OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

Acerolas de árbol
Foto enviada por nube

Hola CHUS:
Si tu padre decía lo que apuntas sobre los nísperos seguro que era porque los conocía bien y los vio en alguna huerta de Herrera. Los nísperos que nos describe Emilio nada tienen que ver con los de Herrera mas bien creo por la explicación que da se refiere al NISPERO japones oriundo de este pais que también se cultiva en España (no en Herrera), Saludos muy cordiales CHUS.
Chus, me rei lo que no puedes imaginar, efectivamente ese dicho de los nisperos yo lo conocí por to padre y con los años que tengo sigo repitiendo como un lorito en cuanto tengo la mas mínima oportunidad. La primera vez que lo solté enterito fue en mi casa comiendo, la cara de mi madre cambio repentinamente. Que razones tenia para que sentase mal? no lo supe pero me sorprendió el ultimo mes de agosto que lo pase con mis padres, mi padre en uno de esos momentos que lo estaba aseando lo recito enterito ... (ver texto completo)
No se si a sido un error al escribir por parte de popis, por que yo conozco una fruta llamada nispero y no nispedo, que para poder comerla tiene que estar blanda como podrida, cosa que se consigue con un par de heladas y al abrir esta pequeña fruta en su interior queda una especie de mermelada desagradable a la vista pero sin mal sabor.
Otra planta silvestre que para comerse tienen que caer un par de heladas son los "BERROS". Estos son plantas acuaticas de fuerte sabor que se consumen en ensalada, ... (ver texto completo)
Los nísperos, los ha descrito Chus y es una fruta de procedencia oriental pero actualmente se cultiva en el litoral levantino, principalmente. El más preciado es el que no tiene manchas y su sabor es dulce con final un poco ácido. Tiene 3 pepitas interiores juntas, color naranja pálido.
Al que se refiere Emilio, parece ser más el "kaki" o "palo santo", es un fruto más de esta época y tiene que estar muy maduro porque si no es incomestible por su paladar áspero. Maduro es muy dulce y se suele comer ... (ver texto completo)
Hola Chus guapa, referente a las acerolas la verdad jamás me fije en ese fruto, y anda que no he ido veces al sotillo con mi amiga Nieves que vivia en ese barrio, y como ya dije ha sido este año cuando las he visto y probado por primera vez. Bueno Chus das un beso a Rosi de mi parte y otro para ti.
Estos frutos llamados acerolas yo no recuerdo de haberles visto nunca en Herrera, me pasa como a Marini y mira que tengo añitos ja, ja, he visto todos pero no estos, y ahora que estais comentadolo hace poco me los enseñó una amiga que les habia traido de un pueblo de Zamora, y me ofreció unos pocos, y si comi alguno, y la verdad que estaban buenos, Marini un beso y para tus padres.
Nati, hoy hablando con mi hermana Rosi que creo que es de tu quinta, me decía que ella si recuerda de cuando era pequeña que había un acerolo por el Sotillo y de haber probado las acerolas........, y las recuerda buenísimas!. A lo mejor no había muchos árboles de este tipo, pero alguno había porque yo las frutas también las recordaba.
Un beso
Emilio, yo los nísperos que conozco son unos frutos de color naranja y con una carne fuerte de consistencia. Lo de la mermelada que comentas más me recuerda al palosanto (para-los-santos que decíamos de pequeñas).
Y ya que hablamos de nísperos, he recordado un dicho que decía mi padre:
"Quien nísperos come, bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja, ni come, ni bebe, ni chupa, ni besa"
Un abrazo
Hola CHUS:
Si tu padre decía lo que apuntas sobre los nísperos seguro que era porque los conocía bien y los vio en alguna huerta de Herrera. Los nísperos que nos describe Emilio nada tienen que ver con los de Herrera mas bien creo por la explicación que da se refiere al NISPERO japones oriundo de este pais que también se cultiva en España (no en Herrera), Saludos muy cordiales CHUS.
HOLA POPIS, referente alas acederas yo solo las recuerdo en la tejera, en la huerta que tenian fuera del edificiodonde hacian las tejas, y referente alos nisperos razon tiens que habia uno en el barrio de SAN PEDRO ahora en las huertas y huertos no seven ninguno un abrazo POPIS
Hola amigo JOSEAN:
Para tu satisfacción te digo que me agrada tu respuesta, no esperaba menos de ti ya que se y me consta tu gran conocimiento sobre el tema de huertas, me confirmas que en nuestro pueblo Herrera de Pisuerga, hubo o hay arboles cuyo fruto son las ACEROLAS. Hoy he hablado con una persona natural de Herrera, de muchos años de edad, con buena memoria y facultades mentales, me dijo que si recuerda cuando era joven haber cogido y comido ACEROLAS de un árbol que había en la huerta de la ... (ver texto completo)
No se si a sido un error al escribir por parte de popis, por que yo conozco una fruta llamada nispero y no nispedo, que para poder comerla tiene que estar blanda como podrida, cosa que se consigue con un par de heladas y al abrir esta pequeña fruta en su interior queda una especie de mermelada desagradable a la vista pero sin mal sabor.
Otra planta silvestre que para comerse tienen que caer un par de heladas son los "BERROS". Estos son plantas acuaticas de fuerte sabor que se consumen en ensalada, ... (ver texto completo)
Emilio, yo los nísperos que conozco son unos frutos de color naranja y con una carne fuerte de consistencia. Lo de la mermelada que comentas más me recuerda al palosanto (para-los-santos que decíamos de pequeñas).
Y ya que hablamos de nísperos, he recordado un dicho que decía mi padre:
"Quien nísperos come, bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja, ni come, ni bebe, ni chupa, ni besa"
Un abrazo
HOLA POPIS, referente alas acederas yo solo las recuerdo en la tejera, en la huerta que tenian fuera del edificiodonde hacian las tejas, y referente alos nisperos razon tiens que habia uno en el barrio de SAN PEDRO ahora en las huertas y huertos no seven ninguno un abrazo POPIS
Hola MARINI:
Si Marini, en Herrera nuestro pueblo, si que hay estos frutos (ACEROLAS), lo que no se es si hoy en la actualidad queda en pie algún árbol de los mismos (no lo se), recuerdo que en algún huerto o huerta de la zona del barrio San Pedro los había, y en alguna huerta de la rivera también. Otro fruto de árbol muy escaso y poco conocido que también existía el llamado NISPEDO.

PD.- Quizas el forero JOSEAN como entendido en huertas y de familia de hortelanos nos pueda informar sobre esta ... (ver texto completo)
No se si a sido un error al escribir por parte de popis, por que yo conozco una fruta llamada nispero y no nispedo, que para poder comerla tiene que estar blanda como podrida, cosa que se consigue con un par de heladas y al abrir esta pequeña fruta en su interior queda una especie de mermelada desagradable a la vista pero sin mal sabor.
Otra planta silvestre que para comerse tienen que caer un par de heladas son los "BERROS". Estos son plantas acuaticas de fuerte sabor que se consumen en ensalada, ... (ver texto completo)
Estos frutos llamados acerolas yo no recuerdo de haberles visto nunca en Herrera, me pasa como a Marini y mira que tengo añitos ja, ja, he visto todos pero no estos, y ahora que estais comentadolo hace poco me los enseñó una amiga que les habia traido de un pueblo de Zamora, y me ofreció unos pocos, y si comi alguno, y la verdad que estaban buenos, Marini un beso y para tus padres.
No recuerdo haber visto nunca estos frutos en Herrera. ¿Alguien me puede indicar donde encontrarlos?, me gustaría probarlos.
Hola MARINI:
Si Marini, en Herrera nuestro pueblo, si que hay estos frutos (ACEROLAS), lo que no se es si hoy en la actualidad queda en pie algún árbol de los mismos (no lo se), recuerdo que en algún huerto o huerta de la zona del barrio San Pedro los había, y en alguna huerta de la rivera también. Otro fruto de árbol muy escaso y poco conocido que también existía el llamado NISPEDO.

PD.- Quizas el forero JOSEAN como entendido en huertas y de familia de hortelanos nos pueda informar sobre esta ... (ver texto completo)
No recuerdo haber visto nunca estos frutos en Herrera. ¿Alguien me puede indicar donde encontrarlos?, me gustaría probarlos.