OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAR DEL PEDROSO: Aclaraciones sobre la casa de la fotografía que se...

Aclaraciones sobre la casa de la fotografía que se comenta.

Tal como aparece en la foto, la casa, está dividida en dos partes, la de arriba, la más alejada es la parte antigua, de la que se respetaron por completo tanto la fachada como el interior en su restauración en el año 1990. En ese tiempo se levantó, así mismo la parte nueva, la más cercana en la foto, en lo que eran el antiguo corral y sus dependencias anejas. La fachada que vemos es, como la de la pare vieja, de piedra de mampostería pero aquí que se prefirió quedase descubierta en su mayor parte. Se buscó sobre todo en su aspecto exterior que no se saliera del tono general de las casas del pueblo.
Fijándose bien ambas partes forman un todo contínuo (tejados enrasados, rejas de similar traza, puertas en madera claveteada, etc) si bien interiormente son dos conjuntose separados aunque, naturalmente, unidos entre sí y, por supuesto, comunicados. Ambos comparten un patio interior bastanta amplio (8por9m) y un corredos acristalado, muy agradable con el sol de invierno y primavera (en verano ya es otra cosa y hay que protegerse con toldos que cubren todo el patio. Cada una de las partes puede constituir una vivienda por sí misma pues disponen de servicios, incluidas cocinas, para sí. Pero, compartiendo siempre el patio y el corredor.
Interiormente se procuró también seguir la tónica general de una casa más de pueblo que de ciudad por razones obvias (estamos en nuestro Villar del Pedroso, no en Madrid o Barcelona). Los techos, todos, son de madera con grandes vigas maestras que soportan el tejado mediante pendolones y entre ellas, el resto de la viguería es de anchura normal y todo ello cerrado con fuerta entablado machihembrado. El "artista" que trabajó toda la carpinterí fué Alfonso, de Navatrasierra. Un gran profesional que, así mismo, hizo en su taller y colocó la restante carpintería: puertas (interiores y exteriores), ventanas, soportes del corredor, mamperlanes de las escaleras y un largo etcétera de pequeñas y delicadas creaciones, así los "fraileros", al modo antiguo, para las ventanas de los dormitorios y algún que otro pequeño "capricho". La casa contiene también bastantes muestras de cerámica de la zona.
Agrada comprobar, tal como se ha manifestado, que en conjunto, la casa está incardinada dentro del aire general de las de siempre de nuestro pueblo, pues esa fue precisamente el interés de sus dueños.
También interiormente y debido al desnivel (la calle en ese tramo discurre en empinada cuesta), la casa tiene varios planos, a modo de, se diría, un "duplex múltiple". Desde el corredor, por ejemplo, que está al nivel de la parte vieja aunque es de nueva construcción, se baja al patio por cinco escalones de piedra, o bien se sube al salón, habitaciones y servicios anejos por medio de otos siete a cada lado, todos ellos muy amplios. A esta parte de la casa puede dársele por completo la vuelta, pues toda ella discurre alrededor del patio.
La casa conocida como de Don Leandro, maestro durante muchos años en Villar, no se ve en la fotografía y nada tiene que ver con la que nos ocupa. Ésta tiene su origen en la conocida cdomo de Tía Bene y sus actuales dueños, que han sido quienes la restauraron son sobrinos de aquella e hijos de una de sus hermanas (Josefina).