OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para mch:

Buenas tardes paisanos,

Como hemos comentado en otras ocasiones, apenas nadie en nuestro pueblo ha documentado nuestra historia o se ha interesado por ello, y mira que hay tela que cortar…. También estamos de acuerdo en la importancia para cualquier sociedad de sus historias, sus tradiciones, bien a través de relatos o a través de objetos, ambos que nos lleven a tiempos pasados, para conocer más de sus gentes, de esos jabeños que vivieron en nuestras tierras los siglos pasados, y que seguro, tienen ... (ver texto completo)
Mu buenas, “mch”, bien que me gustaría decirte lo contrario, porque estas cosas me gustan con delirio, pero insisto en que estoy pez en ellas. Es más, pienso que para acometer ese trabajo historiográfico es condición indispensable estar ahí, en La Jaba, y tener acceso a todos los archivos de la Iglesia y del Ayuntamiento, o archivos de poblaciones cercanas, que puedan ser fuente de datos. Incluso en los doblaos de esas casas de linaje que tú llamas solariegas puede que duerma alguna joya histórica ... (ver texto completo)
Será por temas interesantes y de intriga.... Toda ua novela se podría escribir de nuestro pueblo y de las miles de historias, suspense incluida.

A ver si el paisano Leganés, con su fina prosa se pone y remata estas historias, que estamos todos deseando de leer sus relatos.
Estimado "mch", es verdad que los temas de nuestro pueblo -pasados, presentes o futuros- son interesantes e interminables, como los de cualquier pueblo antiguo. Pero en cuanto a la prosa (que aquí las hay mejores que la mía) ya tengo mu reiterado que la pretendo y deseo basta y perseverante, antes que vasta y fina. Porque este Foro Jabeño debería ser una tercera plaza del pueblo, la Plaza de Enmedio: donde se cruzasen y hablaran jabeños de la misma manera que lo hacen en la Plaza de Arriba y en la ... (ver texto completo)
Trayendo a colación el tema de la historia-personajes de nuestro pueblo, algo que casi todos tiene es una lista de los alcaldes que han pasado por la insitución.
Si que podríamos hacer un listado, hasta donde llegue la memoria y el resto a ver si el sr alcalde nos ayuda que seguro que en las dependencias municipales tienen esta información.
El último alcalde democrático y socialista, antes de la debacle, fue Gerardo Casado. Así como el primero dedocrático, con el Difunto ya mandando, debió ser José María Gómez “el Comerciante”. Le seguiría Francisco Godoy Granda (don Paco “Currito”), que fue quien decidió el traslado del ayuntamiento al Altozano allá por el año 1954. A este creo que le sucedió Antonio Forcallo. Luego gobernó Waldo Díaz Hernández que, con el beneplácito del anterior, completó un larguísimo periodo en el franquismo que ... (ver texto completo)
Buenos días a to el personal,

Sí que es interesante paisano Leganés, destacar de vez en cuando alguno de los insignes hombres y mujeres que ha dado La Haba, sea por el motivo que sea por el que destaquen.

Ahora que hablas de Julio Arias, me recuerda a Juan Arias, el nombre de una de las calles del pueblo, y es que ¿alguien sabe a quién es debido dicho nombre?

Un saludo
Buenas noches, mch, no te puedo ayudar en eso. Estoy enzarzao -desde hace algún tiempo- en desenredar (exclusivamente con lectura) el origen de dos personajes: Diego Arias Saavedra y Hernando Arias Saavedra. El primero, tiene bastantes posibilidades de ser jabeño; el segundo, se lo arrogan los chilenos pero todavía no se ha dicho la última palabra.

Hablando del nombre de la calle "Juan Arias", alguien en el pueblo me habló de que simplemente era un jabeño dueño de unas tierras en las que luego ... (ver texto completo)
Como bien menciona Leganés, en este nuestro pueblo, por pequeño que sea, hay y ha habido de todo. De todo tipo de profesiones y entretenimientos varios.

Como mencionó Tomás hace algún tiempo, también tenemos un hombre del tiempo, ahora retirado, con raíces jabeñas, Maldonado. Sus abuelos, y no sé si sus padres, vivieron en la Calle Cantolugar, y él en alguna ocasión ha vuelto a hacer alguna que otra visitilla.

Hablando de cosas que poco a poco se han ido y se van perdiendo, hablé de los edificios ... (ver texto completo)
Hay cosas, "mch", que son irreversibles: es el caso de las dos construcciones que nombras. La Etnografía es la única que podía dar luz sobre esas antiguas y entrañables construcciones, pero..., ¿quién guarda planos, fotografías o está dispuesto a dibujar con la memoria y el lápiz esos caserones? Recuerdo perfectamente la casa de doña Leocadia (y al singular don Casto), a esta casa -más que otra cosa- se la cargó el mal gusto: qué bonito, y hasta económico, hubiera sido rehabilitarla. Sobre la ermita ... (ver texto completo)
Buenas tardes,

Volviendo otra vez a las tradiciones de las que hace poco hablamos: de la siega, de los antiguos instrumentos de labranza que tanto se han usado tanto en nuestra villa como en otros muchos pueblos, de lo sacrificado que eran antes muchos trabajos, que ahora se realizan apenas sin esfuerzo, o al menos comparado con antes, la perdida de las tradiciones que poco a poco se van evaporando como quien pone un buen puchero a cocer. Ya que como dijo el amigo Leganés, la etnografía, es una ... (ver texto completo)
Gracias, “mch”, por tu atinada intervención respecto a los pros y los contras del crecimiento económico y tecnológico. Quiero ajustar el lenguaje para distinguir “crecer” de “progresar”: hemos crecido mucho pero no hemos progresado tanto. “Progresar, es avanzar hacia un estado de mayor perfección o desarrollo”, y me temo que hemos “crecido”, sin armonía, bastante más de lo que hemos progresado: lo hemos hecho -y lo hemos enfocado- casi siempre para consumir más, tener más, viajar deprisa, etc.; y lo que consumimos no es más saludable, lo que tenemos no queremos compartirlo y casi viajamos, más que por placer y cultura, para distinguirnos y contarlo.

Qué razón llevas en lo que has apuntado sobre la solidaridad de nuestros antepasados: qué poco tenían y como tenían para tanto y para tantos; cómo es posible, nos deberíamos preguntar, qué degeneración del pensamiento habremos padecido, para concluir en que cuando más hemos tenido, más hemos intentado acaparar y menos solidaridad hemos practicado: ESTO NO ES PROGRESAR, NECESITAMOS HUMANIZARNOS.

Por no cansar, termino con decir que estas redes sociales -sin lugar a dudas un avance que va a cambiar el mundo como lo haría un “Cristo” tecnológico- deberían servirnos para progresar y racionalizar los pensamientos de manera incluso más confortable, como una nueva y más cómoda pedagogía: pero ya hay síntomas de que van por otros derroteros. De momento, al contrario de lo que evocabas de las sillas al fresco, la Red “nos está acercando a lo más lejano y alejándonos de lo más cercano”, ¿no podríamos hacer compatible lo entrañable con los anhelos virtuales?

Bueno, “mch”, me despido questoy ya espeso y lo jondo hay quescribirlo mu despacio paevitar caer en lo mismo que se critica: siempre insisto en que estamos aquí pa entretenernos y no para convencer, y -quizá no debiéramos estar- ni siquiera para persuadir.

Mu buenas noches, ... (ver texto completo)
Buenas tardes a todo,

Como dice el paisano Fanegas, ya se va teminando la siega, después del tiempo que llevamos de trasiego de tractores y cosechadoras y tractores por caminos y carreteras. Máquinas en faena en plena siesta, campos llenos de alpacas a la espera de ser recogida para alimentar al ganado. Cuánto ha cambiado todo de hace unos años a ahora. Cuando se segaba a mano, cuanto se trabajaba, cuando se iba a la era a limpiar el trigo, esperando a que llegara el aire y ayudara n tan ardua ... (ver texto completo)
Siendo mu dura la faena de la siega en sí misma, estimado "mch", lo peor que le podía pasar a un segaó -y se daba muchas veces- es que el tajo a cosechar careciera del más mínimo sombrajo para guarecerse de aquel sol insufrible que como un estigma marcaba pa siempre la piel de los labraores jabeños. ¡Hablemos entre todos de aquella entrañable tarea!

Un abrazo jabeño,
Buenas tardes a tós!

Las ferias ya no son lo mismo que las de antaño, cuándo llegando el día de San José tol jabeñerío se engalanaba, llegaban los merchanes con sus mejores, y no tan mejores bestias para ver si podían darlas larga por algunas perrillas, y los jabeños, tan hospitalarios, abrían sus casas, los que podían, y sus cuadras, se llenaban de bestias, se inprovisaban colchones para acoger a estos visitantes.
¿Quién más recuerda esas ferias?
A ver si enre todos, podemos hacer una de las ... (ver texto completo)
Buenas tardes, "mch", quiero, además de saludarte y agradecerte que pases por aquí que buena falta hace pavivar el jabeñerío, ponerme a tu disposición pa rememorar aquella gran Feria aquí en el Foro Jabeño. De manera un poco inconexa pongo a tu disposición algunos retales que tengo escritos de nuestra entrañable Feria de Marzo con mi mejores deseos de que tentretengas y te sonrías.

La Feria de marzo murió con el nacimiento del tractor.

Venían los merchanes ataviados con anchos blusones color ... (ver texto completo)
Buenas tardes a tós!

Las ferias ya no son lo mismo que las de antaño, cuándo llegando el día de San José tol jabeñerío se engalanaba, llegaban los merchanes con sus mejores, y no tan mejores bestias para ver si podían darlas larga por algunas perrillas, y los jabeños, tan hospitalarios, abrían sus casas, los que podían, y sus cuadras, se llenaban de bestias, se inprovisaban colchones para acoger a estos visitantes.
¿Quién más recuerda esas ferias?
A ver si enre todos, podemos hacer una de las ... (ver texto completo)
Premeditadamente, "mch", no hablo de las entrañables casetas de "Titi" y "Lucio", porque son tantas las anécdotas que hay a su alrededor que merecen un relato largo en sí mismas: pinchitos como aquellos ya no hay, ni feriantes asín tampoco, y no digamos aquel jabeñerío.., jejeje.

Chao,
Buenas tardes a tós,

Ahora no solo por estos lares, sino también por el fesibuk estamos recordando aquellos tiempos pasados que aunque no fueron demasiado buenos a veces, se recuerdan con tanto cariño, tantas tradiciones perdidas, tantos valores que ya se van olvidando, aquellas costumbres tan sanas... Digo yo que algo podrían aprender muchos.

La recopilación de las popis de La Jaba, como las historias que la acompañan, allí se vivió más que en las propias casas, quien no tuviera pozos y norias ... (ver texto completo)
Buenas noches, "mch", y muchas gracias por decidirte -por fin, jejeje- a intervenir dejando, de momento, a un lao tus interesantes prospecciones del pasado apalancada en la muy interesante Heráldica. Un día, por entender que era de interés, propuse hacer un mapa de "Popis" como arranque geográfico de historias y anécdotas jabeñas pendientes de contar; malegro de que Paco publique en el dichoso féisbuc un material de las que quedan que son casi todas, ¿no?. En otro orden de cosas, quiero declarar ... (ver texto completo)
Está todo muy parado últimamente.

El tema del reloj y del molino puso todo en movimiento durante un tiempo, pero últimamente ná de ná.
Tambián están dejados los temas de las costumbres populares de La Jaba, así como de las historias varias, como el crimen de la tía Casimira, con el que nuestro paisano LEGANES nos tuvo en vilo durante bastante tiempo.

Un saludo pa tos
Mu buenas tardes, “mch”, que thas puesto un seudónimo mu químico, jejeje. Malegro que vuelvas de vez en cuando, queso del “picaynovuelvo” (¿tacuerdas?) lo decíamos de chico cuando metíamos la pata y prometíamos no volver a hacerlo. Asín que deja un poco losescudos y vente a la cháchara por aquí ques mu terapéutico. Lo único questá parao es el reló, el resto está to machacando.

Relativo al “Crimen de Tía Casimira”, debo decirte que me sería muy fácil trasladar aquí un relato que tengo enjaretado cuya versión coincide con la que está presente en la memoria colectiva jabeña, versión sobre la que estoy en condiciones de asegurar que no se ajusta a la verdad. Nuevos datos aportados por gente mayor, algún dato oficial y mi larguísima conversación con la hija y nieta de una de las condenadas, y sobrina nieta y sobrina biznieta de la otra, me movieron a retener la publicación de aquél horrible crimen hasta no contactar con familiares de la víctima, extremo que no he podido conseguir por razones que no puedo escribir aquí. Lamento, profundamente, que nadie se haya dirigido a mí, no ya para rectificarme, que también, sino para aportarme datos sobre un hecho que me mantiene impactado. El “botijero”, a través del Foro, me ha trasladado su desacuerdo con algunos hechos por mí contados, por lo que con mucho gusto le abordaré para conversar sobre el tema y agradecérselo. Si alguien más quiere contactar conmigo que lo diga aquí, que ya me encargo yo de que contactemos.

Sobre el molino, “mch”, jejeje, tengo un resumen de agencias que aluego publicaré. Espero tu perseverancia en el Foro, no para subrayar lo que “está parado” sino para avivar temas nuevos.

Un abrazo jabeño, ... (ver texto completo)
Empezemos por ejemplo por una de las principales calles del pueblo, la calle de los condes Campos de Orellana. Que también tenía hace años, no sé cuántos el nombre de Calle San Juan.

Otra de las calles es la calle Cantolugar, nombre singular, que no sé a qué se debe, a ver si alguien lo sabe. Durante una época pasó a llamarse Calle Almirante Carrero Blanco.

Algunas de las calles de las que creo nunca se ha cambiado el nombre es la calle Cilla, Plazuela, Cantarrana (a qué se debera este nombre), ... (ver texto completo)
"JOSÉ GRANDA GALEA
Nació el día 25 julio de 1895, a las once de la mañana en la calle del Carmen en La Haba. Hijo legítimo de D. Pedro Granda Centeno y Caridad Galea Campo de Orellana, propietarios y familia aristocrática -sobrino del conde de Granda- y naturales ambos de la misma villa, en cuya iglesia parroquial de San Juan Bautista fue bautizado el 30 del mismo mes y año por don Diego Manchado y Barquero, con el nombre de José María Santiago."

Copiao del gúguel: esta calle creo que se sigue ... (ver texto completo)
Empezemos por ejemplo por una de las principales calles del pueblo, la calle de los condes Campos de Orellana. Que también tenía hace años, no sé cuántos el nombre de Calle San Juan.

Otra de las calles es la calle Cantolugar, nombre singular, que no sé a qué se debe, a ver si alguien lo sabe. Durante una época pasó a llamarse Calle Almirante Carrero Blanco.

Algunas de las calles de las que creo nunca se ha cambiado el nombre es la calle Cilla, Plazuela, Cantarrana (a qué se debera este nombre), ... (ver texto completo)
Una noche, un forero antiguo que se llama UNOMAS, creo que dejó caer aquí algo mu racional: estando el arroyo paralelo totalmente a Cantarrana (para mí siempre será "la Perra") puede que en los charcos que se quedaban aislaos, este batracio sechara algún cante. Averavé qué dice el jabeñerío, iremos por partes.

Un saludo,
Buenas tardes

Hace ya tiempo que cambiaron el nombre de algunas de las calles del pueblo, pero este cambio no es el primero que se ha hecho, constantemente se han estado cambiando el nombre de las calles del pueblo, siglo XIX, ya en el siglo XX, durante la República se cambiaron también, así como durante el período del Franquismo y posteriormente.

¿Podríamos entre todos recordar, bueno en algunos casos tirando de archivo, que no somos tan viejos, el nombre que han tenido todas, o bueno algunas, ... (ver texto completo)
Buenas noches jabeñas tengas, "mch", malegro de verte por aquí y siempre con cosas tan singulares, eso está mu bien. Independientemente de lo que podamos colaborar cada uno, más abajo de transcribo la contestación del Sr. Alcalde a una pregunta relativa al mismo tema, por si te sirve de arranque. En cualquier caso, te sugiero que preguntes por una calle concreta -pa empezá- a ver cómo responde el jabeñerío.

"Hace unos días, Leganés hablaba del cambio de nombre de algunas de las calles de nuestro ... (ver texto completo)
Buenos días a tó el personal,

Antes de nada, decir que me parecen bastante interesantes todos los temas que aquí se tratan, tanto de actualidad, como el recuerdo de épocas pasadas.
Respecto a esto último, necesitaría a ver si alguien puede aportarme algo de luz en un asunto que tengo entre manos. Estoy haciendo un árbol genealógico familiar, ya que soy un apasionado de la historia, no osbtante he llegado a un punto un poco sin retorno, y harto de leer antiguas escrituras y demás papeles De casi ... (ver texto completo)
No quisiera confundirte pero ese tipo de documentación suele obrar en el los registro civiles y en los juzgados que, en el caso de los pequeños municipios coincide su sede -o la suple- con la del propio Ayuntamiento; en concreto, las partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunción me ha tocado personalmente soliciarlas donde he dicho. Las certificaciones bautismales, y toas esas mil y quinientas, creo ques cosa de la Iglesia.

Un saludo jabeño,
Muchas gracias Leganés, madoqch@hotmail. com es mi correo, te agradecería enormemente que me lo mandases.

Un saludo
"mch", buenos días, acabo de remitirte ese trabajo. Es un archivo largo, ya me confirmarás si lo has recibido adecuadamente pues no me fío de mi maquinorrio ques mu antiguo.

Saludos,
Por cierto, a colación del tema interior, resulta también interesante un estudio realizado por el conde de Canilleros y de San Miguel, un reputado genealogista, sobre los nobles empadronados en Extremadura en el año 1829, entre los que se encontraban no pocos en nuestro pueblo:

Don Juan Cayetano y don Antonio de Godoy, don Juan Calderón Salamanca, don Gaspar Calderón Carrasco, don Antonio y don José Hidalgo Chacón, don Antonio Calderón de la Barca, don Domingo de Granda, don Mateo Malfeito, don ... (ver texto completo)
Sea lo primero pedir disculpas por las dos erratas ortográficas de mi escrito anterior, porque ya no sé si escribo como hablo o hablo como escribo: pero sí procuro -humanamente- escribir y hablar como pienso.

Aluego de decirte esto, “mch”, thañado que cuentes con lo poco que te podamos aportar al respecto. Siempre he defendido queste Foro Jabeño debería ser más vasto en opiniones y, sobre todo, en temas a tratar, y este que propones es apasionante en el sentido de que converge con las entrañables ... (ver texto completo)
Hola a todos!

Un tema bastante interesante, a mi parecer, para tratar en el foro sería el origen de los diferentes escudos heráldicos que se encuentran repartidos por el pueblo, hay varios de ellos que son los mismos, luego serían de la misma familia. Si alguien supiera algo más referente a este tema...

Un saludo
Hola "mch", ¡bienvenido al Foro Jabeño!, esto es lo importante: que alguien se añada a él, sea por el asunto que sea.

Dicho esto, el tema que suscitas claro que tiene mucho interés y -aunque yo te declaro mi desconocimiento total al respecto- no rehúso a aportarte, por el cauce que sea, lo que esté en mi mano. Hace unos años observé cómo un señor fotografiaba un escudo de piedra adosado a la fachada de una hermosa y bella casa jabeña, yo -siempre inquieto- le pregunté al respecto y me contestó ... (ver texto completo)
Hola a todos!

Un tema bastante interesante, a mi parecer, para tratar en el foro sería el origen de los diferentes escudos heráldicos que se encuentran repartidos por el pueblo, hay varios de ellos que son los mismos, luego serían de la misma familia. Si alguien supiera algo más referente a este tema...

Un saludo
No sé quién eres amigo (a mi esto de las siglas o iniciales me despista mucho) pero voy a atender en lo que posible tu petición. La mejor revista de historia de nuestra comarca, "Revista de Historia de las Vegas Altas" está dirigida por mi amigo Daniel Cortés que preside también la "Asociación Torre Isunza" de Don Benito. Bien, en su último nº, el 4, acaba de publicar un estudio que realizó el párroco Antonio Reseco en 1977, el cual hemos tenido que pulir y descifrar porque estaba ya muy deteriorado. ... (ver texto completo)