OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA MARIA DE NIEVA: Hola amigo Ángel....

Hola Isabel, (querida prima) y Hola Jesús (Dilecto amigo), me divierto mucho con sus conversaciones, pues hablando de comidas.. suenan en mis oìdos conversaciones de los abuelos, "que si las gachas",,,"el arroz caldozo", o el cocido de bacalao, Ahora que viene Semana Santa, y los chumbos pelaos en el desayuno, y las pelotas con garbanzos, y ni hablar "para mandarse la parte" de alguna que otra, perdicita de la sierra... y sino, lo mas seguro, un par de pimientos asaos un tomate un pedazo de pan... y ala,... al bancal que hay mucho que hacer... sino no van a crecer las habas, ni los pimientos....... APÁÑATE, Isabelica, que se te pasa el tiempo no vas a tener cosecha pal próximo verano y que vamos hacer entonces?. jejeje
Un Saludo Grande a todos...

Hola amigo Ángel.
Ya esta mañana tempranito leí tu mensaje donde mencionas una serie muy completa de comidas tradicionales en aquella nuestra querida y añorada Nieva, lo que muestra una vez más lo compenetrado y apegado que estás a los recuerdos de lo vivido junto a tus abuelos a allí oriundos.
¡OH! benditos y populares pero escasas comidas de aquellas épocas de ojos abiertos y bocas cerradas llenas de dientes esperando ser gastados mediante su uso.
Pero..., porque como suelo decir, siempre hay un pero, te has olvidado -y solo por ahora menciono-, del "CONEJO CON GURULLOS", plato que mi mamá continuó preparando, como muchos otros, aquí en Buenos Aires.
En este preciso momento se me ocurre que podría mencionarte también a la "pipirrana", plato que solía preparar mi hermano mayor, Baltasar, cuando él y yo nos teníamos que quedar a almorzar en la tienda que tuvimos un poco alejada de casa, y era rápida de hacer.
Bueno, si te acuerdas de algo más, tíralo sobre la pantalla que con gusto lo saborearemos.
Un abrazo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
en estas fechas que se aproximan tambien era muy frecuente: collejas fritas luego de cocerlas, bacalao, y para postre torta de chicharrones, pero el menu mas comun, como no, era almendras e higos secos, el mas famoso de la comarca.
sin olvidar, como decia Angel las gachas, paparajotes, pelotas de trigoetc.
un abrazo, José Mª
Hola Jesús, hola querida gente de Santa María de Nieva.
Elijo "hacer migas" antes de "echar leña al fuego"... El refranero español, el andaluz, sobre todo, es muy rico -al menos así me parece-, en metaforizar conductas humanas, -miserias y grandezas, las mismas que nos habitan a todos-
No sé si a alguien pueda interesarle alguna pincelada de mi historia; pero al menos a mí, huérfana de padre y tal vez de madre, los refranes y decires de mi abuela,-nostalgiosa de su tierra, de la que se fue sin ... (ver texto completo)