OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDEFUENTES: eso sería estupendo, aquí hay mucha gente que vive...

mañana hay un taller de relajación cuerpo-mente, para mujeres, a ver que tal. Lo que se presenta sin nada organizado es la navidad... dice el ayuntamiento que no hay un duro, y que si se hace algo tiene que ser coste 0€.. y parece que a ese precio no hay ideas.
Aunque yo tendría una, podríamos adornar entre todos los árboles de la plaza, cada uno trae de su casa un adorno y lo colocamos, sería entretenido, ¿no? y coste 0€.

Pues claro q sí, siempre hay cosas por casa q no se utilizan. De todas maneras, digo yo q se pueden hacer mil cosas aprovechando lo q se tiene de otros años.
Podían haber hecho un concurso de ideas de cómo disfrutar la Navidad sin un euro.
Siempre puede haber gente voluntaria para hacer cosas, juegos para niños, cabalgata de reyes, adornar el pueblo, concurso de belenes, etc.
¿No hay buzón de sugerencias en el ayuntamiento?, pues hala, a dejar ahí las ideas q se os vayan ocurriendo.

a mi me gustaría, pero como soy nueva desconozco como se tomarían las iniciativas. Por ejemplo, igual que se insta a colocar mantones por el corpus o la virgen, podrían invitar a adornar las fachadas, así estaría todo el pueblo adornado sin gasto para el ayuntamiento, y daría alegría a las calles. o invitar a hacer un "karaoke" de villancicos en la plaza ¿nadie va poner un niño Jesús al que cantar?

Pues con lo poco que cuesta pensar, y sacar ideas, vaya con el ayuntamiento, anda que como bien decis, con buena voluntad, y coste cero, se pueden hacer mil cosas, pero los ayuntamientos, todo lo achacan al presupuesto.

De todas formas, tampoco se necesitan grandes cosas para hacer una fiesta, yo adornaré mi casa, y sacaré la pandereta, y como vendrán hermanos y sobrinos, pues seguro que lo pasamos bien.
La verdad es que el pueblo está un poco paradito, parece que todo se deja para cuando vienen "los de fuera", yo creo que es la consecuencia de que la población rural vaya envejeciendo, y el poco convencimiento que tienen los que se quedan que son más jovenes, quizá sea algo en lo que hay que trabajar un poco. El convencimiento de que las cosas las tenemos que hacer por nosotros mismos, y nuestro trabajo no termina con votar a unos o a otros, sino que hay empieza...

Exactamente, tú lo has dicho muy bien. Tiene q ser la gente del pueblo la q empiece a hacer cosas. Las asociaciones q hay deberían tomar la iniciativa (seguro q alguna lo hace), informar un poco a la gente y pedir colaboración. Con buena voluntad y un poco por parte de todos, se pueden hacer muchas cosas.
Lo q hemos comentado alguna vez, intentar recuperar ciertas tradiciones q se hacían llegados estos días, o en Semana Santa, o en cualquier otra fecha.
En el pueblo de mi marido q son 300 habitantes, cada poco promocionan actividades, y la gente q vive fuera se va los fines de semana a participar.
Suelen hacer rutas por el pueblo para todo el mundo, comidas populares, la matanza, etc.
Mi cuñada q tiene casa allí, va casi todos los fines de semana.

eso sería estupendo, aquí hay mucha gente que vive en madrid, e incluso en
! CACERES! que es un paseo de 20 minutos, y no pasa casi nunca por el pueblo, Se que es atrevido por mi parte, porque he llegado de fuera, y desconozco mucho de la historia de aquí, pero mi marido, es extremeño, emigrado como tantos, y por su familia, yo si que creo que hay una especie, no se como llamarlo, de complejo de que aquí las cosas son peores que fuera, y no es así, hay que sacudirse las telarañas, y empezar a estar orgulloso de lo propio, y reivindicar la historia, con sus claros y sus oscuros. Es triste ver tantas casas cerradas, con tantos vecinos que viven a un par de horas máximo del pueblo, o menos.