OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Luis Suarez:

buenas tardes
ya se que has hablado con oscar
Jose que se anime tambien a llevar pareja, que hay que comer alguna boda.
jose haz caso a luis y lleva a alguien haber si entre todos te animamos
Podias hacer preguntas mas faciles.
Es imposible saber cuando empezo la trashumancia en la Vega, pero creo que los primeros trashumantes lo hicieran como pastores, no como propietarios del rebaño. Era la nobleza la que contaba con grands rebaños.
En el catastro de ensenda, 1752, consta que el Duque de Bejar era quien arrendaba los pastos de la Vega, tambien los de Robledo, Pobladura, etc. Y tambien consta que solo había una familia en la que los tres hermanos eran pastores de oficio, los demás ... (ver texto completo)
tu LUIS sabes quien hera el mayoral de MANOLON hera TU ABUELO MANUEL PADRE DE TU PADRE tecontaron al guna vez la anetdota del mastin tan valiente que tenian sino la sabes te la boy a contar estando las ovejas de tu visabuelo MANOLON en el monte de la VEGA vinieron los lobos el perro traia carrancas como es casi normal en los mastines de campo el perro que hera atigrado salio uno cojo otro suelto y aqueyo fue una lucha total sangrienta los enfila por la carralina lo ven pasar por entresenderos y los ... (ver texto completo)
La verdad es que me acuerdo d pocas cosas, alguna anecdota suelta pero la mayoría no se ni como terminan.
Recuerdo una ocasión en qeu perdiste las madreñas en un trave que se formaba en el huerto de la escuela con la nieve que caia de tejado. Y de algunas peleas a pellazos cuando ibamos para el abeseo.
Fijate que yo creí que la primera maestra que y había tenido había sido Doña Mari, que era de Vega de Caballeros. A mi no me gustaba dormir la siesta pero cada vez que me pillaba me hacía ir a su ... (ver texto completo)
si yo tambien me acuerdo de eya y de un chico que tenia de nuestra hedad que se llamaba JOSE MANUEL Y se llamava SISI creo que su nombre podria ser SISTO y creo que tenia dos hijas
Cuantas vimos en cueva d'aguas y el pozo el regurón, alguna tambien rompí con la cabeza.
En cueva guelo solo hay una pareja, la estalagtica que gotea y la estalgmita que sirve de pila para beber.
Hya otra cueba debajo del Sechón que tambien está cuajada de ellas.
que grandes excursiones haciamos los cinco mosqueteros por los altos de las montañas de nuestro amado pueblo el respirar los buenos aires de las montañas nunca se puede olvidar elcalor pasado en nuestras correrias y le trago de agua fresca del regueron vueno añoranzas recuerdos bien vividos de nuestra vida tendremos que hacer una excursion a esos sitios antes de cojer el garrote de la vejez
Leiste lo de juntarnos un día
si, ahora mismo, pero lo tengo un poco dificil por el trabajo
Muchas gracias. te envio al foro de Canales el escudo de Soto y Amio
gracias luis lo estare esperando, veras cuando lo vean los calecheros como se preguntan quien seras tu
El día 13 de diciembre es Santa Lucía, domingo. Podíamos quedar en alguna cafetería para vernos y celebrarlo
es una idea estupenda luis pero... no podria ser de sabado?
La matanza comenzaba con la llegada del matanchín (en castellano matarife) y los parientes que iban a ayudar, a los que se recibía con la copina de orujo y unas galletas marías y unas pastas hechas en casa. Yo prefería un trozo de pan empapado en anisado.
Despues a por los "gochos", se solían matar dos o tres dependiendo del numero de personas de la casa. Se habían tenido sin comer dsde uno o dos días antes y se los intentaba sacar de la cubil arreandolos para acercarlos lo más posible al banco ... (ver texto completo)
veo q no se te a olvidado nada. Recuerdo una vez q fue tu padre a matar los gochos a caldas y le ayudaban hombres del pueblo, se les escapó el gocho, él se enfadó con ellos y les decia "no valéis para nada, si traigo yo las mis mujeres no se escapa el gocho" él en el pueblo los gochos los mataba con la ayuda de mujeres, a cada una le tenia el puesto estipulado.
Creo que en mi casa "aperdigonaban" la cebolla, es decir la ponían a cocer, pero sin agua, solo con el caldo que ella iba soltando, hasta que cogía un color amarillento. Había que tener cuidado de que no se quemara.
Los palos se llaman varales, supongo que sería que no te acordabas.
De todas formas supongo que la receta será la de tu madre. En una furriona, de esas que celebrabamos en la Escuela, las hizo y estaban buenísimas. Y el varal que colgaste (en las fotos) tiene una pinta que parece decir ... (ver texto completo)
bueno como podeis ver no me olvido del foro sigo aqui para los paises vajos de españa las morcillas de toña tienen una pinta extraordinaria. la joven de orellana la vieja que bos explique como se hacen las morcillas de calabaza que son muy tipicas de extremadura o las de sangre que creo que son tabien distintas
Este mensaje es proppiedad de Toñy
eso habra que probarlas el vino lo llebare yo pues tienen buena pinta
Creo que en mi casa "aperdigonaban" la cebolla, es decir la ponían a cocer, pero sin agua, solo con el caldo que ella iba soltando, hasta que cogía un color amarillento. Había que tener cuidado de que no se quemara.
Los palos se llaman varales, supongo que sería que no te acordabas.
De todas formas supongo que la receta será la de tu madre. En una furriona, de esas que celebrabamos en la Escuela, las hizo y estaban buenísimas. Y el varal que colgaste (en las fotos) tiene una pinta que parece decir ... (ver texto completo)
Si antiguamente se "aperdigonaba" la cebolla y las sopas se hacian de ajo pero ahora las hacemos así para ahorrar trabajo ya que el aperdigonar la cebolla es muy laborioso.
Para contrarrestar las dejamos cocer 20 minutos y antes las escaldaban en agua caliente.
Si quieres probar alguna del varal ya sabes mi dirección.
Ahora que estamos en epocas de matanzas, a ver se alguien cuenta algo de coo se hacían, alguna receta, o cualquier otra cosa interesante
como por ejemplo la morcilla? un dia de estos q tenga tiempo pongo la receta
¡pillé la indirecta!
saludos a todos
De la guerra de la independencia (mas bien de la invasión de los franceses) recuerdo que me contó mi abuela Adelaida que en cierta ocasión habían llegado unos franceses a la "Calzada" y vieron al ti Cabadas (Creo que es un apellido que todavía existe en Pobladura) que estaba en "Sucuatonuevo" con una pareja de bueyes, pues debía de ir a arar, y pasaron el rio dos soldados franceses a caballo y empezaron a hablarle en francés. El como no entendía nada y alguna idea de la invasión tenía, con la ahijada ... (ver texto completo)
te boy adar el dato que te falta dela historia que as puesto como hablamos ayer era tio de tu abuela se llamaba CASIMIRO EL QUE TIRO A EL FRANCES DEL CABALLO
Me contó mi padre que Juaco, otro hermano del Sordo, nunca mataba de sus cabras. Cuando necesitaba o le apetecía carne, cargaba con la escopeta y piti piti, peña arriba hasta el Negron, el Cerbunal o los Joyos, y siempre regresaba con un rebeco.
Ya os enviare una foto virtual del Google Eart con los nombres de estos lugares para que sepais la localización exacta.
tu sabias que el sordo y juaco y ames son de un hermano de el padre o de la madre de nuestra ante pasada juaquina suarez rodriguez
Me contó mi padre que Juaco, otro hermano del Sordo, nunca mataba de sus cabras. Cuando necesitaba o le apetecía carne, cargaba con la escopeta y piti piti, peña arriba hasta el Negron, el Cerbunal o los Joyos, y siempre regresaba con un rebeco.
Ya os enviare una foto virtual del Google Eart con los nombres de estos lugares para que sepais la localización exacta.
el pendon de la vega tengo entendido que fue quemado por los republicanos, como fue quemada la iglesia de caldas de luna como ami forma de entender y sin ocasion de ofender anadie eran tan intelijentes que en vez de utilizarlas para almacenar armamemto o en el peor de los casos meter animales lo destruian todo
tambien te dire que el cura que bautizo atodos nosotros los quintos nuestra familia lo escondia em un agujero que ay en rabot que hoy es mio entre unos espinos hera DON NICANOR cada poco ... (ver texto completo)
Esa historia no fue con el cajonero, fue con "El Pego".
El Pego le llamaban (se lo llamaba él) a un cuñado de tio Bernardo. Un día fue a jugar la partida a Torrebarrio y por no volver para San Emiliano se quedó a dormir en casa de Resti, en el banc de la cocina.
Yo regresé de fiesta sobre las cuatro de la mañana y como tenía hambre, di la luz y abri la navaja para cortar el pan, todo ello sin ver al pego, que estaba tapado por la mesa. Como era una navaja de muelles empezó ta, ta, ta... Y al oireso él se pensó que yo era alguien que iba a robar (además ... (ver texto completo)
Yo que ya me había hecho ilusiones!
De todas formas me apunto, pero antes tendras que venir para enseñarnos el camino, de todas formas en mayo no vamos a poder hacer vino por que las uvas van a estar algo verdes, asique aprovecharemos para coger el que tenemos haciese en Toro.
En una ocasión que le preguntó un asturiano al suegro de mi hermana a ver que tal patatas tenían en Torrebarrio, le contestó: estupendas, las sembramos en la ribera del Orbigo.
hoy con las tecnolojias ya esistentes no tendrsa muchos problemas pues bienes des de leon casi asta mi casa en autovia y sin pagar de todas formas en mayo solo tenemos tomates y toros en el pueblo pues son las fiestas pero no es necesario hir atoro acomprar uvas pues tengo la suerte de tenerlas de cosecha. yo como puedes saber las patatas no las cosecho por no ser agricultor
chondo que eres un bromista pero el asturiano estaria en lo cierto pues lla las vacas no valen nipara eso ni para estar ... (ver texto completo)
Los prunjillos mejores estan en un sitio que se llama Valduvilla, pero este año hubo muy pocos y cuando yo fui a cogerlos ya los habían pelado. Los hay por todos los sitios pero yo los cogí en una tierra que se llama la casica, junto a casa de Dominica.
Las manchogas antes de llegar a La Vega, en la misma carretera, junto a los prados del pantano que tienen arboles metidos en unos tubos transparentes. Se llaman los Praos del Toro.
pues le dire a oscar si subimos a por alguno y ya me contaras lo que hay que hacer para comerlos y que esten buenos
Se comen ambos. Los prunjillos los meto a congelar porque si los comes sin que se hayan helado amargan y te ponen la lengua como un estropajo. Una vez congelados saben dulces como ciruelas.
y eso lo hay en la vega? pues dime donde que subo con oscar un dia
Tambien se llaman picaculos. Porque se los comes no paras de arrascarte en el...
pues en cistierna se llaman tapaculos porque si los comes no cag...
Me equivoqué, no ha nevado. Frio hacía para dar y tomar. Acabo de bajar de allí y os he puesto algunas de las fotos que hice.
Tambien cogí unos prunjillos y unas manchogas, como este año no ha helado suficiente todavía engordan la lengua, los tendre que meter unos dás en el congelador y despues estan exquisitos.
oye luis los prunjillos y las manchogas se comen? y por que van para el congelador
Ayer estuve muy ocupado con el partido de Champions y no tuve tiempo de entrar.
me parece que ayer mas de uno estuvisteis liados con el partido eh? total para todo lo bueno que hizo el madrid..
Ayer estuve muy ocupado con el partido de Champions y no tuve tiempo de entrar.
luis estas ahi?
Dice el refran: "Por los Santos, la nieve por los altos".
Y es bien cierto que es habitual que el día de todos los santos aparezca la peña cubierta de nieve hasta la mitad. En muchas ocasiones a medida que abanza el día va desapareciendo la nieve, porqué es una capa muy fina la que ha caido.
Mañana os lo contaré.
Me equivoqué, no ha nevado. Frio hacía para dar y tomar. Acabo de bajar de allí y os he puesto algunas de las fotos que hice.
Tambien cogí unos prunjillos y unas manchogas, como este año no ha helado suficiente todavía engordan la lengua, los tendre que meter unos dás en el congelador y despues estan exquisitos.
Creo que esto era en los prados de la fuente y las huertas de San Antón, a donde baja el agua de un arroyo que desciende de Burbudin y los Terreros y que desemboca en el camino de los Cantos.
es esactamente mi herta la de tuhermana y la de mi hermana cosa que en la actualidad vino el alcalde del ayuntamiento d sena y monto ayi una pequeña muralla y el pepe de cabano sige escarbando en el michinal y yaves esto tiene una gran repercusion si un dia hay hubiera un problema con esta resolucion se reclamarian daños y perjuicios al ayuntamiento de hecho ya puse en conocimiento atu hermana de los daños que se podia orijinar el tanto escarbar en dicho michinal.
Por cierto acaban de conceder al Filandero el titulo de Patrimonio inmaterial de la Humanidad.
La idea que tengo yo es que se llamaba filandero cuando la reunión era despues de cenar y calecho cuando la reunión era por la tarde.
Me gustaría que expresaseis vuestra opinión sobre estas dos denominaciones.
luis estas palabras son asi, yo pertenezco al foro de canales-la magdalena y lo llamamos calecho, este año en canales se hizo un encuentro de todos los foreros y se represento un calecho donde al calorcito de una hoguera se contaban historias de las gentes del pueblo, fue muy divertido, ademas nos conocimos mucha gente personalmente ya que tan solo nos conociamos a traves del foro. te invito a que entres en el foro de canales y veas todo lo que hay en fotos antiguas, actuales... espero que me dejes ... (ver texto completo)
Durante todos los días del mes de mayo se subía a la iglesia a rezar las flores. No recuerdo la hora pero solia ser al oscurecer, incluso algunos días se salia ya denoche. Asistía todo el pueblo y los mas pequeños nos dedicabamos a reirnos, hasta que alguien te llamaba la atención o directamente te daba una hostia. Entonces se acababan las risas, las del que cobraba, pero aumentaban las de los demás.
Alli todos los días yo miraba hacia la peña de Robledo, mientras mas anaranjado estaba el cielo, ... (ver texto completo)
Te acuerdas cuando un dia estabamos esperando entrar a la novena y teniamos un lazo puesto en el Santiagon en lodel Pariente PEPIN y cayo la cigueña y todo dios enfadados con nosotros y tubimos que salir corriendo a desatar la puta cigueña decian que menudo pecao era cojer la cigueña que poco nos descomulgan
Creo que esa dinamo todavía esté puesta en el molino de Felipe. Yo conocí esa luz, que era como si no la hubiese poroque en cada casa solo se podía poner una bombilla ya que si no se saltaban los plomos. Funcionaba desde el oscurecer hasta las 12 de la noche, pero para poder ver algo había que tener encendidas velas o un candil de mecha y aceite (en lugar de aceite se le hechaba unto) con candileja y en algunas casas, pocas, había un candil de carburo.
ademas Felipe en el molino era el que molia ... (ver texto completo)
referente a la dinamo de felipe que tu comentas el trasformador se encontraba en la entrada de las linares de manuel y cuando se fundian los plomos el el elctricista oficial era Caninos alas diez de la noche se revajaba la luz asta casi no ver nada que habia que encender le candil de elcual cita en un mensaje l ¡Luis en el mejor de los casos algunos tenian candil de carburo que aquello olia como apolvora muy mal referente alos vecinos de la Vega te falta una familia que vivia junto casa de dominica ... (ver texto completo)
cuentos
Ferbla, queria preguntarte si te acuerdas de un cuento en el que una paraja de lobos enterraba un carnero y ella lo engañaba diciendole que tenía que ir a un bautizo, y lo que iba era a comer: principielo, demedielo y acabelo. Si te acuerdas de el nos lo podias escribir porque yo no me acuerod del final.
gracias por la imbitacion solo era por gastale una broma a oscar y a sonia
referente a lo del cuento no me acuerdo tanpoco del final pero al gundia se lo preguntare ala señora josefa y luego te lo escribo
te acuerdas de aquel torno que hicimon en la escuela que el ejecutor de dicha hobra fue una persona que yo personalmente estimo en gran medida nuestro amigo Ismael que apesar que era ungran artista con dicho torno tambien es buen cocinero de caldereta al estilo pastor Ismael si les el foro te ... (ver texto completo)
Otra tradición oral del origen de La Vega cuenta que el pueblo de Robledo estaba más abajo de donde esta hoy, en un lugar que llaman los Casares, casi frente a la cuesta del conde. Que hubo un derrumbe del monte que destruyó el pueblo y entonces los supervivientes se dividieron y unos se asentaron en el actual Robledo; otros se trasladaron mas abajo y parece ser que fueron los que se asentarón en Prao Molín, dando lugar a que se formara La Vega.
Esto hubo de ser en tiempos muy romotos, porque hacia ... (ver texto completo)
Anplio un poquito la historia contada por mi pariente y gran amigo Luis referente a el pueblo de Robledo
Setiene constancia de que el pueblo de Robledo estaba situado en los prados hoy llamados Los casares los cuales quedaron sepultados por un corrimiento de tierra del lugar llamado las majadas del monte entiempos muy antiguos siendo esto una tradicion oral que a pasado atrabes de los tiempos
en el catrasto del marques de la ensenada del año 1752 nos aporta los sigientes datos del pueblo
Setrata ... (ver texto completo)
VEGA DE ROBLEDO: Lugar en la provincia de León, partido judicial de Murias de Paredes, diócesis de Oviedo, audiencia y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Láncara. Situado en terreno montuoso; su clima es frío. Tiene 20 casas; iglesia parroquial (San Esteban) servida por un cura de ingreso y patronato de la abadía de Arbás, y buenas aguas potables. Confina con Robledo, Oblanca y Caldas. El terreno es de mediana calidad. Produce centeno, algo de trigo, patatas y pastos; cría ganados, ... (ver texto completo)
ademas de producir patatas centeno trigo...... tambien ha dado muy buena gente que es lo mas importante, ahora habra algun vecino menos pero lo que importa es la calidad no la cantidad jejejejeje
Luna, en cuanto a la administración eclesiástica, ha pertenecido a la Diócesis de Oviedo, Arciprestazgo de Luna, Vicaría de San Millán, cuya expresión más próxima fue la Abadía de Arbás, que alcanzó gran número de propiedades en el territorio, además de ejercer la recaudación de diezmos y primicias, disfrutar la concesión de foros, y extender su autoridad sobre las iglesias y monasterios asentados en este territorio. Los fondos del Archivo de la Colegiata de Arbás, nos documentan, a partir del año ... (ver texto completo)
cada vez que entro en este foro es como abrir un libro de historia, de la historia de nuestro pueblo de los que por alli vivieron y gobernaron gracias a nuestro luis y a ferbla que son unos pozos de sabiduria un beso para los dos
El P. Manuel Risco sitúa "in Caldas ecclesiam San Cipriani cum suis adjacensiis"; no se refiere a la Iglesia Parroquial, de donde el P. César Morán infiere que se alude al Monasterio de San Cipriano, cercano al pueblo, lo cual prueba que junto al llamado "Puente de San Cipriano" unos prados cercanos lleven el nombre de "La Huerga"; la confirmación arqueológica, según César Morán, es que al abrir un camino " (la carretera a La Vega que quedó inundada por el pantano)" se encontraron sepulcros limitados ... (ver texto completo)
Luis abra que aclarar quien hera CEsar Moran
El padre Cesa Moran Bardon religioso Agustino y arqueologo
Era un rapaz de Omaña el catro del que ablas es un catro celta
Omaña Babia la Ciana y Luna como tan acertadamente a señalado el escritor Leones Pedro Trapillo tan juntas yse distinguen. Comparten trozos de paisaje pero sus trabajos asta sus costumbres y su lengua son distintas
NotA EL baneario de Caldas sus orijenes son Romanos
me posias hacer llegar unas fotocopias, o por lo menos enumerar las fincas.
Yo tambien he sacado algunos antepasados, pero de Manuel Gonzalez solo se que era de Bobia y que un hermao suyo, Tomas, estab de cura en Robledo.
De este cura me contó Pedro el capitán que nunca había debastado una tormenta el pueblo mientras el estuvo de cura, ya que hacia un conjuro que ahuyentaba las tormentas.
Creo que de haberse conocidoen las altas jerarquías, lo hubieran puesto de badajo de la campana.
Por Joaquina ... (ver texto completo)
dare los apellidos de el padre de nuestra tataraguela y tu visabuela Juaquina
sellama Gabriel Suarez Alvarez que tengo el tstamento del dico señor fue redactado en el ayuntamiento de lancara en el año 1846 cuando tena sesenta y unaño sus padres sellamaban PEdro y Barbara ycomo heraldo de elos. oa padres de Manolon sallamaban elpadre y naturan de Bobia Tomas Gonzalez Garcia la madre tambien de Bobia Doña Leocadia Garcia Robla
Los hijos Sellamaban Don Graviel parroco de Robledo Don Manuel Doña ... (ver texto completo)
me posias hacer llegar unas fotocopias, o por lo menos enumerar las fincas.
Yo tambien he sacado algunos antepasados, pero de Manuel Gonzalez solo se que era de Bobia y que un hermao suyo, Tomas, estab de cura en Robledo.
De este cura me contó Pedro el capitán que nunca había debastado una tormenta el pueblo mientras el estuvo de cura, ya que hacia un conjuro que ahuyentaba las tormentas.
Creo que de haberse conocidoen las altas jerarquías, lo hubieran puesto de badajo de la campana.
Por Joaquina ... (ver texto completo)
Luis Graviel Suarez hera natural de pobladura la mujur o madre de Juaquina nuestra antecesora hera de la Vega
Referente al cura te dire que enuna ocasion se puso a conjurar las nuves lo levanto dos metros de altura y las zapatillas aparecieron en sena
referente a Manuel Gonzalez yo sise como se llamaba la familia pero no tengo
aqui aora la documentacion la tengo en el despacho ya tedare datos tengo muchos datos site puedo decir que era una familia que segun la documentacion que obra en mi ... (ver texto completo)
Pares. Archivos españoles
Título de la unidad: "González Suárez, José"
Archivo: Archivo Histórico Nacional
Signatura: UNIVERSIDADES, 6582, EXP. 6
1890 - 1898
Expediente académico de José González Suárez, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Natural de La Vega de Robledo (León.
Este José era hermano de mi abuela Adelaida y de tu bisabuela, que creo se llamaba Tomasa.
Para entrar en esta pagina solo hay que teclear en google "pares". En esta misma pagina estan ... (ver texto completo)
bueno eso megustamucho pariente el llego aser abogado del estado y anibeles de consegero de la camara alta del<estado
si mi bisa habuela era Tomasa.
En la Vega se empezó a celebrar San Roque hacia 1956, ya que al inundar el pantano el pueblo de oblaca, los vecinos de la Vega recogieron la imagen de San Roque y comenzaron a celebrar la fiesta.
Hasta entonces la unica fiesta que había en la Vega era Santa Lucía.
Ya es raro que en todo el verano no hubiera ninguna fiesta.
Los de Robledo se hicieron cargo de San Ramón, que pertenecía a Lagüelles.
Amigo Luis creo que San Roque es todo una leyenda mas de nuestro pueblo

Una historia mas de la Vega
Cuando el pueblo de la Vega hera todo una pelegrinacion co el Santo. Santo pa laVega Santo pa Caldas, alfinal bolvio pa Hoblanca el pantano subia elSanto sig.
en Hoblanca entonces buelbe a realizarse un concejo y acuerdan por mayoria que pase lo que pase ellos ban apor el Santo yeban el carro de la tia Isabel (como semre emos yamado con cariño anuestros viejos) llegan cargan el santo en el carro ... (ver texto completo)
En la Vega se empezó a celebrar San Roque hacia 1956, ya que al inundar el pantano el pueblo de oblaca, los vecinos de la Vega recogieron la imagen de San Roque y comenzaron a celebrar la fiesta.
Hasta entonces la unica fiesta que había en la Vega era Santa Lucía.
Ya es raro que en todo el verano no hubiera ninguna fiesta.
Los de Robledo se hicieron cargo de San Ramón, que pertenecía a Lagüelles.
luis que te parece retomar la tradicion que nuestro amigo ferbla nos a contado y si hay alguna mas pues tambien, entre todos podiamos hacer una gran fiesta para el año que viene asi ayudariamos a elba que la pobre se lo lleva todo
"La Vieja'l Monte"
Hoy te voya contar que cuando yo era pequeño, siempre que le tocaba a mi padre la vecera de las cabras, yo lo estaba esperando cuando volvía a casa para cogerle el zurron y comer los restos de merienda que traia. Me hacía tanta ilusión porque siempre me decía que se lo había dado "La Vieja'l Monte" para mi.
Al principio le preguntaba como sabía "La Vieja'l Monte" de mi. Lo solucionó diciendome que lo sabía todo ya que se pasaba el día hablando con los pastores.
Luis te acuerdas cuando eramos un equipo de montañeros yo estaba federado en la federacion de alpinismo y espeliologia atraves del clut correcillas de Leon
nuestro equipo ermos Modesto Marcelo Vitorin Luis yYo andabamos por todas las cuevas de la Vega cueva de aguas pozo del regeron cueva guelo en el abeseo estube en una cueba (omina de Magnetita) la esplotabar los romanos Modesto y Yo
toque aquella escabacion que habia casi entrando con mi cuchillo de monte y despues de terminar la esploracion ... (ver texto completo)
Ferbla lo que dices de la cuesta del Conde es cierto. Es un tema que me gusta. Los Condes de Nava emparentaron con los descendientes del Obispo de Oviedo, D. Juan Alvarez Alfonso de Rosicas, que había nacido en Caldas. Los osos de su escudo todavia permanecen en las paredes del palacio y en la huerta que hay frente a la iglesia.
Por eso tenian tantas posesiones en el "Rincon" y mantenían 4 capellanes en Caldas.
Del mismo modo te diré que los prados de los cuartos se llaman así porque de cada cuatro ... (ver texto completo)
hola luis es muy interesante eso que has escrito, podias escribir algo todos los dias estaria muy bien que nos explicaras un poco de cultura e historia de la vega
Parece la cabeza de un gigante dormido, flotando sobre la niebla.
mas fotos luis que alguna tendras, invitamos a ferbla para que coloque alguna y es una pista más.