En octubre de 1192, Sancho VI de
Navarra otorga en Pamplona Fuero a los habitantes del
valle de Odieta. Como compensación a este acogimiento al realengo, se establece el pago de fonsadera y diversas pechas.
Desolado de Oritxeta. En el año 1534 contaba con el despoblado de Oricheta que era disfrutado por los de
Ripa y Latasa. [Ref. Príncipe de Viana, n.° 108-109, p. 317].
El
nombre del municipio ha venido transmitiéndose desde el siglo XII, sin más variación que la puramente accidental de “Val de Hodieta”. El término “Odieta” que da nombre a este valle significa “barranco” o “estrechamiento” referido a un
río.
Escasas son las noticias históricas referentes al Valle. Se sabe que los hospitalarios de
San Juan de Jerusalén y la
Catedral de Pamplona poseyeron a lo largo de la Edad Media distintas heredades en los términos de Anotzibar, Ziaurritz, Gaskue, Ostitz y Erripa.
En el año 957, el Rey García Sánchez I dio la
Iglesia de la
Santa Cruz de Ziaurritz al
Monasterio de San Millán de la Cogolla y en 1071 es el monasterio de San Miguel de Erripa el que se une a San Salvador de Leire.
De los dos
palacios Cabo de Armería con que contaba el Valle, el de Ziaurritz y el de Ripa, solamente éste último se mantiene en pie, en tanto que del de Ziaurritz nada ha quedado. Únicamente se conserva en todo el término una
ermita abierta al culto, la de
San Urbano. Ya no es así, en la de San Pedro de Anotzibar y en la de San Juan Xan de Erripa-Gendulain, que sólo restan parte de los
muros perimetrales debido a un incendio ocurrido hace varios años.
Sancho el Sabio concedió fuero al vecindario, regulando las pechas y tributos que debían abonar al erario regio los “villanos propios” por diferentes conceptos, los “assaderos” pro cena, las mujeres viudas, los villanos solariegos, los villanos estantes en villas encartadas fuera del valle pero con posesiones en él, y los “escusatos” propiedad de infanzones.
Con motivo de la elección de un rector de
Guelbenzu, los vecinos propusieron dos candidatos llamados Juan de Erripa y Juan de Gaskue. Intervinieron los tribunales de la diócesis en la solución del caso y durante el proceso, ambos candidatos se descalificaron mutuamente. Gaskue aportó en sus acusaciones un dato de interés histórico sobre el punto donde tuvo lugar el asalto al
ejército del rey Juan de Albret en diciembre de 1512.