OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: Hace quince o veinte años, un día escuché una frase...

Hace quince o veinte años, un día escuché una frase a un amigo "De ahí, que el sarmiento sea tan bueno, para asar a la brasa, cuando subimos a las bodegas".
Continuó diciendo. Siempre queda algún resto, un poquillo más gordo que con su humo transmite al asado a la brasa un sabor inconfundible.
Nunca me había dado cuenta, de aquello que de forma casi rutinaria hemos hecho todos Sanromaniegos.
Pasados años, sobre todo, desde 1.998 hacia acá, que ha habido esa movida tan intensa hacia cultivos de viñedos en San Román, con una mecanización muy avanzada he observado, y preguntado a profesionales ¿Cuántos tratamientos aplicais cada temporada a un viñedo?.
La respuesta, ha sido: Dos ó tres, de fungicidas, piretrinas e insecticidas
y dos tres de azufre aproximadamente.
He pensado lo siguiente: Estas aplicaciones, suelen hacerse de mayo hasta julio-agosto, la mayor parte intentando incidir al máximo en el follage de la cepa; aquello que en un futuro serán las vides o sarmientos para asados.
Desde mi gran desconocimiento, y sin ánimo de convencer a nadie, me pregunto
¿Cuando asamos a "la parrilla", que la llama sube el humo y quizá, parte de restos de los productos mencionados, directamente a la base de los filetes que se están asando no estaremos cometiendo incoscientemente un error?.
Me molesta hacer este escrito, pero me molestaría más no hacerle.

Un saludo. Laureano Herrero.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
El planteamiento que expone es interesante, pero la lógica me dice que, desde que se echan esos tratamientos hasta que esas vides llegan a alguna chimenea dichas vides han sufrido las inclemencias del tiempo, con lo cual, también desde mi desconocimiento no creo que haya peligro alguno.