OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: El pasado 5 de Julio los archiveros de la catedral...

El pasado 5 de Julio los archiveros de la catedral de Santiago de Compostela descubren el robo del Codice Calixtino, un libro de incalculable valor que data del siglo XII. Dicho codice consta de 225 folios de pergamino dividios en 5 libros. En el libro IV, (folios del 163 al 191) llamado "Las conquistas de Carlomagno" o "Pseudo Turpin" en el capitulo XXV titulado "De Almanzor de Cordoba", se narra el milagro acaecido en la iglesia de San Román de Hornija. Corria el año 997 de nuestra era, la peninsula Iberica estaba ocupada desde el año 711 por los arabes y otras tribus musulmanas del norte de Africa. Los ejercitos musulmanes eran dirigidos por el temible caudillo Almanzor. En una de sus multiples expediciones contra los reinos cristianos del norte de la peninsula, llega hasta Santiago de Compostela haciendo gran destrozo en su catedral, llegando incluso a robar sus campanas. En su viaje de vuelta a Cordoba, se cuenta en el mencionado libro: "Luego, pues, devastando las tierras de España, llegó a la villa que vulgarmente se llama Orniz (*), en la que había una bellísima y muy buena basilica de San Román con riquisimos paños y codice, cruces de plata y telas bordadas en oro. Y al llegar a ella el inicuo Almanzor robo cuanto en ella encontró y de igual suerte devastó la villa. Y habiéndose albergado con sus ejercitos en esta villa, cierto capitán de sus huestes que entró en la iglesia vio las bellísimas columnas de piedra que sustentaban el techo de la iglesia y cuyos capiteles estaban plateados y dorados, y estimulado por su odio y crueldad, clavó una cuña de hierro entre una columna y su basa. Y al golpear fuertemente aquella cuña con un martillo de hierro, tratando de derrumbar dicha iglesia, el hombre se convirtio en piedra por providencia de Dios. Y esta piedra con forma humana subsiste hasta el dia en la misma iglesia y tiene el mismo color que tenía la tunica del sarraceno entonces. También suelen contar los peregrinos que allá van a rezar, que la piedra hiede. Cuando Almanzor vió esto, dijo a sus caballeros: Grande, temible y digno de gloria es el Dios de los cristianos, pues tiene tales discípulos que aún tras dejar esta vida castigan, sin embargo a los vivos se les rebelan, de tal modo que a unos quitan la luz de sus ojos, otro los convierte en piedra muda. Santiago me arrebató la luz de los ojos; San Román convirtió un hombre en piedra. Pero Santiago me devolvio la vista, pero San Román no quiere devolverme a mi hombre. Huyamos pues de estas tierras".
(*) Orniz: San Roman de Hornija (Valladolid), al este de Toro y cerca del Duero. Para la iglesia, que en siglo XII dependia del monasterio de San Pedro de Montes (Bierzo), inmediato al camino de peregrinación.