OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: En varias ocasiones muchos españoles hemos escuchado...

En varias ocasiones muchos españoles hemos escuchado que los políticos de aquella fecha fueron en su día los padres de la Constitución, algo que me pareció siempre una frase bastante razonable desde mi punto de vista bien aplicada.
Supongo que tendrían que hacer un gran trabajo, lleno de dudas, debates salvando diferencias, pérdida de sueño, o no poder dormir y un largo etc.
No obstante, con al paso de los años, aquello que me supongo estaría muy bien consensuado y con pocos hilos sin atar, o no se respeta o el interés económico ha prevalecido ante toda la razón básica y elemental plasmada en los documentos mencionados.
En la entrevista en televisión, del Presidente Rajoy, esta noche, he escuchado poner varios ejemplos, algunos decía que la economía de un país, para acceder a un rescate, el caso era similar y él tenía que estudiarlo como si una familia solicita un crédito en varias entidades bancarias para supuestamente formalizar una hipoteca.
Me ha parecido, un buen ejemplo.
Ahora hago una pregunta a Rajoy y a Zapatero.
Si en esa economía casera la economía va mal ¿Hay que exigir que los hijos se aprieten el cinturón? ¿O primero deben apretársele los padres?.
Permitirme dar mi opinión. Nunca pensaría que los hijos, sino dirigían la economía, han podido dar al traste con ella.
Tanto Zapatero, como Rajoy, han bajado, el sueldo de los funcionarios (los hijos).
Y los compañeros correligionarios de ambos, (los padres), continuan cobrando incluso sin asistir a los actos que, como Diputados o Senadores, les corresponde.
Hacia donde van Uds con este país ¿En qué apartado, artículo de aquella Constitución se basan Uds para no descontar a aquella persona que sin opositar sin nadie mandarle se propuso para tal fin y no le cumple.
Así nos va.
Un saludo. Laureano Herrero