OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Un lugar que aparece en muchas fotografías pero que no es un lugar elegido por turistas individuales o grupos organizados.
Hermosos pueblos.
Me gustaría conocer Benaojan. Tierra de mi abuelo
JOSE CASTAÑO MEDINA
JOSE MANUEL CASTAÑO REDONDO
FRANCISCO CASTAÑO SANCHEZ
para mas datos, por favor, envieme su correo y se los doy por privado. Saudos.
monica53castano@hotmail. com
Hola soy auxi hija del pilandino (manuel) y encarna acabo de ver por casualidad este mensaje me gustaria contactar contigo un saludo
Hola Auxi, soy Rafael Ulecia, amigo de tu padre Manuel y tu madre Encarni y de tu abuela que nos preparaba meriendas a los milicios. De hecho yo guardaba mi Vespa en vuestra casa. Quisiera hacerte llegar unas fotos que tengo vuestras de aquella época.
Me gustaría contactar con vosotros. Un saludo
Queda algun Cañestro en Igualeja?. Mi bisabuela nació allí
Hola soy castañeda y pone que mi abuelo lo fusilaron y es no es cierto, mi abuela y mi abuelo eran de Igualeja pero se fuero. A Marruecos a vivir si alguien se acuerda o sabe me gustaría que me lo dijeran
Hermoso, quizás pueda volver a Andalucía y conocerlo.
Busco para conocer mi familia de este lugar Cortes de la Frontera apellidos GARCIA BARRENO no tengo referencia porque cuando la guerra civil quemaron el ayuntamiento y la iglesia
Hola! me llamo Rocío, la mayoría de mis ancestros por parte de madre nacieron y vivieron en FARAJÁN. Sus apellidos eran: Cañestro Espinosa, Espinosa Gil, Moreno Fernández, Gil Granados, Espinosa Carrasco, Moreno Ruiz y Fernández Ruiz. Si alguien tiene algún dato, fotos, fechas, anécdotas... por favor, contactadme. Estoy haciendo mi árbol genealógico y esto tiene un valor sentimental incalculable para mí. Mi mail es: sweetsandsongs@yahoo. com

Muchas gracias
Hola Pedro, gracias por su respuesta. Yo se que Paca Rabanal tiene una hija que nacio después del 1945, pero no se su apellido. Tengo fotos y voy a tratar de mandárselas. Gracias. Gerardo
Gerardo. Eras profesor de geología en Madrid?
LA VIOLENCIA.- La violencia es el propio y miedo a las ideas de los demás y poca fe en las propias. Bonita foto.
Desde Valencia un saludo al pueblo de IGUALEJA (Malaga).
II-ARTE Y TRADICIONES DE RONDA (MALAGA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia del Espíritu Santo.

Fue erigida por los Reyes Católicos sobre la Mezquita ubicada en el Arrabal Alto y está localizada en la Plaza del Espíritu Santo cerca de la Puerta y Murallas de Almocábar a una corta distancia del Convento de Franciscanos y del Castillo del Laurel.
Se construyó a finales del siglo XV y a principios del siglo XVI y su estilo es gótico renacentista
Consta de una sola nave dividida en tres tramos ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE RONDA (MALAGA)
-Iglesia de San Sebastián.

Esta Iglesia fue construida en el casco urbano en el siglo XVI pero luego fue reconstruida al estilo renacentista en su fachada principal y su campanario.
Es su interior el edificio está dividido en tres naves separadas por pilares cuadrados. La cúpula esta sostenida sobre pechinas.
En los laterales formando parte de las naves hay dos capillas cubiertas por una bóveda de arista con elementos barrocos.
La nave central está ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS Y CIVILES DE RONDA (MALAGA)
-Ermita Rupestre Mozárabe de la Virgen de la Cabeza.

Es un conjunto rupestre mozárabe de la Virgen de la Cabeza (siglos IX-X d. C) también conocido como la Cueva de San Antón excavado íntegramente en roca.
Tras la conquista musulmana de Hispania (711 d. C) las comunidades hispanos-visigodos que se sometieron a los conquistadores, se les permitía seguir con sus prácticas religiosas de sus antepasados (los mozárabes) basado en la tolerancia de ... (ver texto completo)
BAÑOS ARABES Y OTROS EN RONDA (MALAGA)
-Baños Árabes.

Datan de la época nazarí (siglos XIII-XIV) y están ubicados en la antigua judería aunque eran de un gran interés artístico fueron abandonados porque la moral cristiana no permitía estos usos y la crecida del río Guadalevin terminó sepultándolos.
Su descubrimiento fue debido a que la Duquesa de Parcent ordeno construir unos jardines y en la excavación de la zona aparecieron los primeros restos que se ignoraron hasta que en 1935 fueron adquiridos ... (ver texto completo)