OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A GUDIÑA: Camarada Camba: La USC (Universidad de Santiago), en...

Hace unos días volvió a salir en la prensa un comentario sobre el gas radón, especificando que a Gudiña se encontraba dentro de la zona caliente, donde mas abundaba.

Los efectos que produce, no lo sé. Pero si suele desprenderse de las piedras de granito, me viene a la mente que mi padre decía que, cuando se hicieron los túneles del ferrocarril, la gente que trabajó en ellos desde a Gudiña hacia Zamora, tuvieron problemas de pulmones, cosa que no les pasó a los que trabajaron desde el pueblo hacia Orense, cono fue su caso.
Se da la circunstancia que hacia Zamora el terreno es granítico, mientras que hacia el otro lado es como de pizarra.

Claro que no me suena que por esa zona haya uranio.

Un abrazo

Camarada Camba: La USC (Universidad de Santiago), en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de aquella ciudad, ha venido haciendo estudios en viviendas del noroeste español para medir la concentración de ese gas.
Una de las viviendas donde se hizo tal medida a lo largo de 6 meses fue la mía, por mi propia voluntad.
El detector correspondiente dio una concentración ponderada en función del tiempo de colocación de 243 bequerelios/m cúbico.
Este nivel se encuentra por encima de los 200 bequerelios que para casas de nueva construcción recomienda la Unión Europea. La OMS recomienda emprender actuaciones para rebajar ese nivel incluso a los 100 Bq/m3.
El peligro se llama cáncer de pulmón, sobre todo si se mezcla con el humo del tabaco y escasa ventilación.
No obstante vengo haciendo indagaciones en el área geográfica, y no parece ser el cáncer de pulmón una enfermedad de las más corrientes.
Cada mañana, al levantarme --y no teniendo trabajo que hacer-- abro la ventana de par en par, una vez vestido, y escucho el canto de los pájaros, tratando de adivinar las diferentes especies, y busco entre los manzanos, cerezos y robles el plumaje de arrendajos, urracas, gorriones, pinzones, herrerillos, carboneros y petirrojos... mientras se ventilan mis pulmones y la casa. Fumar, no he fumado nunca, no fuí capaz de encontrarle la gracia.
Que no cunda el pánico. Que el radón ya estaba aquí mucho antes que nosotros.
Sirvan estos estudios para un mejor aislamiento de las viviendas nuevas que se construyan en el futuro.
Saludos cordiales.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Bueno, yo no entro ni salgo en la valoración de trabajos de investigación, aunque tampoco dudo de su veracidad, ya que tengo un hijo investigador, y riguroso en su trabajo.

Lo que me preocupa un poco, es el pánico que pueden suscitar en personas que no tienen información sobre el tema.

Recuerdo que allá por el año 1956, siendo un niño, una mujer me dijo que cuando fuese a hacer mis necesidades, cerrase pronto el esfinter, porque me podía entrar por el mismo sitio una radiación nuclear (en otras ... (ver texto completo)