OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Antonio. R:

RAIO… escaso, menguado.
RACANO.
PRENDA.
TROPA.
TORCER.
ROÑOSO.
REPELUCO.
POZA…pozo sin brocal.
El gallo es ORIGAO.
JUMENTO…borrico. ... (ver texto completo)
APRETACULO… fruta membrillo.
TINO…puntería.
ALUEGO.
PADRENTO.
Que parva de lechugas.
TARRO.
SEGUREJA…hacha.
SEÑORITINGA.
SERÓN.
ALFORJAS. ... (ver texto completo)
ZAGAL.
TRASPUESTO... Muchas aplicaciones
TRINCAR… de beber, de agarrar.
TROCHA.
SOSO… de pavo, alelao.
SOSTEN… sujetador.
SAYO…vestido prenda.
BARULLO.
SABORIO.
REVENTAO… DE AGOTADO. ... (ver texto completo)
LOS SEDALES
Antes llamados hilos de coco.
Casi todos los hilos de antaño eran de color verde, se creía que se camuflaban mejor con los fondos de las aguas. Hoy día se ha comprobado que los peces no entienden mucho de colores y que los da igual verde, amarillo o de cualquier color. Antaño eran hilos muy gordos para aguantar bien los pesos y tirones de los peces, y lo que más tenían que aguantar era el roce de las anillas hechas de alambre. Estos hilos tenían poca vida, tendían a picarse mucho en ... (ver texto completo)
Miguel. Encaja en la primera el tema de la lombriz.
A. Galeano en efecto las cogutas son cogujadas.
Al igual que los PINCHIOTOS son bisbitas.
O la lavandera es la choro vita.
El petirrojo, aquí es, el pechuguita.
Los rabilargos son MOJINOS.
Los jilgueros, son COLORINES.
Los Chotacabras son GAZPACHO.
Los cernícalos son MIKAS.
A las gangas las llamamos CORTEZAS. ... (ver texto completo)
LOMBRIZ.
Siendo este un cebo muy resultón sobre todo con las primeras aguas que corren a los arroyos y arrastran todo tipo de bichos a los ríos y pantanos, de ahí que la lombriz jugase un papel muy importante en la dieta de los grandes peces. Hoy día las lombrices se compran en las tiendas de pesca en cualquier época del año.
LOS BOÍLES UN CEVO SELECTIVO.
Los boíles pueden tener varios tamaños, es precisamente su tamaño los que los hacen de ser tan selectivos pues una carpa pequeña o una tenca ... (ver texto completo)
Antonio, la palabra que te quería escribir es TRAFULLA pero se mea metido en la cabeza, ZARZULLA.
Zar zulla. Liante, trápala.
Antonio pájaro de mal a buhero.
AJILAR, ABELÍA, ALCOBA, ALICAIO, ALMANAQUE, ALUMBRAO de borracho, AVIARSE, ATUSARSE, ALUNAO, coge la TROPA y vamos, ZAMBONBAZO…caída, ZAMBULLIR, ULE…de mantel, TRASPUESTO…medio dormido, TRASPONER, TRINCAR…. de agarrar.
Recuerdos a cero.
MARRANO, ARREJUNTAR, ARRENPUJA, HABUERO, MORNERA, CHEPA, PRENDA, referido a niño, TROPA coge la tropa Y vamos, GARABATO, ZARPULLIO, ZARZULLA liante, ZUMBAO, ZUMBIO, VILANO milano, VOLANDÓN, YERBAhierba, YERRO hirrro, SABIONDO, TRANCA borrachera, TRAPO tela, SIESO, SOMBRAJO, SONCÓN, GRUÑIR, RUCHE arruinado, SERÓN alforjas de esparto de pico, ACICALAR, ATAJO, ACECHAR, ATOPAR, ALELAO, ATORAO,
LAS CAÑAS HOY DÍA
Hoy día las cañas pueden llegar a ser el embeleso de cualquier pescador, además de su herramienta de trabajo, y como tal, casi todo pescador que se precie, tiene unas buenas cañas (digo buenas porque seguro que se tiene más de una).
Hoy día, cada modalidad de pesca requiere un tipo de caña, no es que no se pueda pescar con la misma caña todo, que seguro que sí, pero la comodidad y el resultado seguro que no es el mismo.

-Como modalidad estrella y en pleno auge el CARPFISHING.
Esta ... (ver texto completo)
LA PESCA CON CAÑA
Las cañas se cogían de los cañaverales que se criaban a la orilla del rio y huertos, todavía nos queda uno de estos en la zona que denominamos “la Calza Carreta”, bien cerca del pueblo de Orellana.

Se elegía la caña más larga y derecha. Muchas de estas cañas se cortaban verdes y se las moldearían en las casas para darlas la forma de totalmente recta. Cuando la caña estaba lista para pescar, se cortaba en barios tramos. Entre tramo y tramo se metía un tubo de hierro para poder ... (ver texto completo)
tiempo al tiempo
LOS ESQUEROS O GARLITOS
Estas pequeñas jaulas echas de juncos o bien de maimones de olivos, con forma de embudo, servían para coger a peces pequeños como pueden ser las pardillas o cachuelos que por cierto abundaba mucho en Guadiana, estos esqueros de boca pequeña en forma de embudo se ponían en las corrientes y así el pez tenia tendencia a entrar e investigar en sitio cerrado como si de una cueva se tratase, al final no tenia salida.
CARRETES PARA PESCAR
Los carretes desempeñan una de las funciones ... (ver texto completo)
LAS BARCAS
Las barcas las hacían los mismos pescadores. Iban a por la madera a Villanueva de la Serena y la traían en burros, la madera era de pino, se ayudaban unos a otros a confeccionar las barcas.
Una vez dada la jornada de pesca estas barcas eran hundidas, para que la madera se hinchase y así no hubiese grietas por donde entrar el agua, cuando a una de estas barcas las entraba el agua (que era muy a menudo), la forma de quitarla era con una lata y se llamaba achicar agua.

COMO SE VENDIAN ... (ver texto completo)
Mari Carmen.
Yo también iba a pescar con mi tío a los castre jones y me quedaba muchas noches pescando, me dormía en la albarda del burro puesta del revés por aquellos entonces tenía once años.
GALEANO.
No sé quién puede faltar yo tan solo me dedique a apuntar los nombres que me decía el señor DIONISIO CAÑAS.
De tertulia II
Un poco en suspense por los recuerdos venidos a su cabeza, Dionisio sigue hablando y se va acordando de que no tenía horas para ir a pescar. Lo mismo él que todos sus compañeros, lo mismo le daba el día que la noche, “había que comer”, me responde a mi pregunta con voz temblorosa entre dientes y bajito, que por las noches es conveniente de que la luna estuviera en un ciclo que no se viese mucho, ósea en cuartos menguantes para que el pescado no le pudiesen ver. Pero por otra parte ... (ver texto completo)
DE TERTULIA
Hoy día, diecisiete de octubre de dos mil nueve.
En una silla de mimbre con gorra y bastón, Don Dionisio y su esposa Antonia me cuentan.
Que cuantos trabajos pasados, para vender esos peces que tanto los han hecho de trabajar.
Sin zapatos y apenas ropa, la vida de estos pescadores, al igual que las de todos los demás, ha sido dura.
Añorando su trabajo por los años, me cuentan que hasta cinco kilómetros andaba muchas veces con el trasmallo al hombro para pescar. Si se daba bien, había ... (ver texto completo)
Amiga Julia.
El tema de los trasmallos es por que antaño no existían las cañas y por otra parte estas gentes no tenían otro medio de vida para vivir ni recursos, solían ser familias muy numerosas y en aquellos entonces el rio GUADIANA fue uno de los recursos más importantes para sacar adelante a tantos hijos.
Sigue leyendo estos relatos que seguiré escribiendo y te darás cuenta de lo que te estoy escribiendo.
Un saludo.
ANTAÑO, EL ARTE DE LA PEZCA CON BARCA
Rendir tributo y homenajear a esa gente, que vivían del Rio Guadiana a ya por el año 1885.
Ya pescaban en Guadiana D. Braulio Cabreras y D. Tomas Cruceras, dos de los pescadores más viejos de Orellana la Vieja.
Antonio el Guinda, José Pérez, Santiago Cerro.
En años venideros vivirían del rio varias familias más.
Por el año 1937 y en adelante, Don Dionisio Cabrera Cañas, hijo del anterior pescador Braulio Cabrera y padre de nuestro amigo y forero Antonio ... (ver texto completo)
Vamos haber Julia la carpa es de verdad, la pesque en el pantano de Sierra Brava pero como estas he cogido muchas en el de Orellana, no se dé que te extrañas si tu padre a cogido muchas más que yo.
Referente a los pescadores de Orellana te diré que son pescadores con barco y trasmallos,
Vamos de los que se ganaban las habichuelas con los peces.
Ahora mismo voy a subir algo referente a esto.
Para todos.
Un saludo.
Apañalo como pueas.
Cuando DAMBOS le vimos JINCAO, CUANDIBA a la Extremadura, QUASI que se ENREDA,
En la FALAJURRIAde una zarza, muy DEPRIESA le cogimos, PAECE mentira un hombre tan grande, dando GUERTAS, ARREJUIO, de los, CEVILES, ASINA que se puso a rezar y MEHICE,
Saca el MOQUERO que me voy a hartar de llorar, que JUERZA más grande y que hombre tan CHIQUININO, que a my me causase sensación.
Me DIGUELAN las historias GUENAS, a un que tenga que TREBAJAR, AMUELANDOMÉ, CHINCHANDOMÉ.
Amigo Sánchez ... (ver texto completo)
Amiga Julia.
Yo sé que el amigo Navarro es uno de los mejores pescadores del pueblo, pero, pero, pero,
También sé que lo que él sabe lo aprendió de mí.
Pronto te contare algo sobre los pescadores Viejos de Orellana.
Un abrazo.
Hola muchachos.
Paseaba esta mañana por el ancón de Monroe,
avía varios pescadores por allí y eso que todavía se veía poco cuando me acercaba a ellos esta pareja de perros que no se les pone nada por delante, se quitaron los pantalones y se tiraron al agua, mi sorpresa al traer este pequeño lucio que os pongo en el álbum.
Galeano, cuando los perros me trajeron el lucio, comprobé que este tenía una agalla partida, creo que al morder el señuelo este se le ha tragado de más y el pescador al quitarle ... (ver texto completo)
Antonio Galeano.
Sé que es una anafre, coleguilla
Miguel, felicidades campeón pronto te daré un telefonazo, recuerdos a Dami y a tus hijos.
Un saludo.
Antonio Sánchez.
Con el montón de palabras que te tengo por aquí, como se te ocurre venir y no pasar buen hombre, eso es como si yo voy a Madrid y no voy a ver a O.
Buenas tardes.
Miguelete y Luis.
Muchas veces El Monte de la Barca a salido ardiendo,
Enrojecida por sus llamas la finca desolada con ojos incandescente, clama por sus fieles chaparros, acebuches, esparragueras, cardos y un sinfín de amigos que Vivian en dicha finca
Por testigo todo un mar de agua y sin poder apagarla, al llegar las primeras aguas, el alivio de la finca hizo que retoñecieran las primeras hierbas buenas y en dos o tres días la finca cambió de color dando paso a que en el agua ... (ver texto completo)
...
JuanMi, aqui Antonio Ramírez te da la en hora buena, un saludo campeón.
Antonio Galeano.
Cuando tu pescabas por el vaho los abales, yo pescaba en el castillo Montalbán con camarones que sacaba a revueltos a las algas, también cogía muchos peces pero nos los comíamos allí entre unos pocos de amigos, hacíamos una lumbre y con un cacho de tela metálica de las alambradas oxidadas los asábamos, por cierto estaban buenísimos. Un saludo
Hola Carmen, da un beso a Angelito, saludos
Antonio Galeano.
Efectivamente estas en lo cierto, tienes buena memoria fotográfica.
Cuando Guadiana va subidito se aprecia este lindo paisaje.
Que tal estas por aquí debuten, un saludo.
¿Cómo estáis muchachos?.
Galatea, hola como estas, estos agapornis los tengo en un voladero en el corral donde crían perfectamente y eso si son muy escandalosos, un saludo
Hola, Mari Carmen un saludo que tal tus niños
Gracias a los Antonios
Hola Mari Carmen.
Este pequeño mamífero que pertenece a la familia de los mustélidos,
Es muy difícil de ver pero siempre la casualidad o la inoportunidad, a veces tiene buenos resultados, este ejemplar lo he fotografiado en la playa del chiringuito de la caseta Dolores,
Deambula de un lado a otro des de el muro hasta la misma caseta, hay te va a ser difícil verle por que ya está abierto el chiringuito y estos animales prefieren la soledad aun que son simpáticos y dicharacheros. Hay una pareja ... (ver texto completo)
Felicidades para el amigo Antonio Sanz
Buenas moches.
Felicidades Luis.
Hola muchachos y muchachas.
Felices fiestas que lo paséis muy bien y que en todos se encienda la luz que dentro tenemos para alumbrarnos durante todo el próximo año, dos mil once.
Un saludo para todos
Amigo Luis.
No sabemos que es peor si el remedio o la enfermedad, resulta que al Alburno, le pasa lo que al boquerón, tiene una lombriz o tenia que se desarrolla dentro de su intestino haciendo de enfermar a el pez hasta su muerte, se dan casos de desarrollar estas tenias tan grandes como los propios alburnos.
Estos peces son muy golosos para los demás depredadores, carniceros como las dos especies que tenemos en el embalse, pero cuidado ya que se reproducen cuatro veces al año además de eclosionar ... (ver texto completo)
Buenos días, solo aclarar que los peces que se mueren en el embalse son perca soles no Alburnos
Mari Carmen.
Don de andas rochera, después de darle muchas vueltas a el horario de abrir y cerrar el Convento de tu primo Benito, por fin mi prima y yo fuera de hora y aprovechando la ocasión de una boda, estuvimos viendo tu grata exposición de cuadros la cual nos gusto mucho, comprendo que si tu hubieses estado allí hubiese lucido el doble pero con todo y eso pude apreciar el punto de dulzura que le das al pincel y a las imágenes elegidas, sin más un gran saludo, que te vaya bonito.
Bandera azul

Estamos de en hora buena en Extremadura, su hija Orellana recibe el merito a sus aguas y a sus infraestructuras en forma de bandera azul cielo. Primera playa de interior para disfrute de muchos orellanenses, gentes de las comarcas Serena,
Siberia y Vegas Altas.
Es azul, ondea y se luce con su máximo esplendor
dando vistas al Guadiana,
como hidalga enamorada.
Mirará a los deportistas que delante se pasean,
en canoas, en veleros,
motos, barcos con sus velas. ... (ver texto completo)
Es de agradecer y de admiración el trabajo,
Que este par de pollos ofrecen a esta población.
Buen trabajo amigo Sánchez,
Buen trabajo amigo Miguel,
Que menos que merecer estas mis gracias,
Por este estupendo C. D.
Varias gentes ya le han visto,
Su opinión siempre después,
Jolines que trabajo como lo han podido hacer,
Con ilusión hijos míos sin saber cómo ha de ser, ... (ver texto completo)
Antonio Sanchez.
Eso de que al perro flaco todo se le vuelven purgas, según veo va siendo verdad.
Lo bueno es que para las pulgas siempre hay arreglo.
Que te mejores un saludo.
Juani Sanz.
Perdona por no contestarte antes pero es que no he encendido este cacharro hasta ahora.
Ya veo que a Mario le molan las róllales y a Ventura las comunes, si señor dos carpas preciosas
Mi más cordial en hora buena para los dos y para ti un gran saludo.
Si va la cosa bien a lo mejor voy a estos monstruos este sábado no, al siguiente ya te contare.
Luis te llamo y como si nada
Además de toda esta gente que te quieren, me gustaría aportar algo a este pequeño gran personaje como eres tú.

Como maestro nos has enseñado juegos nuevos y nos has recordados viejos juegos que teníamos medio olvidados.
Pero hay esta el maestro, la calidad de un maestro está en su poder de enseñanza, y tú de eso sabes bastante, pero digo yo:
¿Maestro de qué?
Maestro en tu casa,
Maestro de escuela,
Maestro del alma,
Maestro sencillo,
Maestro de niños, ... (ver texto completo)
Hola amigo Toñin, que tal por hay bien te explico.
El terreno de alrededor don de pongo el pulpitillo si es de mucha piedra, pero la plaza que es don de se produce el lance siempre estará limpia si no un lado otro y así evitamos plomazos a los perdigones.
UN SALUDO.