OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA MARIA DE NIEVA: Querido José María!...

Hola Isabel, (querida prima) y Hola Jesús (Dilecto amigo), me divierto mucho con sus conversaciones, pues hablando de comidas.. suenan en mis oìdos conversaciones de los abuelos, "que si las gachas",,,"el arroz caldozo", o el cocido de bacalao, Ahora que viene Semana Santa, y los chumbos pelaos en el desayuno, y las pelotas con garbanzos, y ni hablar "para mandarse la parte" de alguna que otra, perdicita de la sierra... y sino, lo mas seguro, un par de pimientos asaos un tomate un pedazo de pan... y ala,... al bancal que hay mucho que hacer... sino no van a crecer las habas, ni los pimientos....... APÁÑATE, Isabelica, que se te pasa el tiempo no vas a tener cosecha pal próximo verano y que vamos hacer entonces?. jejeje
Un Saludo Grande a todos...

Hola amigo Ángel.
Ya esta mañana tempranito leí tu mensaje donde mencionas una serie muy completa de comidas tradicionales en aquella nuestra querida y añorada Nieva, lo que muestra una vez más lo compenetrado y apegado que estás a los recuerdos de lo vivido junto a tus abuelos a allí oriundos.
¡OH! benditos y populares pero escasas comidas de aquellas épocas de ojos abiertos y bocas cerradas llenas de dientes esperando ser gastados mediante su uso.
Pero..., porque como suelo decir, siempre hay un pero, te has olvidado -y solo por ahora menciono-, del "CONEJO CON GURULLOS", plato que mi mamá continuó preparando, como muchos otros, aquí en Buenos Aires.
En este preciso momento se me ocurre que podría mencionarte también a la "pipirrana", plato que solía preparar mi hermano mayor, Baltasar, cuando él y yo nos teníamos que quedar a almorzar en la tienda que tuvimos un poco alejada de casa, y era rápida de hacer.
Bueno, si te acuerdas de algo más, tíralo sobre la pantalla que con gusto lo saborearemos.
Un abrazo.

Hola Jesús, hola querida gente de Santa María de Nieva.
Elijo "hacer migas" antes de "echar leña al fuego"... El refranero español, el andaluz, sobre todo, es muy rico -al menos así me parece-, en metaforizar conductas humanas, -miserias y grandezas, las mismas que nos habitan a todos-
No sé si a alguien pueda interesarle alguna pincelada de mi historia; pero al menos a mí, huérfana de padre y tal vez de madre, los refranes y decires de mi abuela,-nostalgiosa de su tierra, de la que se fue sin elegirlo- signaron, ordenaron y aportaron valores inconmovibles a mi vida, quizás supliendo la ausencia de un padre, el que no tuve. También, quizás por ello, idealicé a ese pueblo y a su gente. Reconozco que es un problema mío. A un "padre" se lo ama incondicionalmente, y se anhela de él lo mejor...

Nuevamente te contesto a tí, Jesús, porque, si no me equivoco, fuiste el primero al q se le ocurrió la expresión: "hacemos migas"?... hacer "buenas migas", es amigarse bien con alguien... será una expresión surgida de esas migas, de esas tierras?... de esas fritangas comunitarias alternadas con frutas?- para mi abuela uvas-, buen vino y amistad que nacieron en esos lares?
Cuando volvía de la escuela, en días de lluvia... un gato gris me esperaba en el tapial... mi abuela con su delantal de lino... y un aroma a migas perfumadas con ajo... entonces, la alegría era mía!..."hicimos migas", me decía y se parecía bastante al amor!

Cuando leí en tu mensaje GURULLOS!... los recordé, eran mi locura de infancia! Mi abuela, tan victoriana ella, tan adusta ella... tan limpita ella!... se ensuciaba las manos con masa y las restregaba sobre la olla!... entonces salían diminutos gusanitos que crecían al calor del fuego, o de la salsa... para mí, era la vida!... y el rociao... alguien se acuerda del rociao?!... también espolvoreaba harina sobre las salsas... y se espesaba... se "encremaba"... y en aquellas noches de invierno, de frío en el alma y quizás, también en los bolsillos: ajo picadito, sal y aceite para la cena... pan "empapuchaíto" en aceite de oliva... o el que hubiera... un manjar!... y a la cama con ladrillos calientes envueltos en trapos esponjados... y la magia en los cuentos que me hacían soñar... entre ellos el del tonto que rompía la tinaja en la casa de la novia de su hermano... o el de:"en frente del moro está el tesoro"... o el de:..."pajarito cantor ven que ya es hora"... o el del duende, donde una familia se mudaba de casa -para que dicho duende, que también la habitaba, no los molestara más- a lugares lejanos, se habían olvidado una tinaja importante e iban a volver a buscarla, y el duende les dijo: "no se preocupen que yo me acordé de traerla a la nuva casa"... ja!
Alguien recuerda las rosquillas perfumaítas con ralladura de limón?... alucino el aroma y el sabor...
No sé amigos.... cada vez que escribo al foro lloro... y como no quiero seguir llorando y como quiero seguir recordando a esas tierras como raíz de mis orígenes, y a sus habitantes -muchos de ellos llevan el apellido de mis ancestros- como parte de la familia que no tuve, quizás no vuelva por el foro de Santa María de Nieva. Creo que aquello que buscaba está definitivamente perdido.
El pasado no vuelve.
Les deseo buena vida a todos.
Un abrazo
Nancy

Estimada señora:
Lastima la mia el no haber estudiado, para poder expresarme mejor, para saber dar la mejor amistad, para poder transmitir los mejores deseos, para poder consolar al desconsolado, para poder socorrer al necesitado, para besar su mano sin necesidad de tenerla a mi lado, lo siento, por no haber sabido demostrarle desde aquí, desde esta tierra que nos une, el amor y la nostalgia que tambien tenemos con los hermanos que siendo hermanos, por circustancias de esta vida, no comen en la misma casa del padre.
Pero si todo lo anterior lo siento y me causa una profundo dolor siento mas lo que usted pone en este renglon " quizás no vuelva por el foro de Santa María de Nieva. Creo que aquello que buscaba está definitivamente perdido.". Yo al igual que D. Jesus tampoco tengo palabras para responder, solo el deseo de poder contar con usted, pero sobre todo quiero que sepa que puede contar con nosotros.
Un abrazo Queria amiga, un abrazo querida hermana.
P. D.: El pasado no vuelve, pero nunca se va si esta en nosotros.

Querido José María!
gracias por responder a mis dudas... gracias por tanta ternura!... y yo que no quería llorar, pero ésta vez, con lágrimas de alegría... ¿Quién te ha dicho que podrías expresarte mejor de lo que lo has hecho? Imposible!
Un abrazo desde el alma