OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Interior de un horno
Planos del Pueblo, marcados los accesos, sitiados al NORTE del pueblo, accesos...
Gracias por tu informacion Ivanovich. Desde la torreta que cito creo que se puede ir a pie, pero tambien crei ver otro camino mas abajo y a la derecha que me parecio que tambien subia hasta el pueblo y que quiza sea mas accesible. No renuncio a visitarlo a pesar de mis 67 años y una importante lesion en una rodilla que me grava pero no me impide renquear. Creo que este año, ahora en primavera y madrugando me atrevere a visitarlo.
Información para Poli.. Conozco ese pueblo, en los años 1960 se podia subir con vehiculo todo terreno, por que subian máquinas de segar gavilleras arrastradas por mulos, en la sección de fotos, planos del Pueblo tenemos marcados dos accesos, y en la fóto aérea se observa en la parte izquierda debajo de la roca un semi circulo redondo que es una finca, pues entre la finca y la roca esta el camino, este camino se toma desde la vía agricola en camino que esta trazado desde La Quiñoneria a Almazul, la ... (ver texto completo)
No hay acceso con coche, incluso con todo terreno resulta extremadamente difícil. El vehículo hay que dejarlo abajo y acceder a pie. Cuando desaparezca el tiempo frío (en la zona de Peñalcazar se han alcanzado los 16 grados bajo cero), podrás intentar acceder a este enclave. Suerte.
Gracias por tu informacion Ivanovich. Desde la torreta que cito creo que se puede ir a pie, pero tambien crei ver otro camino mas abajo y a la derecha que me parecio que tambien subia hasta el pueblo y que quiza sea mas accesible. No renuncio a visitarlo a pesar de mis 67 años y una importante lesion en una rodilla que me grava pero no me impide renquear. Creo que este año, ahora en primavera y madrugando me atrevere a visitarlo.
Fotografía realazada en el año 1978. Es de el interior de la Iglesia derrunbada, una autentica pena por que esa iglesia era muy bonita en los años que el Párroco Dn. Lucio la atandía clara en año 1938. Un vecino de aquella época racuerda con tristeza. Parece que hay pocas Personas naturales de este pueblo interesada en recordarlo siendo tan pintoresco.. Animo a algun tertuliano o que haya nacido en PEÑALCAZAR a comunicar algo de su istoria.
Esta foto pertenece al interior del horno construido el suelo de piedra arenosa la bóveda de adobe de barro, que es la parte visible de la foto.
El largo desamparo fue royendo
los muros de las casas
y puso en cada esquina
centinelas de zarza.

Por aquella ventana
desvencijada, que atisba la calleja,
asomó un día el último
poco antes de marchar.
... (ver texto completo)
Estudiamos la incidencia metereologica de esta zona. Se intenta conocer el promedio de temperaturas durante un año. También se controlan los niveles de precipitación, y la velocidad del viento.
Después de tantos años, paso por aquí, ¡que pena!. Apenas reconozco la que fue casa de mi familia que ahora es un monton de piedras esparcidas y vigas de madera inservible, entre las que crecen llerbatos, la iglesia donde se casaron mis padres, esta destrozada, la ermita, la escuela, la casa de Juntas, ¡todo!. Hace tan solo 15 años tenía mejor aspecto, pero el ser humano es destructivo, y muchas cosas son hechas por desaprensivos. Cuantos recuerdos de mi infancia, pero lo más desgarrador, es que ... (ver texto completo)
Puedes dirigirte a este correo, para lo que pides:
petrussanmiguel@gmail. com
Recibe un saludo.
Zancadillas o actitudes "cerradas" por parte de una población mayor, que no quiere cambios en su tierra, que prefiere lo malo conocido que lo bueno por conocer. Pero afortunadamente no todo el mundo es así, entre algunos de sus vecinos hay quien desea de corazón ver Peñalcazar reconstruido, y habitandose aunque sea lentamente. También esta en la memoria de todos la figura de quien fue su último, o uno de los últimos párrocos que sirvieron a este pueblo, que antes de morir pidió a los entonces vecinos, ... (ver texto completo)
Después de tantos años, paso por aquí, ¡que pena!. Apenas reconozco la que fue casa de mi familia que ahora es un monton de piedras esparcidas y vigas de madera inservible, entre las que crecen llerbatos, la iglesia donde se casaron mis padres, esta destrozada, la ermita, la escuela, la casa de Juntas, ¡todo!. Hace tan solo 15 años tenía mejor aspecto, pero el ser humano es destructivo, y muchas cosas son hechas por desaprensivos. Cuantos recuerdos de mi infancia, pero lo más desgarrador, es que ... (ver texto completo)
Sí, zancadillas vais a encontrar muchas. Más de uno sabemos de lo que hablo.
Zancadillas o actitudes "cerradas" por parte de una población mayor, que no quiere cambios en su tierra, que prefiere lo malo conocido que lo bueno por conocer. Pero afortunadamente no todo el mundo es así, entre algunos de sus vecinos hay quien desea de corazón ver Peñalcazar reconstruido, y habitandose aunque sea lentamente. También esta en la memoria de todos la figura de quien fue su último, o uno de los últimos párrocos que sirvieron a este pueblo, que antes de morir pidió a los entonces vecinos, ... (ver texto completo)
En el apartado de história de estos "mensajes" he leído que Peñalcazar fué la Centobriga Celtibera -Romana y que hay una estela que lo confirma en algún museo de Soria. ¿En realidad fué Centóbriga? tengo entendido que esta ciudad celtibera no se ha encontrado y se desconoce su verdadera ubicación.
No hay acceso con coche, incluso con todo terreno resulta extremadamente difícil. El vehículo hay que dejarlo abajo y acceder a pie. Cuando desaparezca el tiempo frío (en la zona de Peñalcazar se han alcanzado los 16 grados bajo cero), podrás intentar acceder a este enclave. Suerte.
Hola!
Tengo previsto un viaje a San Sebastián de Garabandal. Soy de Rio de Janeiro,
Brasil, y quería ayudar a algunas opciones.
1) ¿Puedo ir de Río a Madrid en Madrid, y luego voló a
Santander. Pero, ¿cómo sería el Santander Garabandal (no quieren alquilar un
coche)? Hay líneas de autobús o tren a hacer esta ruta.
2) ¿Qué si soy de Madrid a Santander en tren? ¿Alguno de detención
(Estación de ferrocarril) en Rionansa? O mejor aún, tiene en pie
Cosío?
... (ver texto completo)
Estuve en una explanada junto a una torreta con aerometro a la que se puede acceder con coche y grabe Peñalcazar en video. Fui desde Zaragoza con el exclusivo fin de visitarlo pero debido a una lesion en una pierna no me atrevi a ir hasta el pueblo. Sigo teniendolo en mente y agradeceria saber si hay algun acceso con coche (no todoterreno) hasta el pueblo.
No hay acceso con coche, incluso con todo terreno resulta extremadamente difícil. El vehículo hay que dejarlo abajo y acceder a pie. Cuando desaparezca el tiempo frío (en la zona de Peñalcazar se han alcanzado los 16 grados bajo cero), podrás intentar acceder a este enclave. Suerte.
Yo ya había escuchado rumores acerca del intento de robo de la campana de la torre de la iglesia de Peñalcazar pero, según me ha contado una buena alamedana y conocida modista de trajes regionales por más señás, la cosa sucedió más o menos asi: Una noche oscura, hace ya varios años, cuando solamente vivían ya dos vecinos en el pueblo- uno de ellos era Segundo-, vieron alarmados el resplandor de unas luces en el interior de la iglesia. Se acercaron sigilosamente y vieron a varias personas que estaban ... (ver texto completo)
En 1447 los navarros toman Peñalcázar. Pudo ser la respuesta a la toma de Atienza, que estaba en manos navarras, por parte de Juan II de castilla un año antes.
Estuve en una explanada junto a una torreta con aerometro a la que se puede acceder con coche y grabe Peñalcazar en video. Fui desde Zaragoza con el exclusivo fin de visitarlo pero debido a una lesion en una pierna no me atrevi a ir hasta el pueblo. Sigo teniendolo en mente y agradeceria saber si hay algun acceso con coche (no todoterreno) hasta el pueblo.