OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OYON: Charo, yo tambien los conoci, eran por lo visto, alli...

Amigos esta era la vasija en que se llevaba el vino o el aceite, de las almazaras o de la Bodega a las casas particulares o cosecheros, como veis estas vasijas están echas de piel de cabra o algún animal de esas características de eso que se le llame Pellejo, el sistema o la forma de hacerlos es el mismo que esas preciosas botas que se llevan a las corridas de toros, o los labradores al campo para saciar su sed, la piel se cosía vuelta del revés dejando libre las dos manos de adelante y el sitio que ocupaba el pescuezo, la parte que ocupaba el pescuezo para llenar por ese orificio y para vaciar lo que en el se llevaba, y el lugar donde iban las manos se cosían casi en el empiece como veis en la foto, y de punta a punta se ataba una cuerda fuerte para ponerle un trapo para en muchas ocasiones sujetarla con la cabeza hasta llegar al sitio convenido, cuantas veces habremos visto cuando eramos pequeños llevar por la calle semejante pellejo a casa de las personas que habían confiado la oliva en el trujal para su molturación, pero ya veis que son otros tiempos y el vino se embotella, y el aceite se llena en garrafas muy manejables allí mismo en los trujales no en todos pero si en la mayoría,

Buenos dias OYON, TEO, VICTORIA, y a todos/as.
Por mi edad, tambien conocí estos "pellejos" en la cantina de mi pueblo. Allí sólo se destinaba para el vino ya que es una zona eminentemente de cereales, y no hay olivas ni tan siquiera viñedos. Sí riquísimas patatas. Al igual que VICTORIA, tampoco sabía que se hacian con piel de cabra. Más bien pensaba que sería la piel de alguna vaca, no sé.
Por eso agradezco esa completísima y bien detallada explicación Teo.
Un afectuoso saludo mañanero a todos/as.

Charo, yo tambien los conoci, eran por lo visto, alli en Leon, solo para el vino, y tambien las botas de los mineros, que eran de alguna piel, yo aun tengo algunas, para decorar, la buardilla, en recuerdo, a mi padre, que bebia, por ellas, y por el porron, esas aun se ven, y las dan a los toreros, jajaja ¡sabemos de todo!
un saludo buena noche
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ya nos lo ha explicado TEO. Pero se agradece que personas tan cercanas a mis raices lo comenten tambien.
¡Claro que se utizaban las botas!, sobretodo en la cuenca minera, y el porrón que siempre estaba en la repisita de nuestra ventana al lado de una alegría preciosa que tenía mi madre cerca de la trébede.
Un saludo de fin de Semana BERTA, y a todos/as.