OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para luis1963:

Esta fotografía bien puede titularse "con permiso de la autoridad". Efectivamente y si el tiempo no lo impide, porque está claro que corresponde a la celebración de un acontecimiento taurino, durante las fiestas de La Piedad de aquel año, es decir 1940. Se pueden ver en el palco de autoridades a dos representantes de los mismos en aquella época, el párroco y el alcalde. Al que no se aprecia es al representante del otro estamento que formaba junto con el cura y el primer edil del Ayuntamiento, la ... (ver texto completo)
Una pequeña precisión en el comentario de la fotografía: Don Antimo, muy querido en Herrera, fue siempre coadjutor de la parroquia; le conocí con los párrocos D. Sabino y D. Félix.
Un cordial saludo, Luis 1963.
Esta fotografía bien puede titularse "con permiso de la autoridad". Efectivamente y si el tiempo no lo impide, porque está claro que corresponde a la celebración de un acontecimiento taurino, durante las fiestas de La Piedad de aquel año, es decir 1940. Se pueden ver en el palco de autoridades a dos representantes de los mismos en aquella época, el párroco y el alcalde. Al que no se aprecia es al representante del otro estamento que formaba junto con el cura y el primer edil del Ayuntamiento, la ... (ver texto completo)
A Luis1963:
He visto por casualidad, la foto y ciertamente, es la Plaza actual, pero no es posible que sea el año 1940, pues no
estaba hecha. Creo que se inauguró en 1952. Las personas son D. Baldomoro Macho, Rogaciano, Martinón y el buen cura
que, desde el Seminario a Herrera y estuvo 50 años; hasta su muerte. Siempre será recordado con cariños, D. Antimo
Típica estampa de las labores que los hombres del campo realizaban en la estación estival. Herrera al igual que numerosos pueblos de su comarca, cuenta con gran número de personas dedicadas a la agricultura. Yo recuerdo, al igual que en la fotografía los veranos en que las eras de esta nuestra localidad, eran el escenario habitual para realizar la trilla y la bielda. El trillo dando arrastrado por las mulas o los "machos" (creo que es el resultado del cruce entre mula y asno) y la persona encargada ... (ver texto completo)
Hola, luis 1963:
Gran comentario el tuyo, sobre labranza y animales de tiro. Pero has sufrido un
despiste, al creer que los mulos o mulas, son hijos de mula y burro.
No quisiera equivocarme, pero son hijos de Yegua y Burro o Caballo y Burra.
Pero tú tranquilo que,éstas cosas pasan. Buenas noches.
Este mmodelo también era conocido como "el coche de las viudas", debía ser porque tenía tendencia de salirse mucho de la carretera, sería por el tema de la mecánica de los automóviles de aquella época.
Decían que en caso de choque en vez de irse el morro para atrás se venía el motor para adelante.
Tenía el motor atrás. De todas formas es un mito porque Antonio lo disfrutó y, que yo sepa, no le pasó nada.
"A beber, a beber, a apurar las copas de licor..." correspondiente al brindis de la zarzuela Marina, del compositor Emilio Arrieta.
Luis1963: Toda mi admiración a tu gran cultura musical. Insuperable. Un beso.
"Yo para ser feliz quiero un camión, llevar el pecho tatuado y en camiseta mascar tabaco..." del grupo de rock ochentero "Loquillo y los Trogloditas".
Luis1963: Toda mi admiración por las canciones que nos has traido a la memoria. Bonito trabajo el que nos has brindado. Un beso.
Mis queridos foreros/as, me alegra saber la acogida tan buena que ha tenido la idea de "ponerle música" a las fotografías de este nuestro foro herrerense. Quiero animaros a que aporteis vuestro granito de arena. Porque, francamente esta especie de juego, contribuye a "dar un poco de vidilla" y recordar melodías un tanto ya olvidadas. Gracias y un abrazo para todos/as.
Hola Luis, a mí desde luego la idea me pareció y me sigue pareciendo fantástica, eso espero, que sigamos y sigan aportando ese granito de arena, aparte de vidilla al foro, volvemos a recordar ciertas fotos colgadas anteriormente y por cierto, muchas canciones de aquellos años. Hoy veo que te has currado el día demasié, has puesto muchos mensajes, para deleite de todos nosotros, conmigo particularmente lo has conseguido. Un saludo.
Queridos foreros/as aqui estoy de nuevo, para proponeros una curiosa iniciativa. Os cuento de que va: la idea es que, cada uno ponga la canción que más le identifique con la época en la cual se realizaron las fotografías. Por ejemplo, si cogemos las imágenes de los años 1959-1967, bien se puede poner alguna melodía de aquella época. Ahí va la mía: cualquiera de las interpretadas por el Dúo Dinámico.
Esta sería mi lista:
1941-1949: Suspiros de España, de Doña Concha Piquer.
1950-1958: Angelitos ... (ver texto completo)
Luis1964: Enhorabuena, has tenido una idea fantástica. Un beso.
Bueno, ahora me voy a poner un pelín patriótico porque viendo esta imagen, solamente me viene a la memoria esa marcha militar titulada "Soldadito español", perteneciente a Las Corsarias. Esta fue una obra musical, compuesta allá por los años veinte del siglo pasado.
Por cierto, ¡cómo me gusta esta foto en la que está un tio mío! Y cómo me gustaría ponerle el nombre a todos estos caballeros del momento, en su honor...
Queridos foreros/as aqui estoy de nuevo, para proponeros una curiosa iniciativa. Os cuento de que va: la idea es que, cada uno ponga la canción que más le identifique con la época en la cual se realizaron las fotografías. Por ejemplo, si cogemos las imágenes de los años 1959-1967, bien se puede poner alguna melodía de aquella época. Ahí va la mía: cualquiera de las interpretadas por el Dúo Dinámico.
Esta sería mi lista:
1941-1949: Suspiros de España, de Doña Concha Piquer.
1950-1958: Angelitos ... (ver texto completo)
Luis algo enreversado si que es, igual es mejor poner una foto y sin depender de la epoca poner el titulo de la cancion que te inspire la imagen. Si no, pon algun ejemplo con foto. un saludo quinto.
La visita de D. Manuel Fraga (Q. E. P. D.) a Herrera de Pisuerga, tuvo lugar en las Fiestas de La Piedad de 1983, con motivo de celebrarse los veinticinco años ó bodas de plata de la coronación canónica de nuestra Patrona. En esta fotografia se puede ver al entonces presidente de la Excma. Diputación Provincial de Palencia, D. Jesús Mañueco Alonso y también al capitán de la Guardia Civil D. Arturo Fernández Gayo, al párroco D. Miguel Angel Ortiz y al secretario del Excmo. Ayuntamiento de Herrera, ... (ver texto completo)
Con razón yo no lo recordaba! Ese año, 1983, pisé muy poco Herrera. Es curioso pero, tengo una cabeza estupendamente mala para perder llaves, citas, paraguas y todo tipo de cachivaches, (incluidas personas), pero, a veces, de Herrera soy capaz de rememorar hasta el olor a churros a la salida de la plaza de toros o el color de una falda en una foto en blanco y negro.
Hay cosas que no se entienden, esta es una de ellas.
El dos caballos y la DKW. Vaya reliquias!
Efectivamente, Luis, dos reliquas muy representativas de esa época. Un beso.
D. Félix Lagartos -a la sazón coadjutor en la parroquia de Santa Ana en Herrera de Pisuerga-, ejerció su sagrado ministerio en la localidad de Venta de Baños, hasta su traslado a nuestra ciudad herrerense. Más tarde según tengo entendido, ingresó en el Cuerpo Eclesiástico de las Fuerzas Armadas Españolas.
Luis: Me encanta leer tus mensajes, siempre con datos interesantes. Tienes una admirable memoria. Sigue así. Un beso.
La persona que se dedicaba al oficio de guarnicionero en Herrera, se llamaba Francisco Guerra y la persona que aparece junto al señor Faustino Puebla, era mi padre el señor Balbino Martín.
Luis1963: Me acuerdo perfectamente de tu padre, y de la época en que tenían la zapatería, también te recuerdo atí, que a juzgar por las fotografías tampoco has cambiado tanto, eres el primo de mi compañera de cole Anabel. ¡que tiémpos, cuándo aún teníais la famosa zapatería de los Aurelio! No se puede mirar al pasado sin sentir nostalgia de aquellos años y de aquellas tiendas que formaban parte de Herrera y que ahora han desaparecido. Esta foto con tantas caras familiares es un regalo para todos ... (ver texto completo)
Otra de las festividades con rancia tradición en la ciudad de Herrera: la de San Cristóbal, patrón de los conductores. Yo la recuerdo sobretodo, a partir de construirse la actual ermita del santo, junto a la gasolinera. La celebración del santo sacrificio de la misa, la bendición de los vehículos engalanados para la ocasión y el desfile de los mismos subiendo por la avenida Eusebio Salvador, haciendo sonar en el caso de los camiones los cláxones y bocinas. En fin, todo un singular espectáculo.
Luis1963: Muy bonita tu descripción de la Fiesta de San Cristobal, patrón de los conductores, como bien dices. Me han dicho que en la última apenas desfilaron cohes; una pena.
No leí tu mensaje en su día, disculpa. Un abrazo.
Muchas felicidades también de mi parte, para este hombre tan trabajador y mejor persona. Que cumplas muchos mas. Un abrazo muy fuerte.
Arsenio machote, fue un placer saludarte en fiestas te vi estupendamente bien y ahora desde aqui deseo que tengas un Feliz año y MUCHAS FELICIDADES.
Lo mismo interpretaban un pasodoble, que un bolero, que una canción de Juan y Junior. Formidables! los componentes de esta orquesta, que tantos bailes de sociedad y verbenas amenizaron durante años. Vaya para ellos mi más grato recuerdo.
Hola Luis1963, como bien dices, eran muy buenos, eran músicos. El vocalista era Pedrito, que lo hacía muy bien, pero a mi me gustaba cuando cantaba Demetrio. Cantaba pocas canciones. Solían ser baladas muy románticas, y lo hacía tan bien... créeme Luis, te podías enamorar de la chica con la estabas bailando, aunque esta fuera fea. ¡Un saludo!
Como el forero que no hace mas que marear la perdiz, siempre con lo mismo, ¡vaya tela marinera!, tiene bemoles la cosa. ¿Por qué dar tanto incienso y hacer que se lo coja más que manía?. Señor fmontoto un poco de respeto hacia el forero Félix, a ver cual es el daño que le hace a usted con sus comentarios. El que no tiene educación resulta que va a ser usted forero fmontoto. Con el debido respeto y consideración, lo suyo es algo de lo mas desconsiderado si se me permite llamarlo de alguna manera. ... (ver texto completo)
Luis ni te molestes en perder el tiempo, no merece la pena, por eso os digo que todos estos mensajes idiotas no merece la pena contestarles, es mejor para todos ignorarles, un saludo amigo.
El forero que suscribe felicita las Navidades y desea un próspero y venturoso año 2012 con sus mejores deseos y esperando poder seguir alegrando este nuestro foro herrerense con savia renovada, después del parón que se ha tomado, que por cierto ha sido largo y que me perdonen el resto de mis colegas foreros. Muchas gracias y lo dicho, PAZ Y BUEN ROLLO a todos/as.
Luis1963: Se te echaba de menos, espero que este próximo año dispongas de más tiempo y sigas interviniendo en el foro. Saludos.
El forero que suscribe felicita las Navidades y desea un próspero y venturoso año 2012 con sus mejores deseos y esperando poder seguir alegrando este nuestro foro herrerense con savia renovada, después del parón que se ha tomado, que por cierto ha sido largo y que me perdonen el resto de mis colegas foreros. Muchas gracias y lo dicho, PAZ Y BUEN ROLLO a todos/as.
También para ti Felices Fiestas de Navidad y Próspero Año 2012
Vaya "chupiteles" o "carámbanos" es como se acostumbra a llamar a este proceso de transformación del agua en hielo al congelarse, normalmente debido a las bajas temperaturas ambientales. En Herrera se puede ver este fenómeno debido a los inviernos tan rigurosos que tienen lugar. Lo que yo no sé (a ver si alguien me lo puede aclarar), si a esto también se les llama "chuzos de punta". La expresión "caer chuzos de punta" acaso tenga que ver con ello.
luis1963 vaya"chupiteles"cuantos comi yo, no me acordaba de la palabra "carambanos"muy buena, un saludo. siempre se aprende.
Me voy a servir de esta fotografía, para escribir sobre las bandas de música en las fiestas de La Piedad en Herrera. Sigue siendo costumbre que, llegadas estas fechas tan señaladas de las fiestas mayores herrerenses, el consistorio municipal cotrate una banda de música para el acompañamiento de las procesiones que tienen lugar en honor a nuestra Patrona. Durante muchos años, una de las bandas que solían acudir a Herrera para agasajar los actos solemnes, era la del Regimiento de Infantería de San ... (ver texto completo)
Luis: Genial descripción sobre la Banda de Música que acudía a Herrera en Fiestas. Es todo un placer leerlo. Excelente memoria. Un beso.
Me voy a servir de esta fotografía, para escribir sobre las bandas de música en las fiestas de La Piedad en Herrera. Sigue siendo costumbre que, llegadas estas fechas tan señaladas de las fiestas mayores herrerenses, el consistorio municipal cotrate una banda de música para el acompañamiento de las procesiones que tienen lugar en honor a nuestra Patrona. Durante muchos años, una de las bandas que solían acudir a Herrera para agasajar los actos solemnes, era la del Regimiento de Infantería de San ... (ver texto completo)
Luis1963: recuerdo las bandas de musica con mucho cariño, cuando tocaban yo me hemocionaba mucho y luego en la plaza mayor no me lo perdia era fatatico. un saludo.
El taller de bicicletas al cual se hace referencia, estaba regentado por el Sr. Gerardo Bustillo, que a su vez ejercía de taxista y hacía el servicio del coche de de la estación de RENFE. Un saludo.
Luis, estupenda la información. Se te echaba de menos.

Un saludo.
El cuadro en cuestión, si no me equivoco, fue pintado por el artista burgalés Cristino Díez. También es autor del retrato de S. M. el Rey que figura en el salón de sesiones del Consistorio herrerense.
Cristino Diez es muy conocido en burgos no solo por su pintura sino también por las creaciones de sus carrozas en las fiestas de San Pedro, mas de una carroza suya desfilo en Herrera en el cangrejo. Persona jovial y muy asequible yo si coincido con el le preguntare, ahora bien quizas Lara le pueda tener mas a mano por su condicion de concejal del ayuntamiento de Burgos. Seguro pronto habra mas noticias.
Perdona que discrepe contigo Félix, acerca de este particular pero, Angel Fernández y tu prima estuvieron en la oficina de la Caja Rural Provincial de Palencia, cuando ésta se encontraba en la placilla de la iglesia, junto al comercio de Tejedor. Un saludo.
y alli no trabajo tambien Pilin? a la sazon padre de nuestra forera Lara. A todo esto, NO PASA DE LA SEMANA QUE VIENE, ire a ver si encuentro a Lara y la hare llegar el pregon de fiestas.
He aquí una bonita imagen de la calle Colón, también denominada calle Mayor de Herrera. Es donde se aglutina la mayor parte de la actividad comercial herrerense por excelencia. Podemos apreciar también, la sucursal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, que más tarde pasó a llamarse Cajapalencia y actualmente Caja España. Al frente de esta oficina de la fotografía, estuvo D. José María Arrabal Martín, el cual a su vez impartía clases de matematicas en el colegio de los salesianos, cuando ... (ver texto completo)
No estoy muy seguro, pero creo que esa oficina de la Caja de Ahorros estuvo dirigida por Ángel Fernández Macho y, durante una época trabajo mi prima Marisol, hermana de Celia. Lo de José María fue posterior a ejercer de profesor y la oficina estaba enfrente de la farmacia. Espero no equivocarme aunque también pudiera ser.
Esta sala estuvo regentada por un señor de Villabermudo, que se llama Eeleuterio Zurita Martín. Más tarde y al dejar de funcionar como sala de juegos, en este local se instaló la oficina del Banco Español de Crédito, que a su lado estaba la sucursal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia.
Yo no la recuerdo. Mi época era la de la sala de juegos de la Ina. Después ya pasamos al YUDI y empezaba a caer algún cubatilla, nos hacíamos más grandes.
Hola queridos/as foreros/as. No sabía yo que tuviera tantos "parecidos". Caray resulta de lo más curioso, es más, hasta parece divertido. A lo mejor me puedo presentar a algún programa de estos que buscan "dobles" de algún famoso. Ah! y de enfadarme nada más lejos de la realidad, propongo que sigais buscandome más "parecidos razonables", echándole un poco de imaginación. Venga a darle un palín al coco. Un abrazo muy fuerte para todos. Cristina perdona que te corrija, no se escribe Chelentano (esa ... (ver texto completo)
No tienes que pedir perdón por corregirme, al contrario, debes hacerlo. Sigue comentando fotos, que hace mucho que no lo haces, a mi personalmente me encanta. Un abrazo
Hola mis queridos foreros/as. Hace pocos días aquí en Barcelona, en uno de los hoteles donde realizo el servicio de seguridad, mi sorpresa fue mayúscula y a la vez que grata. Resulta que una de las personas que trabaja en la recepción, me comentó que su familia era originaria de Herrera. Por lo visto esta familia de apellido Ruiz, se trasladó a Francia al poco tiempo de producirse el nacimiento de la abuela de esta persona que trabaja en el hotel.
Hola luis1963,
Leí tu comentario acerca de un compañero de trabajo cuya familia era originaria de Herrera. Dado que la mía - los abuelos - tambien lo es y el apellido es Ruiz, cabe la posibilidad de que esa persona y yo seamos parientes. Te agradecería, si tienes la ocasión, le preguntaras acerca de su familia. Mi abuelo, como ya dije en este foro, se llamaba Anesio y en su juventud se vino a trabajar a Asturias donde residió hasta su muerte. Tengo tambien familia en Herrera aunque no nos conocemos ... (ver texto completo)
Ya va quedando menos para que los tendidos vayan llenándose de aficionados y el redondel reciba a los matadores y sus cuadrillas, para deleitar al respetable con
memorables faenas taurinas y tardes de gloria. Las fiestas de La Piedad llegarán dentro de poco y alegrarán otra vez las calles y plazas herrerenses con su música y su bullicio.
Bien Luis ya estas aqui, los de cataluña poco a poco van llegando.
En primer lugar, gracias por acordarte de mi en este nuestro foro herrerense. Lo que pasa que bueno, ahora con la canícula estival se resiente un pelín la neurona y cuesta de hacer un poco memoria y, por consiguiente las palabras como que se resisten a salir para plasmar lo que uno quiere expresar. Pero tranquilos que ya deleitaré al foro con los comentarios de los que tenía costumbre escribir. Y como dijo el señor Serrat "las musas andarán de vacaciones". Gracias de nuevo y un abrazo.
Solo una matizacion de mi mensaje puse Luis Alberto, como tantas veces lo siento me equivoque, quise decir Luis Fernando, que raro no me haya corregido ningun chatin, raro, raro, pues cuando uno se equivoca siempre salta una liebre.
Otro de los vecinos de la calle Corredera, era el señor Bustillo (no me acuerdo ahora de su nombre. Quizás los foreros Popis ó Marino9 se recuerden mejor que yo). Lo que si me viene a la memoria es que, este hombre era de profesión taxista y además disponía del servicio de autobús, para los viajeros que tenían que coger el tren a la estación de RENFE. Eran bastantes de familia, que posteriormente se trasladaron a vivir a la localidad de Aguilar de Campóo, donde continuó con el coche de la estación. ... (ver texto completo)
Luis 1963, tienes muy buena memoria y Gerardo Bustillo vivió en esa casa. Tuvimos muy buena amistad con ellos y recuerdo entrar en esa casa, rodeada siempre de niños y esa tienda de bicicletas la recordamos muchos de nosotros, pues era un referente para arreglar las bicis. Muy buenas personas y donde esten un abrazo fuerte.
Buenos días Felix, el coche de Lupi que tu dices de siete plazas, no era un Seat 1500, sino un Seat 132 azul oscuro con matrícula P - 0780 - B. Dime si recibiste el e-mail que te envié acerca del encuentro de los foreros de Barcelona. Un saludo y muchas gracias.
En el año 72 las matrículas no tenían letra. Palencia creo que llegó a matricular unos 24.000 coches con el sistema antiguo "P 00000". El cambio a la letra se produjo cuando Madrid estaba a punto de matricular el coche 1.000.000. Además el viaje que te cuento es real. era cuando viajar era, todavía, algo especial y más un viaje tan largo. Al que tú te refieres será posterior pero este, del que yo hablo, también existió.
Referente al correo, no lo he recibido,
Viendo esta fotografía quiero, hacer un poco memoria de las personas que yo recuerdo ejerciendo el oficio de taxistas. En esta Placilla de Calvo Sotelo, nombre oficial de la misma ó de los coches más popularmente conocida, estuvo durante muchos años la parada de los coches de alquiler ó taxis. El señor Lupicinio León más conocido como Lupi tenía por costumbre de aparcar aquí sus vehículos, aquellos Seat 1500 de los cuales me parece que poseía al menos tres: uno negro, otro gris y el tercero no me ... (ver texto completo)
Sobre los taxis, recuerdo que Lupi tenía un 1500, por supuesto con motor Perkins con su sonido característico y cambio en el volante, tipo "limusina". Era más largo de lo normal y tenía dos asientos abatibles en el centro que le convertía en coche de 7 plazas; pintado en tonos crema, con una franja granate lateral y los típicos embellecedores niquelados que le daban un aspecto muy elegante.
Cuando se casó mi hermano, el el 72, hicimos el viaje Herrera-Barcelona. Conducía José Antonio y viajábamos ... (ver texto completo)
Otro de los vecinos de la calle Corredera, era el señor Bustillo (no me acuerdo ahora de su nombre. Quizás los foreros Popis ó Marino9 se recuerden mejor que yo). Lo que si me viene a la memoria es que, este hombre era de profesión taxista y además disponía del servicio de autobús, para los viajeros que tenían que coger el tren a la estación de RENFE. Eran bastantes de familia, que posteriormente se trasladaron a vivir a la localidad de Aguilar de Campóo, donde continuó con el coche de la estación. ... (ver texto completo)
Del autobús de Bustillo, tenemos en mi casa muchos recuerdos y todos buenos. Siempre estaba allí cuando llegábamos a Herrera, mi hermano y yo en el correo, a eso de las 6 de la mañana. Le buscábamos con los ojos nada más bajar del tren y nos tranquilizaba saber que nos subiría al pueblo. Ahora, puede parecer obvio, pero en èpocas en que por haber no había teléfono en casa y las comunicaciones eran precarias y escuetas, cualquier malentendido o duda, te dejaba plantado en la estación, esperando que ... (ver texto completo)
Mi más efusiva felicitación para el señor Javier San Millán, por haber vuelto a revalidar su cargo como alcalde de Herrera. Felicidades y un saludo.
Hola Javi, te doy la enhorabuena por la victoria. En mi próxima visita por esa, espero poder volver a tener una pequeña parrafada. Deseo te salga el NUEVO MANDATO lo mejor posible. Recibe un saludo, lo mismo que tu familia,
Mi más efusiva felicitación para el señor Javier San Millán, por haber vuelto a revalidar su cargo como alcalde de Herrera. Felicidades y un saludo.
Yo también me alegro de que Javi siga siendo alcalde de la ciudad de Herrera, esperaba que algún forero de los que viven en Herrera nos lo comunicara, yo lo he buscado por internet y ha sido todo un éxito. Felicidades para el y para todos los que le han votado. Un saludo
Raquel buenas noches, me voy a permitir aclarar la duda que planteas, acerca del "cuartel viejo" de la calle Quintana. Las últimas personas que vivieron en este edificio, fue el señor Manuel, marido de la señora Juli Mediavilla. Vivieron aquí, para posteriormente hacerlo en una vivienda situada en la plaza de ganados. Este señor trabajaba en el Ayuntamiento, encargándose del matadero y del cementerio. Espero haber dejado despejada tu duda al respecto. Un saludo
Amigo LUIS 1963:
A lo largo de los años en el edificio del que estamos hablando (Cuartel Viejo de la C/ Quintana, vivieron varias familias de Herrera, yo tengo en mente varias pero no con seguridad y por eso no las cito aquí, pero si estoy seguro que durante bastantes años en dicho edificio residió el matrimonio Sr. Valerio y Srª. Cruz y todos sus hijos, Roman, German, Samuel, Santiago, Daniel, Ezequiel y Valerin, (los Churros). El Manuel que tu citas se trata de Manuel Fernandez Fernandez, hermano ... (ver texto completo)
Raquel buenas noches, me voy a permitir aclarar la duda que planteas, acerca del "cuartel viejo" de la calle Quintana. Las últimas personas que vivieron en este edificio, fue el señor Manuel, marido de la señora Juli Mediavilla. Vivieron aquí, para posteriormente hacerlo en una vivienda situada en la plaza de ganados. Este señor trabajaba en el Ayuntamiento, encargándose del matadero y del cementerio. Espero haber dejado despejada tu duda al respecto. Un saludo
Luis, mencionas a Juli Mediavilla y esposo como vecinos del "cuartel viejo". Me da la sensación que hablamos de dos edificios distintos. El forero Josean puede sacarnos de dudas, puesto que el matrimonio mencionado son familiares de él. Verdad Josean?. Saludos.
El chiguito de la foto es por lo que tengo entendido, el forero Antonio D. I. Saludos a todos.
Luis, me refiero al chiguito "bien plantao" que tiene la mano en la cadera.

Saludos.
He aquí a los componentes del Cuerpo de la Benemérita de Herrera de Pisuerga. Según parece la Guardia Civil, de esta localidad tuvo su antigua sede en una casa situada en la calle Quintana, que siempre se conoció como "el cuartel viejo" por este motivo que acabo de reseñar. Más tarde se construyó el ubicado en el Paseo de los Tilos y posteriormente, parece ser que en la década de los años 80 del siglo pasado, se realizó la ampliación donde fueron trasladadas las oficinas así como el Destacamento ... (ver texto completo)
Creo que estás equivocado. El cuartel viejo estaba en la calle del Doctor Abad. Mi madre, como hija de guardia civil, vivió allí. Uno de los comentarios que recuerdo oír a mi madre fue que cuando la terrible guerra civil, ante un aviso de ataque al cuartel, todas las mujeres y niños fueron cobijadas en la cercana casa del Sr. Abrahán San Millán.
El cuartel viejo estaba al lado de donde vivió Arambol, en frente de donde vivieron Angelillo y el Chatillo.
A partir de esta imagen, voy a tratar un poco de recrear la escuela de antaño. Los pupitres de madera con aquellos asientos y tableros de las mesas que se levantaban. Con el hueco redondo para colocar el tintero. En la paredes estaban colgados los mapas de España, el físico y el político, también podían estar igualmente colocados dibujos de anatomía humana, ciencias naturales. El encerado enorme y sobre este presidiendo el aula, el crucifijo en el centro y a los lados los retratos de José Antonio ... (ver texto completo)
... esos pupitres que, una vez al año se lijaban y raspaban con un cristal para dejarlos como nuevos. No había barnices y con el roce del año se ponían negros por zonas, daba gusto usarlos cuando estaban limpios. Casi ponían nota por limpiarlos.
Por cierto, al lado del agujero para el tintero, había una endidura para que no resbalaran los lápices o bilis por la pendiente de la tapa.
He aquí otra fotografía ilustrativa de mi comentario anterior. En este caso, la imágen habla por si sola. Yo recuerdo que con tal cantidad de nieve caída, si se tenía que viajar desde Herrera hasta la capital palentina, la carretera general como se llamaba entonces a esta ruta, se volvía casi que impracticable. Pasado Ventosa de Pisuerga, había una especie de puertecillo de montaña, las famosas curvas del Costellón. Pues bien, llegando a este punto de la ruta, el que lograba pasarlo podía presumir ... (ver texto completo)
También se decía: llegando a Ventosa es otra cosa.
En e 72 en diciembre, cuando mi hermano tuvo el accidente, estábamos mi padre y yo en "La Residencia" (que era como se llamaba popularmente al hospital de Palencia) y nació el hijo de Loren y Cholo. Para volver a Herrera, Cholo nos ofreció volver con él en el taxi para acompañarle porque hacia muy mal tiempo. Al llegar al Costellón estaba medio nevando y helando a la vez, lo bajamos a 10 km/h y decía Cholo: "no puedo ir con más cuidado, si se va ... (ver texto completo)
A propósito de los que me decías el otro día, María Elena tu tampoco te conservas mal. Al menos a mí me lo parece, no sé cual será tu "secreto". Los aires de Herrera que te van bien. Y tú Ana O aunque hace tiempo que no te veía, me atrevo a decir que no pasan los años por tí. Estás como una "perita en dulce" y perdón de la expresión. Un abrazo muy fuerte para las dos y que sigais conservandoos así de bien por muchos años.
luis1963, gracias por mirarme con tan buenos ojos.
Un abrazo.
Este carro bien podía tratarse del que Manolo Escobar no encontraba. Carros como el que aparece en la fotografía, era costumbre ver en calles y carreteras, ya que se utilizaba con mucha frecuencia como medio de transporte. Los labradores y hortelanos de Herrera, llevaban sus productos en ellos. Estos últimos acostumbraban a subir las hortalizas, desde la huerta hasta sus domicilios para, posteriormente venderlas el miércoles en el mercado. Yo recuerdo también al señor Alejo, el arenero con su carro ... (ver texto completo)
Yo recuerdo al Sr. Alejo, allí compraba la arene blanca con la que mi medre fregaba los banzos de la escalera de donde vivíamos, el edificio de teléfonos. Entonces aparecía Murphi y llovía con lo que cada vez que volvíamos a casa nos tocaba bronca por no limpiarnos bien los pies. También recuerdo cuando a los carros se les ponía unos alargos de madera en las esquinas, una red alrededor y se llenaban de paja para guardar el los pajares. Eso provocaba una especie de polvillo dorado en la calle que ... (ver texto completo)
Este carro bien podía tratarse del que Manolo Escobar no encontraba. Carros como el que aparece en la fotografía, era costumbre ver en calles y carreteras, ya que se utilizaba con mucha frecuencia como medio de transporte. Los labradores y hortelanos de Herrera, llevaban sus productos en ellos. Estos últimos acostumbraban a subir las hortalizas, desde la huerta hasta sus domicilios para, posteriormente venderlas el miércoles en el mercado. Yo recuerdo también al señor Alejo, el arenero con su carro ... (ver texto completo)
Opino lo mismo que Félix, Luis: has entrado como un ciclón en este foro y haciendo estupendamente bien, estas crónicas de la memoria sobre las fotos.
Hablando con mi padre, me ha recordado que tu padre, Balbino, también era un "sabio " de Herrera, por sus conocimientos de nuestra ciudad/pueblo. De tal palo tal astilla.
Y sobre el carro de esta foto, claro que me recuerda al que llevaba mi abuelo Maudilio cuando llevaba el pan a los pueblos de la comarca. Todos los nietos, nos pegábamos por ir ... (ver texto completo)
A propósito de los que me decías el otro día, María Elena tu tampoco te conservas mal. Al menos a mí me lo parece, no sé cual será tu "secreto". Los aires de Herrera que te van bien. Y tú Ana O aunque hace tiempo que no te veía, me atrevo a decir que no pasan los años por tí. Estás como una "perita en dulce" y perdón de la expresión. Un abrazo muy fuerte para las dos y que sigais conservandoos así de bien por muchos años.
Luis Fernando. Has entrado como un ciclón, con leerte se pasa el tiempo y es impresionante la documentación que aportas con datos, nombres, apellidos, fechas... A ti no se te puede decir que uses el foro como un chat porque le estas dando un nivel de calidad informativa admirable.
Permíteme que te de un consejo con sentido del humor: Nunca digas de una mujer que se conserva bien, o está guapa o uno, educadamente, no opina. El nivel de conservación se utiliza para hablar de monumentos, iglesias o ... (ver texto completo)
He aquí la imágen de un soldado herrerense durante su estancia en el cuartel. Eran los tiempos en los que la mili duraba mucho tiempo, años enteros cumpliendo con la obligación de servir a la Patria en las distintas unidades que el Ejército Español tenía dispersas a lo largo y ancho del territorio nacional. Durante la prestación del servicio, se aprendía un oficio y también se sacaba uno el carnet de conducir, era por así decirlo como una experiencia más de la vida, pero también un sitio donde se ... (ver texto completo)
Me parece muy bueno y acertado este comentario sobre la mili o el servicio militar obligatorio de aquellos años, pero me permito matizar sobre el año en que se hizo esta foto a QUINES SANTAMARIA, no es del año 1951 y si es del año 1954 ó 55.
Aprovechando que hoy es 15 de mayo, a la sazón festividad de San Isidro Labrador, quiero hacer mi humilde aportación sobre este particular. En Herrera, como en otros lugares de España, donde la agricultura forma parte de las actividades cotidianas de sus gentes, existe la tradición de honrar a este santo, que a su vez también es celebrado en Madrid, por ser su patrón oficial. La biografía de San Isidro nos dice que nació y murió en la Edad Media, parece ser claro está, en Madrid. Estaba casado con ... (ver texto completo)
Hola Luis; Decirte que me encanta el comprobar como una fotografía puede inspirarte un montón de cosas para luego hacer un relato estupendo.
Haces que se reavive nuestra memoria con todos los recuerdos que conservas de tu tiempo vivido en Herrera.
Es un placer leerte. Saludos.