OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de CUENCA DE CAMPOS (Valladolid) enviados por ERRANTE:

Hola Joaquin, se lee mal la poesía por el tamaño de la letra, aunque si he cogido el espíritu de la misma. Podría ser de Agustín de Foxa, que era muy dado ese tipo de épica maternal. La calígrafía, excelente, ya me recuerdo.
Por cierto, una anécdota: Hace no mucho tiempo, revolviendo entre los papeles, apuntes y libros de la época de estudiante, encontré un librito, muy usado y con el lustre de los años cariñosos, que era de tu padre, se titula "Problemas de álgebra" de la editorial Bruño y creo ... (ver texto completo)
Amigo Piquero: Si pasó Wellington o sus tropas por Cuenca, no lo sé. La ruta militar mas próxima a Cuenca era el Camino Real, Madrid-Irún, por donde bajaron las tropas napolónicas camino de Medina de Rioseco, en el que las tropas gallegas del Genaral Blake, se juntaron con las tropas castellanoleonesas del Capitán General Gregorio Garcia de la Cuesta y sufrieron una derrota estrepitosa a manos del mariscal Bessieres.
Bueno, esto solo es un apunte para entender el contexto de la posibilidad que ... (ver texto completo)
Amigo Contreras, ¡sorprendenos!, sé que puedes hacerlo, ya me tienes intranquilo con los datos que prometes. ¿No serán penales, verdad?.
Sabes que el tema de los judios en Cuenca, es un tema que iniciamos, medio documentamos y dejamos sin cerrar, con muchos foreros interesados en el asunto a los que dejamos con la miel en los labios. Creo que tenemos la obligación moral de acabar de documentarlo... algún día.
¡Animo y a por reto propuesto!. Saludos
El día de San Bernardino, después de la celebración de la procesión y la misa, se reunía la gente en el tendal y allí se saludaba a los forasteros o ausentes, se hacían las fotos de recuerdo o se compartían las avellanas. Lo peor era que frecuentemente, el día salía poco conciliador y llovía o hacía un ventarrón molesto, lo que obligaba a volver al pueblo y para rematar la mañana, entretenerse un poco en los tio-vivos. Esta es la historia de la foto anexa.
En la foto, está la otra parte de la familia, ... (ver texto completo)
Amigo Francisco, si en otro mensaje el amigo Piquero dice que está sorprendido, yo digo que estoy sorprendidísiiiiimo de lo que se puede obtener en este foro con los paisanos, el buen rollo y la información que nos das de los antepasados de Joaquin y mios. Macho, ¿cómo lo haces?... o tienes acceso a algún archivo informatizado de la iglesia o el Ayuntamiento del pueblo al que puedas entrar como funcionario o ¡joer!, danos la ruta por donde lo consigues. Tenemos mucho que fisgar de los antepasados.
... (ver texto completo)
Amigo Francisco: Esta es la grandeza del medio, poder poner en comunicación a personas que normalmente no hubieran coincidido nunca, a pesar de tener cosas, a veces tan importantes como los genes (y no es el caso de Joaquin y yo, que ya nos conociamos), sinó de otras personas a las que tirando del hilo descubres identidades y conoxiones insospechadas. No olvidar que Cuenca ha sido un núcleo pequeño en el que hasta hace 50 o 60 años, era frecuente la endogamia, como en cualquier pueblo de España.
... (ver texto completo)
Cuando en un anterior mensaje, me he interesado por esta casa, es porque siempre me pareció una casa sombría y misteriosa, a lo mejor es porque siempre la he conocido cerrada.
Esta foto está hecha el día de San Bernardino en los aledaños de ermita después de la procesión. El que va de Mariscal de los Mocos, soy yo. Era costumbre que los niños que en el año habíamos hecho la Primera Comunión, acompañaramos al Patrón en la procesión que se hacía desde Santa María hasta la ermita. Recuerdo que se cantaba una plegaría a San Barnardino que yo no conocía bien, y me limitaba a canturrear en voz baja, la irreverencia que el abuelo me había enseñado: "San Bernardino, que quitas ... (ver texto completo)
Querido Joaquín: Tras este aluvión de informaciones y novedades, estoy un poco desorientado y no sé por donde empezar a dar respuestas.
Antes de nada, felicitarte y admirarte por la memoria prodigiosa que tienes, eres un fenómeno, capaz de recordar nombres, apellidos, apodos, fechas, etc., después de tantos años y casi todos, vivídos fuera del pueblo. Eres la Memoria Viva de Cuenca y un bien a proteger.
No te imaginas la alegría que me dió conocer a través de la foto, al "Tio-abuelo Sindo". ... (ver texto completo)
Pues fijaté Joaquín, que en algún rincón de la memoria guardo el vago recuerdo de un partido de futbol en un día de San Bernardino en esos años, yo era un crio y hasta es posible que fuera el partido de la foto.
Amigo Joaquín: No sé si imaginarte a Joaquinin con alrededor de 65 años y viviendo en Madrid, o a algún hijo tuyo, en cualquier caso! Aupa los Frailes!
Identificarme no es dificil si recordamos, Valderas por ejemplo. En cualquier caso, con el siguiente trabalenguas te será mas facil, a saber:
" No me llamo como el abuelo porque no soy el primero, sinó el segundo de Segundo, aunque es el tercero quién también es Segundo ". Facil no?. No obstante cualquier día de estos colgaré una foto mar reveladora.
... (ver texto completo)
Esta foto es muy descriptiva de una época, imagino que hacia 1960. Me recuerda a una película española de aproximadamente esa fecha, titulada "Los económicamente débiles" o algo parecido, con los Ozores y compañia.
Muy buena la foto, je je, me gustaría mas comentarios sobre ella.
Fantástica la foto, me trae recuerdos muy queridos de una época y de la buena gente como eran Joaquín, la recientemente fallecida Chencha, Joaquinin y Angelita; seguramente ellos saben quien soy. Recuerdo la última visita que acompañando a mi padre, hicimos a Joaquín y Chencha en su casa de la Corredera, él ya estaba muy enfermo y entre abrazos y lágrimas se despidió de mi padre, (era una premonición) al poco tiempo, Joaquín falleció.
Mi homenaje a la familia De la Cuesta-González
Amigo Piquero, no sé si el autor de la poesía eres tu o un "paisano", pero me gusta, tiene musicalidad y un estilo elegante.
La casa de la foto tiene algo que ver contigo o solo es un apoyo gráfico?
Saludos
No tiene mayor importancia, pero hay un error en las fechas, la foto es de 1907 y el resto de las fechas del texto se decalan en tres años a mayores.
HISTORIA DE UNA MIGRACION

Por si en el foro hubiera algún sociólogo o interesado en conocer los flujos migratorios de los cuenquines, he aquí una breve historia:
Seguramente no es conocido el asentamiento de una pequeña colonia de gentes de Cuenca (unas 20 personas), en la villa de Valderas (León), en la década de los años 60. Que recuerde, fué mi padre quién inició el "efecto llamada" agrupándosé seis familias que permanecieron allí hasta los años 70. Las ocupaciones los cabezas de familia ... (ver texto completo)
Amigo Contreras, yo también me alegro de volverte a encontrar en este rincón de las nostalgias.
Siempre es bueno ser impulsivo y entusiasta si se tiene una causa; alguién decía " que hay gente tan apasianada hablando que en cada frase crea un mundo ". Sin riesgo no hay progreso, es evidente, pero creo que el mal que aqueja a nuestros pueblos, tiene orígenes mas subterráneos, que pasan por un complejo secular de servidumbre, mas que de servicio, por la falta de liderazgo, de un proyecto ilusionante ... (ver texto completo)
En los años veinte, D. Antonio Machado gran amante de Castilla, lloraba la rabia del conformismo de esta tierra, hacía un dibujo con versos amargos de nuestra región (si algo es Castilla, es la Tierra de Campos), en sus trazos define claramente de adonde venimos. La cuestión es (se pude extrapolar a nivel local): ¿Sabemos hacia donde vamos ¿. Evidentemente, se ha cambiado. pero... ¿tanto ¿

(Del libro Campos de Castilla)

… tierra triste y noble,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ... (ver texto completo)
Saludos a todos: Celebro que hayan abierto de nuevo el foro. Después de meses con dificultades para participar, espero que el nuevo formato sea mas ágil y se garanticen la libertad y el respeto a opiniones y personas, en detrimento del libertinaje anónimo