OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
Ver el foro de TOCON

Que voy yo a decir de Brácana!... y de sus alrrededores,.. como el puente Castilla, el cortijo Don Juan, el cortijo de los Agea, los Morrones, el cortijo de la Duquesa, el cortijo de los Penas,... la calle La Solana, la calle nueva, la calle Alta, la redonda donde iba a pasear la gente, las eras,... y como no la placeta con su arbol, su fuente, su iglesia,.. donde en verano los chiquillos jugabamos en verano hasta las tantas... donde montaban la fiesta mayor y la gente bailaba al ritmo de pasodoble ... (ver texto completo)
Hola, buenas tardes.
Hace tiempo me dijeron que hay una curandera en Huétor Tájar que es buena, (Paqui, creo recordar que era su nombre). Agradecería si alguien me puede facilitar su número de teléfono para poder contactar con ella. Un saludo y Gracias
Haber si puedo saber el número de paqui la curandera de huetor tajar que tiene mi número y ya he estado allí dos veces y sé me ha extraviado él número de teléfono de ella me gustaría recuperarlo
Hola Soy hijo de Alfonso Liñan Perez, su padre era antonio liñan gutierrez y su madre Ana M. Perez Ibañez, nos fuimos de montefrio a ecija en el año 1967, despues de mi tio Juan, que ya no vive. Me ha llenado de ilusion leerte y saber y hay familia que no conozco, aunque mi padre si te recuerda, en barcelona vive su hermano Paco liñan Perez. Un fuerte abrazo, ya estaremos en contacto
Hola, mi bisabuelo fue José Pérez Liñán casado con Asunción Castellano Molina y me encantaría ver wsos árboles genealógicos.
Hola Celia, me llamo Francisco Javier Hallado, una rama de mi familia es de Montefrio. Uno de ellos es Juan Gálvez Vilchez casado con Antonia Moron Blanco casados en Montefrio. No sé si coincidimos en algunos familiares. A la espera de su respuesta. Le envío un saludo. Gracias
Hola Francisco.

He localizado una hija de Juan y Antonia:

Ana Galvez Moron
c. 18.8.1890 con Rafael Aviles Covos
microfilm 1880515

Si me envías tu correo te enviaré la información.
... (ver texto completo)
Hola Celia, me llamo Francisco Javier Hallado, una rama de mi familia es de Montefrio. Uno de ellos es Juan Gálvez Vilchez casado con Antonia Moron Blanco casados en Montefrio. No sé si coincidimos en algunos familiares. A la espera de su respuesta. Le envío un saludo. Gracias
Hola.
Sobre que año casaron?
Hola a todos.
Os escribo desde Barcelona... mis antepasados son de Montefrio y estoy haciendo el árbol genealógico de mi familia. Apellidos Arco, Peña, Moraga, Coca, Entrena, Valenzuela, Pasadas, etc. etc. Si os interesa información, escribidme.
Un cariñoso saludo,
Celia Peña Arco
Hola Celia, me llamo Francisco Javier Hallado, una rama de mi familia es de Montefrio. Uno de ellos es Juan Gálvez Vilchez casado con Antonia Moron Blanco casados en Montefrio. No sé si coincidimos en algunos familiares. A la espera de su respuesta. Le envío un saludo. Gracias
De mi libro en fase de edicion: ¿A la busqueda y al encuentro de Dios? incluyo una parte del epigrafe de Mitologiia Iberica. He aqui este.
1-LA IBERICA

Es un hecho indiscutible que los pueblos más antiguos de la península Ibérica tenían establecido su culto al Sol y a la Luna.
El culto se profesaba al Sol al que llamaban Netos y posteriormente se le asimiló a Marte, pues existía una imagen de Marte adornada con rayos en Gades (Cádiz) donde se veneraba un culto particular por los indígenas de ... (ver texto completo)
Ya se por una sugerencia a mi publicacion que la actual Ilora esta situada donde antes estuvo Madinat Ilvira. Que fantastico descubrir este dato

Julio Reyes Rubio
2. ARTE Y TRADICIONES DE ILLORA (GRANADA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Es un edificio que fue mandado a construir por los Reyes Católicos tras la conquista del municipio en la Guerra de Granada y está ubicada en la plaza del pueblo en 1486.
La Iglesia se levantó en un lugar ocupado por una mezquita primero y después de una iglesia mudéjar que coexistiría con la actual hasta el 1754.
Las obras se realizaron según el proyecto de Diego Siloe con el ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Ilora (Granada)

-Castillo de Illora.

Illora es una villa fortificada que disponía de fortaleza y un núcleo poblado.
En sus orígenes existían tres recintos diferenciados y un arrabal fortificado situado al oeste.
Todos los recintos estaban rodeados de murallas siendo el primero el más elevado de unos 65 x 25 metros lineales situado sobre un roquedal donde está localizado el castillo propiamente dicho, con muros y torreones construidos en tapial y reforzado en mampostería. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MONTEFRIO DE GRANADA

Monumentos religiosos

-Iglesia del Castillo.

Fue un edificio que se mandaron a construir los Reyes Católicos al conquistar la villa de Montefrío y lo mandaron edificar en el Castillo terminando las obras en 1507.
En el 1541 con el desarrollo económico de la zona se pensó en renovarla y ampliarla.
Seria Diego de Siloe quien con la ayuda del alarife Francisco Hernández hicieron un nuevo trazado diferente al actual y el proyecto fue rechazado ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones de Montefrio de Granada

Se celebran las siguientes:

-La Navidad y los Reyes. Con actividades culturales, concursos y entrega de regalos.

-San Sebastián. Se celebra el 20 de enero con procesión, actividades deportivas y verbena popular.

-La Candelaria. Se celebró el 1 de febrero por la noche con tradicionales luminarias y el Ayuntamiento otorga el premio a la más votada
... (ver texto completo)