OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Don Vela:

Carísimo Juan Carlos: Hay otro reloj de sol que tú de sobra conoces y que marca solo una hora: las doce del mediodía (horario del sol). Está en la Peña de Bachicabo y servía de referencia a los vecinos del pueblo de Espejo y a los de su entorno, cuando atendían las tareas agrícolas en las fincas de labor. Era la hora del ángelus y, una vez rezado, la de comer.
Muy bien Pedro, pero creo que debemos aclarar que se trata de un reloj de sol natural, fabricado por la propia naturaleza. Cuando en su día me contaste su historia, denominaste esa Peña como Peña El Trillo, y resulta que oficialmente figura así en la cartografía del Ayuntamiento de Valdegovía.
CORRESPONDENCIA BUSTAMANTE, 7 y último.

Doy fin a estas notas y es el momento de saludar y presentar mis respetos a los descendientes de Juan Bustamante, vecino que fue de Espejo (Álava), residentes en la región de Misiones (Argentina). Sería para mí un placer saludarles personalmente y ampliar la información que he dado en forma de glosario, para explicar algunas costumbres y su porqué.
Hay algo que he de añadir: el apellido Bustamante no es cualquier cosa: además de prosapia y escudo de armas, ... (ver texto completo)
Estimado Pedro Morales Moya:
La verdad es que sus escritos han regado copiosamente las raices de mi árbol genealógico; la identidad, el saber de donde venimos, es algo que va adquiriendo importancia con el paso de los años.
Ahora sabemos más que antes de nuestra familia, y por eso le estamos muy agradecidos.
Mi abuelo José, hijo de Juan, vino a Argentina a principìo de siglo, luego de dejar en su terrunio a familia y afectos. Imagino que el viaje debe haber sido muy duro; ni las comunicaciones ... (ver texto completo)
CORRESPONDENCIA BUSTAMANTE 3

Al hablar de Juan Bustamante, vecino de Espejo, estoy evocando con el personaje, un conjunto de recuerdos y costumbres que se han perdido. No es frecuente que alguien vuelva a recrear ciertas ocurrencias que en tres o cuatro generaciones pasan a pudrirse en el pabellón del olvido.
Juan era un personaje singular. No era muy alto, pero caminaba erguido y esto era un tanto a su favor. No era parlanchín, pero si soltaba una frase, era como flecha que acertaba con la diana. ... (ver texto completo)
Estimado Pedro Morales Moya
Hoy pensaba cómo textos escritos a mas de 10.000 km de distancia pueden provocar semejante revolucion de mentes y corazones. Cada texto que nos envía tan gentilmente, provoca en mi y en mi familia un revuelo de importancia!. Yo me convierto en lector del mensaje, mis padres en atentos escuchas. Luego se genera un hermoso debate familiar, muchas veces para darle significado a algunas palabras del castellano que no son comunes en estas latitudes, y luego con sonrisas, tratamos ... (ver texto completo)
Juan me llevaba más de cuarenta años; nos distanciaban dos generaciones. Yo, un rapaz dedieciseis años, lo perdí de vista a causa de la Guerra Civil. Era el año de 1937, mes de marzo, cuado ESPEJO se llenó de italianos, acantonados en los pueblos del suroeste alavés, de cara a la próxima ofensiva sobre Vizcaya.

Juan me hizo unas botas a la medida en cuero crudo que debería de cuidarse con grasa de caballo. Eran unas botas cargadas de herrajes, a imitación de las que calzaban los artilleros italianos. ... (ver texto completo)
Estimado Don Pedro Morales Moya
Mi nombre es Claudio Ariel Pavlik Bustamante, hijo de Isabel Bustamante que es hija de José Bustamante, que fue hijo de Juan Bustamante (El zapatero).
Me es muy dificil expresar por escrito la inmensa alegría que me causan sus relatos, porque riegan mis raices y porque humedece de felicidad los ojos de mi madre.
Leyendo sobre el honorable fin de los gatos de mi bisabuelo, me doy cuenta que esa época fue dura para los que se fueron y para los que se quedaron. Y no ... (ver texto completo)