OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: Hace unos días unos familiares mios pasaban entre Badajoz...

Hace unos días unos familiares mios pasaban entre Badajoz Y Sevilla por un túnel de la autovía Ruta de la plata. Túnel, que su nombre es "La media fanega".
A su regreso me hicieron un comentario ¿La fanega es medida de capacidad o de superficie?.
Les respondí que las dos cosas. La fanega de capacidad (44 kilos de trigo) es lo que se necesitaba para sembrar una superficie determinada, pero, en función de la calidad del terreno podía variar en cada término muicipal. Me explico: Si el terreno era malo se sembraba con menos simiente por unidad de superficie puesto que el sentido común del labriego nos decía que la tierra no podía criar más plantas.
Es decir, en San Román se sembraba y se decía he sembrado a fanega por fanega, 44 kilos de trigo para 3333 M2=1/3 de una hecta.. En los secanos laderas de Castronuño y Villafranca se sembraba con 44 kilos de trigo 5000 M2 =1/2 hecta. En ambos casos se decía he sembrado a fanega por fanega
Esa misma razón había en esos términos que cito en el pago de las rentas de colonos a los hacendados o terratenientes; renta anual, fanega de grano por fanega de tierra.
Por supuesto, sobre esa base existiría una negociación y no se cumpliría lo que yo estoy escribiendo en todos los tratos, pero seguro que sentaba precedente.
No supe dar contestación al nombre del puerto pero siguiendo por Google Llegué a la conclusión de lo que explico. Arriba de puerto había una Venta o posada, cuando subían con los carros cargados con grano y los animales del carrero no podían seguir, subían andando les prestaban en la venta una bestia la ponían en el tiro de carro y cuando pasaba el carro por la venta el canon a pagar por prestar el animal, era media fanega supuestamente del grano que llevara.

Un saludo desde San Román de Laureano Herrero.