminábamos danzando al son del fuelle de su acordeón. En la época en que todo era música regional, pasodobles, boleros y valses, parecía que el ritmo que Salvador imprimía a su acordeón era el justo. Cuando en los sesenta y tantos comenzaron a llegar los endemoniados ... (ver texto completo)
Así era, tal cual lo cuentas. Recuerdo perfectamente esos tiempos. Salvador era el artífice que hacia posibles las fiestas. Hubo otro músico, tambien de Villanueva, Ignacio, pero poco tiempo, yo recuerdo de oirlo alguna vez, en san Pedro, en Cirujales. Pero no sé o se fué a vivir a otra parte o dejó el acordeón.
Aparte de los cánticos que acompañaban a la celebración de la Misa o del Rosario, que cantaban casi todas las mujeres y niños y muy pocos hombres, en Vegarienza se cantaba poco. Y de música, mucho menos. Vagamente creo recordar un acordeón de madera muy rudimentario que era del primo Paco y que nunca vi tocar a nadie. Los chavales nos fabricábamos chiflos de palero que podían clasificarse como instrumentos de viento, pero de ellos no salía música, solo un sonido inmisericorde para los que estaban ... (ver texto completo)
Salvador tocaba sin partitura y tenía un repertorio de unas cuantas canciones que se repetían, como un carrusel, a lo largo de la noche. Costaba un tiempo familiarizarse con las peculiares versiones que hacía de las canciones, pero todos terminábamos danzando al son del fuelle de su acordeón. En la época en que todo era música regional, pasodobles, boleros y valses, parecía que el ritmo que Salvador imprimía a su acordeón era el justo. Cuando en los sesenta y tantos comenzaron a llegar los endemoniados ... (ver texto completo)
¿Dónde está la nueva fuente situada?
Al lado del puente de arriba, donde estaban los contenedores de la basura
Memoria es lo que nos falta. Memoria que vuelve a nosotros al ver mensajes como éste.
Argentina siempre se refería a nosotros como “madre patria”, pero muchas veces hizo de madre adoptiva para los hijos hambrientos de esa madre patria. Me vienen a la memoria imágenes de españoles con sus maletas de cartón, sus incertidumbres reflejadas en el rostro embarcando para destinos inciertos. Después llegaron años de bonanza y nos creímos ricos y autosuficientes, incluso empezamos a mirar a los inmigrantes ... (ver texto completo)
Más los centenares de Lampedusa para nuestra humillación y vergüenza.
Sí que es un pueblo bonito, Pacita. Además, Villabandín (valga la redundancia) hace unas fotos tan bonitas que lo revaloriza. En verano está muy animado, pero el resto del año se queda casi deshabitado. De todos modos, los que hemos nacido allí siempre queremos volver cuando tenemos oportunidad. Un fraternal saludo.
Muchas gracias por tu respuesta Greta, todos los pueblos son bonitos, y cuando su gente es simpática todo se vuelve bonito, es pena que hoy en dia los pueblos se estan quedando sin gente, unos porque marchamos y otros porque Dios los llama, y asi es la vida, un saludo cariñoso desde Rio de Janeiro. PAZ
Ésta te debe de gustar muchísimo, pues la repites del verano pasado. Un saludo para todos.
Señorita GRETA, esta usted en todo, no se escapa ni una, habrá que tener cuidadin con los despistes.
Que tal estáis, pues este año no os dejasteis ver, os hemos echado en falta el día de la comida, espero que sea la ultima vez, si no habrá que poneros falta. Saludos
Mi más sentido pésame a la familia de Chon, a Fermín, Ana, Angel y Mari que tan cariñosos fueron con nosotros hace unas semanas. Un fuerte abrazo para toda la familia.
Un fuerte abrazo para Ana, Angel, Anibal, Fermi, Alfredo, Nieves y demás familia en estos tristes momentos, de todo corazon desde Galicia.
Sí, soy familia de Raquel, Balbino y Maxi. Su abuelo y mi abuela eran hermanos, su madre, mi madrina querida era prima carnal de la mía. Ambas emprendieron su último viaje el pasado mes de Mayo, espero que estén juntas de cháchara.
Villabandín pertenece al valle chico, cinco km. antes de de Murias de Paredes.
Ya he buscado el blog de Emilio, es muy interesante, además todos los de la zona nos sentimos identificados. Tiene una memoria escudriñadora, se nota que fue un niño muy observador y ahora ... (ver texto completo)
Que bien; yo a ellos los conocí a traves del foro y luego ya (hace dos años) en persona, son encantador@s. Sé que falleció su madre hace poco, tambien tuve la suerte de conocerla hace dos años.
El pasado verano nos acercamos una tarde hasta Murias de Paredes; hicimos un pequeño recorrido tambien por la Lomba, subimos al Cueto Rosales. Me gustó todo mucho, nunca habia estado allí.
Cuando dijiste lo de Azarías inmediatamente pensé en esta foto.
Coincido contigo, a mi tambien me gustó mucho el blog ... (ver texto completo)
Ah, pues gracias compartidas para Emilio G. de la Calzada (no sé si será pariente de mis parientes de Sosas) por escribir estas cosas tan emocionantes y para ti por mostrárnoslas.
Lo descubrí por casualidad al aparecer el último en el foro de mi pueblo (Villabandín) y le seguí el rastro hasta Manzaneda. He reconocido a mi madre entre esas costureras. También ella se fabricaba sus sujetadores y los calzoncillos de mi padre y cuarteaba los trajes de pana. (Veo a mi padre en Azarías de los Santos Inocentes).
También ... (ver texto completo)
¿Eres pariente de Balbino, Raquel y Maxi?.
Yo de vez en cuando hago un "rastreo" por Google buscando cosinas de Omaña. Y el otro día tuve la suerte de encontrar lo de Emilio.
Que recuerdos aquellos, mi hermano tambien nació en Manzaneda, en la casa de los abuelos. Yo estaba muy nerviosa con todo aquel trasiego, tenia nueve años.
En Vegarienza vivía Benjamina una hermana de mi madre. Nosotros soliamos ir a comer por lo menos un día a su casa cuando ibamos a pasar los veranos a Manzaneda. Mis padres ... (ver texto completo)
Hace pocos días participé en una ponencia literaria que impartía el recién galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las letras, Antonio Muñoz Molina y entre otras cosas nos decía que unos cuantos son renombrados y famosos como escritores, pero que sólo había que asomarse a los blogs y foros de internet para descubrir grandes y anónimos escritores. Sólo hay que leerte a ti, Marilin para comprobar que tenía razón. Preciosos escritos y bien narrados. Un saludo agradecido.
Hola Greta, bienvenida a nuestro foro. Yo solo soy una humilde "buscadora" de cosinas que nos pueden interesar (sobre todo a l@s omañes@s), veo que a ti tambien y me alegro mucho; para mi desgracia no soy la autora de estos preciosos relatos. Este estupendo blog es de Emilio G. de la Calzada, sus abuelos eran de Vegarienza, un pueblo omañés, muy cercano a Manzaneda (siete kms).
Un abrazo
Sábado, 27 de abril. Por primera vez en Santander, reconocidos escritores españoles como José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez protagonizan "juntos" la velada literaria conocida como "Filandón". Se trata de una antigua tradición que se sigue practicando en la provincia de León, en Asturias y en algunas zonas de Galicia, en la que estos autores leerán al público algunos de sus relatos conjugando la oralidad y la buena literatura.

Según han explicado estos escritores, el filandón ... (ver texto completo)
interesantisima exposicion
Sábado, 27 de abril. Por primera vez en Santander, reconocidos escritores españoles como José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez protagonizan "juntos" la velada literaria conocida como "Filandón". Se trata de una antigua tradición que se sigue practicando en la provincia de León, en Asturias y en algunas zonas de Galicia, en la que estos autores leerán al público algunos de sus relatos conjugando la oralidad y la buena literatura.

Según han explicado estos escritores, el filandón ... (ver texto completo)
Hola Greta, imagino por tu relato qu habrás asistido a esa velada literaria. Es emicionante cuando estando lejos de tierrina, hay algún acontecimiento que te acerca a ella.
Un abrazo y si vas, nos veremos por el Corpus.
Qué impresionante. Cómo me hubiese gustado ver el río así. Gracias Villabandín por poner las fotos.
Luis has tenido suerte de entrar poco, porque algunos días daba vergüenza ajena.
Saludos para todos.
Por estas fechas de Semana Santa y viendo como baja el río, me viene a la memoria pero vagamente, cuando se ponían los carros en medio del puente, de pié apoyados sobre la trasera y unos sobre otros también apoyados sobre los pezones. Lo que no logro recordar el significado que tenía.
También recuerdo cuando a partir de las doce de la noche de Sábado Santo, los mozos del pueblo volteabamos las campanas. Ahora ya no hay mozos que lo hagan, así que gracias a las fotos de Villabandin y a los comentarios ... (ver texto completo)
Todos queremos eso, que este foro sea un lugar agradable, donde asomarse y compartir todos en armonía y tolerancia.
Como has dicho que ibas a estar estos días por allí, disfrútalos mucho, yo también pensaba ir, pero si ya nos pronostican mal tiempo... esperaré un poquito.
P. D. Por si “matas algún judío” y no sabes que lo estás haciendo, es tomarse una sangría especial de semana santa. No me gusta nada la denominación peyorativa, pero la sangría está muy rica, aunque no es un refresco, hay que ... (ver texto completo)
ii Buenas tardes!, no me debi de explicar bien. Las fechas en las que estaremos ahi I si Dios quiere! seran el 25, 26, 27, y 28 de abril,: Asi es que nos que da un mesecito. I haber si tenemos suerte y el tiempo va mejorando! Un saludo Mª jesus Martinez Alvarez
Viva la hermandad.
Yo no conozco a ningun miembro de este foro-pueblo, pero me encntaba entrar en el por la camaderia que se notaba entre sus miembros, pero un mal dia dejo de ser asi, y me dio apuro entrar porque parecia que me estaba enterando me peleas de las que se hacia muy violento ser testigo. Desearia que esa persona, a la cual desconozco, se arregle con el resto de foreros, que tambien desconozco
El cerezo en flor, es una antorcha capaz de iluminar la luz en pleno día.
Y llegará la primavera...
En este tiempo de cuaresma y de papas renunciantes porque la carga del cargo los abruma, me viene a la memoria un grato recuerdo olorífico de la infancia. Salir de la escuela al medio día, quedarme rezagada para intentar librar los empujones y la aglomeración de la salida, caminar por el barro o por la nieve haciendo equilibrísmo con las madreñas... siempre ensimismada y soñadora, hasta que algo me sacaba de la ensoñación. El olor maravilloso a fritos con aceite de oliva que salía por las ventanas ... (ver texto completo)
Me gusta tu mensaje. En elcentro de la Argentina, pcia de Buenos Aires, donde vivo no hace tanto frío, sin embargo el salir de la escuela empujando los zapatos, con hambre y frío también me sucedía. Y el olor que salía de las casas aumentaba las ganas de comer.
No ese plato que mencionas, aquí el puchero era una comida muy popular.
Nelba
Memoria es lo que nos falta. Memoria que vuelve a nosotros al ver mensajes como éste.
Argentina siempre se refería a nosotros como “madre patria”, pero muchas veces hizo de madre adoptiva para los hijos hambrientos de esa madre patria. Me vienen a la memoria imágenes de españoles con sus maletas de cartón, sus incertidumbres reflejadas en el rostro embarcando para destinos inciertos. Después llegaron años de bonanza y nos creímos ricos y autosuficientes, incluso empezamos a mirar a los inmigrantes ... (ver texto completo)
Qué mensaje, apreciada Greta. Aún sin conocernos, siento que existe un "hilo conductor" entre nuestros pasados y las realidades que nos toca vivir. Las crisis (que nunca generamos los que hicimos del trabajo cotidiano nuestro modo de vida) terminan por tenernos siempre, eternamente, como destinatarios de los golpes más duros: ayer, nuestros abuelos emigrando..... (lo de las valijas de cartón.... excelente, llegué a conocerlas...) y hoy, nuestros hijos mirando más allá de los mares.
Dicen que la ... (ver texto completo)
En este tiempo de cuaresma y de papas renunciantes porque la carga del cargo los abruma, me viene a la memoria un grato recuerdo olorífico de la infancia. Salir de la escuela al medio día, quedarme rezagada para intentar librar los empujones y la aglomeración de la salida, caminar por el barro o por la nieve haciendo equilibrísmo con las madreñas... siempre ensimismada y soñadora, hasta que algo me sacaba de la ensoñación. El olor maravilloso a fritos con aceite de oliva que salía por las ventanas ... (ver texto completo)
¿Y no te recuerda las patatas con bacalao y arroz? A mi me quedó tan grabado que todavía me pego algún que otro banquete; y no sólo en esta época. En León tenemos la suerte de disfrutarlo en muchos sitios y de muchas formas. Un auténtico manjar.
Muy bien, me asomaré por aquí de vez en cuando. A Villabandín voy poco, en verano y poco más. Un saludo afectuoso.
Amiga Greta: Antesdeayer fui a mi pueblo a ver las obras de la casa, que fue de mi abuelo y me legaron mis padres y encontré la carta de que hablamos.
Esta enviada por el Sr. Presidente de la Junta Vecinal de Villabandin y firmada por Dn. Ulpiano Mallo y Dn. Manuel Rozas.
Curiosamente mi abuelo se llamaba Francisco Rozas Alvarez Mallo y como te he dicho descendía de alli.
Yo tambien voy casi solo en verano y en Villabandin me tratan con gran afecto y generosidad. Ahora, cuando terminen las obras, ... (ver texto completo)
En Cantabria siguen teniendo enorme vigencia. La mayoría de los colegios sacan los niños por las calles de los pueblos y ciudades, vestidos de pasiegos y cantando las “marzas” que es como se llaman por aquí. La gente colabora saliendo a verles y aplaudirles, es un espectáculo ancestral y bonito que augura éso, la llegada de la primavera.
Me gusta cómo escribes rememorando cosas de nuestra infancia. Saludos.
Hola Greta, muchas gracias, me es grato plasmar recuerdos de infancia y cosas relacionadas con la tierra que nos vió nacer. En Villavandín he leido la matanza del gocho que has escrito tu y tambien me ha gustado. Con un granito de arena de unos y otros, quizás no se olvide del todo como era la vida en los años que eramos niños. Y tambien recordar personas que nos eran queridas y que seguro que les gustará desde donde estén saber que su recuerdo y todo lo que de ellos hemos aprendido está presente ... (ver texto completo)
Ah, será eso que soy tan joven que no me dio tiempo a aprenderlo aún. De todos modos mi pregunta de si existen, no conlleva la negación, sino la sorpresa ante estos nombres tan exóticos que no oí nunca. Ahí estoy esperando a ver si alguien contesta a tu pregunta y los ubica, pero creo que todos están un poco perdidos. Confío en Rebezo, sino, no te hagas de rogar y ubícalos tú. Un saludo afectuoso.
Hola Greta, no tienes que sentirte extraña en tú pueblo porque en realidad existen la colladina de Guzpangao y la de Gullifazgo. La primera estáal final de la Machadina haciendo límite con Riolago y va desde Miro Pelao a la Sierra de la Arena.
La otra (Gullifazgo), está justo debajo de la Peña la Arena, por un lado está el Recuenco que dá paso a Fisdemoros y por el otro para Uceo, para la parte de la Teixera y baja por el teso de chano Crespo al chano de Valdemaría.
Espero haberte sacado de dudas, ... (ver texto completo)
Esta es la imagen que caracteriza y distingue a nuestro pueblo. El río. Sobre todo así, con toda su fuerza, desafiando al poema, (El río crea el cauce, después, el cauce esclaviza al río).

Vosotros seguir con lo vuestro: GUZPANGAO, GULLIFAZGO, me siento extranjera en mi pueblo. Saludos.
Querida Greta: Comprendo tu desazòn con las Colladinas, dado que al ser tu tan jovencita es totalmente perceptible que desconozcas estos tèrminos, ahora bien, si me permites que te de mi parecer he de decirte, que el no recordar o desconocer una cosa o cuestiòn no significa que esta no exista, por tanto, en mi modesta opinión creo que lo màs efectivo sera no decaer en el empeño de alcanzar los mas altos objetivos.
Atentamente.
Cuando yo era pequeña, me gustaba mucho ir con mi madre al molino. Todo allí era un universo agradable para mi. El ruido estridente del impacto del agua contra el rodezno, que se vislumbraba a través de las rendijas de los tablones del suelo, el movimiento de las muelas, el traqueteo de la tolva, el olor de la harina fresca salida del grano recién reventado... qué grato recuerdo.
Pero había una tablilla junto al agujero por donde salía la harina, que mi madre manipulaba, no sé si para que fuese ... (ver texto completo)
Hola, molinera:
En primer lugar creo que lo de la foto no es la trébede; creo que es el murillo, las cadenas de colgar la caldera son las pregancias y la trébede es una especie de plataforma de tres patas en la que se ponía el pote.
Y lo del molino, ¿podría ser la canaleta y la tarabilla? No estoy muy seguro, pero me suena. Chao
Si la he visto Villabandín, pero Rebezo dice estrébedes y eso es lo que me despistó.
A ver si preguntas a tu madre quiénes son los de la foto antigüa en la que ella está y nos los enumeras. Yo reconozco a la mitad, la otra mitad no. Un saludo afectuoso.
Es que rebezo anda un poco despistado, ya no acierta ni con los montes, sera que se esta haciendo mayor? de lo de la foto antigua estoy en ello, yo tampoco los conozco a todos pero se quien lo sabe. Que tal el jefe tuyo? Saludos.
Gabicha: Clavija que sujeta el arado al yugo.
Escriño: Utensilio, cacharro de madera.
Angarillas: Traviesas laterales del carro.
Garlopa: Herramienta del carpintero.
Murillo: Dispositivo de hierro en la hoguera doméstica par calentar las cosas.
Estrébeles: No la sé ni con ayuda.
Hola Greta, tengo que pedirte disculpas porque se me ha saltado una letra, habrás estado pensando: ¿qué habrá puesto este aqui? pues ahí va la ayuda: es estrébedes, y como has acertado
alguna, aunque estás cerca de todas,ésta no te será difícil. un abrazo.
¿Dónde hay más, aquí o en la política?
Greta, los que hay en política no caben en estos varales, necesitaríamos cortar todos los que hay en el mortixion y aun serian pocos para tanto sinvergüenza.
¿Dónde hay más, aquí o en la política?
¡Eih redios, Villabandin, abultai cara!, con varales nuevos y todo, ¡QUE MAL TE PARECIO!.
Si tienes ese libro que mencionas firmado por Felipe V, Sabrás que tienes una autentica joya bibliográfica. Esto del foro va por temas y el de la heráldica parece que está en stand by. Saludos.
Hola Greta: Soy Fidel de Senra. Tengo pendiente contigo buscar una carta que le escribieron a mi padre desde Villabandin, para ver el autor. No he vuelto pòr mi Pueblo porque tengo la casa en obras y no volveremos hasta que haya que decidir donde van a ir los tabiques, enchufes, etc. No me he olvidado. Entonces la buscaré y te diré.
Me dirijo a ti por otro tema. En este mensaje contestas a un Julio, que yo he confundido con mi primo de Senra, hermano de Paco, (conocido por su profesión en toda ... (ver texto completo)
Antes de inventarse la fotografía sólo los reyes y los muy pudientes podían hacerse retratar porque los demás no tenían dinero para pagar al pintor. Pero llegó el prodigio de la fotografía y aunque opino que ahora se abusa de la imagen; hubo un tiempo en que una foto era algo mágico. Aún lo sigue siendo contemplar una fotografía como ésta. Cuánta emoción se puede sentir observando sus gestos, sus semblantes, ese instante de sus vidas que quedo atrapado en la imagen para siempre. He sentido una gran ... (ver texto completo)
Greta comarto lo que dices acerca de la fotografía. A veces me cansan cuando exigen que mires muchísimas de una vez. Es tan lindo contemplar y apreciar sin apuro. Una fotografía dice mucho.
Saludos
Nelba G Huerga Altuna
Rca Argentina
Muchas gracias, esperaré tu respuesta. He sentido un pellizco en el estómago cuando leí tu mensaje, por si ese alcalde fuese alguien muy querido para mí.
No sé si nos conocemos, soy de Villabandín, de la década de los cincuenta. Un saludo afectuoso.
Hace tiempo que lei la carta y no estoy seguo de si era el alcalde, pero si recuerdo que era persona que hablaba por el y en representación de sus vecinos.
Estaba manuscrita y creo que firmada, asi que creo que podremos saber si es alguien allegado a ti.
Yo soy de la década de los cuarenta, mi abuelo maaterno descendía de Villabandin. Seguramente podremos vernos por alli. A ver si puedo ir pronto. Saludos. Fidel de Senra.
Por favor, ¿puedes decir qué alcalde de Villabandín firma esa carta? Gracias y saludos.
Greta: No la tengo aqui, está entre los documentos de mis padres en Senra, en cuanto vaya la busco y te lo digo, con mucho gusto. No se si te conozco, Seguramente si. Saludos. Fidel de Senra.
Pero qué haces tú por aquí. No creo que mienta, aquí se habla de palabras no de estatura física. Qué complicado, osea que no tienen que estar en el RAE, tenía alguna por ahí, tendré que pasar la criba. Saludos
NO, no; ni idea. Yo esto lo vi de casualidad, algo me dijo tu hermano mayor. Lo de las palabras no sé de qué va, pero por las que he visto parece que son "únicas" de ese valle.
Sentada sobre una piedra del Cascariello, observa su pueblo invadido por la quietud y el silencio roto sólo por el rumor del río menguado y perezoso de final de verano. Las casas apiñadas se ven cerradas y silenciosas. Se fija con atención en la de M. que a ella de niña le parecía un palacio, tiene los postigos cerrados, las persianas bajadas y el jardín reseco. Y el silenci. El silencio invasor en lucha con los sonidos que ella guarda en su memoria y que tanto echa de menos. Echa de menos el sonido ... (ver texto completo)
Greta, me has dejado acongojado, no sabia yo esa faceta tuya, debes de cultivarla pues lo haces muy bien, pero no dices nada de la siega del pan, de la hierba, de la hoja, y muchas mas cosas que se perdieron y gracias a Dios que así fue, que están bien en casa del demonio. Bueno y quiero decirle algo a Chanomariello, que cuando digas las coplas que las digas enteras pues nos dejas a medias, no se, pero me parece que andas un poco gacho Chanomariello, te noto algo distraido. Muchos saludos FOREROS.
Asi es, la otra mitad depende de ti. De Hermann Hesse
Más sobre mitades: "Hasta una inteligencia mediana adquiere madurez si ha andado correteando un par de siglos". H. Haller / H. Hesse.
Gracias Greta, por concretar la autoría.
Hola veraneante, éso son vacaciones y no lo de los pobres ministros. Además en las dos zonas más bonitas de la Península Ibérica, León y cantabria mis dos lugares favoritos.
Qué pena lo de ese monte que se quemó, menudo año llevamos, según creo ya está apagado. Tuve que preguntar dónde estaba, se me están olvidando los nombres de algunos sitio y me cuesta ubicarlos.
Pues nada que no se nos olvide lo de san Miguel o próximo. Saludos afectuosos.
Hola Greta, no me has contado nada de San Miguel, si os reunisteis o no y si es así cuantos os juntáis, si vais todos los del pueblo y descendientes, supongo que seriáis muchos, tendríais buena mesa. Saludos
Hola Villabandín, cuánto disfrutas del pueblo. ¡Pero si te decía en el mensaje anterior quién soy, veo que lo pasate por alto. ¿No has escrito tú los pies de foto? pues ya lo tienes claro, bueno y comí dentro. De todos modos me resisto a poner aqui mi nombre real, usaré este que me regaló Günter Grass y que además es más bonito.
En cuanto a los demás foreros ni caso, pero a ver si se calma la tempestad pues me da pena ver tanto mal rollo. Saludos afectuosos.
Hola Greta, como estáis, supongo que bien, si la verdad es que hablamos poco, pero ahora que me reventé la tapa de los sesos para saber quien eras, tendremos mas comunicación, la verdad que siempre sospeche de ti, pero había cosas que decías que me despistaban, en cuanto a la miel fue una pena, aunque a ti no te hace falta para estar guapa, para otras cosas no lo se. Bueno espero que ya te conozcan todos los foreros, algunos con sus servicios de inteligencia estaban mas que preocupados. Que fuiste ... (ver texto completo)
Si estuve en el pueblo. Coincidimos en la fiesta, estabas tan ocupado que sólo me dedicaste unos segundos para el saludo de rigor, intercambiamos alguna otra frase siempre relacionada con el evento. No fue momento de confidencias. Después no sé si estabas allí pero yo me quedé unos cuantos días y no volví a verte y eso que tenía previsto negociar contigo, ver si me vendías una jícara de esa miel que además de rica mantiene joven, pero me quedé con la miel en los labios (nunca mejor dicho).
Me gutó ... (ver texto completo)
Hola Greta, he vuelto antesdeayer al pueblo por si se me había pasado algo por alto y no soy capaz de dar con la clave del misterio que nos atañe, y por mas que rompo la cabeza no hay manera, pero bueno yo soy muy cabezón y lo seguiré intentando, una duda que tengo es si comiste dentro o fuera, espero que no seas malaaaa y me resuelvas. Gracias
Hablando de otra cosa, les diré a casi todos los foreros de este pueblo, que ni caso, no hay mejor desprecio que no hacer aprecio, y cada uno a lo suyo. ... (ver texto completo)