OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Emilio, yo los nísperos que conozco son unos frutos...

No recuerdo haber visto nunca estos frutos en Herrera. ¿Alguien me puede indicar donde encontrarlos?, me gustaría probarlos.

Hola MARINI:
Si Marini, en Herrera nuestro pueblo, si que hay estos frutos (ACEROLAS), lo que no se es si hoy en la actualidad queda en pie algún árbol de los mismos (no lo se), recuerdo que en algún huerto o huerta de la zona del barrio San Pedro los había, y en alguna huerta de la rivera también. Otro fruto de árbol muy escaso y poco conocido que también existía el llamado NISPEDO.

PD.- Quizas el forero JOSEAN como entendido en huertas y de familia de hortelanos nos pueda informar sobre esta cuestión.. Saludos.

No se si a sido un error al escribir por parte de popis, por que yo conozco una fruta llamada nispero y no nispedo, que para poder comerla tiene que estar blanda como podrida, cosa que se consigue con un par de heladas y al abrir esta pequeña fruta en su interior queda una especie de mermelada desagradable a la vista pero sin mal sabor.
Otra planta silvestre que para comerse tienen que caer un par de heladas son los "BERROS". Estos son plantas acuaticas de fuerte sabor que se consumen en ensalada, dicen que son buenos para la sangre. Se recogen los pequeñitos y redonditos los alargados se les llama Berras y dicen que estos no se comen (aunque son comestibles). se recolectan despues de unas heladas para evitar que tengan un parasito malo para el organismo, este parasito muere con el frio. No se si popis sabe lo que son LAS LECHERITAS. un saludo para uno de nuestros sabios.

Emilio, yo los nísperos que conozco son unos frutos de color naranja y con una carne fuerte de consistencia. Lo de la mermelada que comentas más me recuerda al palosanto (para-los-santos que decíamos de pequeñas).
Y ya que hablamos de nísperos, he recordado un dicho que decía mi padre:
"Quien nísperos come, bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja, ni come, ni bebe, ni chupa, ni besa"
Un abrazo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola CHUS:
Si tu padre decía lo que apuntas sobre los nísperos seguro que era porque los conocía bien y los vio en alguna huerta de Herrera. Los nísperos que nos describe Emilio nada tienen que ver con los de Herrera mas bien creo por la explicación que da se refiere al NISPERO japones oriundo de este pais que también se cultiva en España (no en Herrera), Saludos muy cordiales CHUS.