OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALDEFUENTES: Todo olia a feria la tarde del 27 de agosto vispera...

Todo olia a feria la tarde del 27 de agosto vispera de de la festividad de San Agustín, el calor apretaba como es menester en esta epoca del año. En el corral de mí casa me esperaba mí queridisimo padre, ya difunto, para trasladar el ganado que teniamos en venta a las eras del regajo lugar dónde en cada uno de sus rincones se guardan los retazos de la más bella tradición ganadera y en el que los hombres que conformaron la historia de nuestro pueblo con el sudor de su frente escribieron lo que hoy somos sus descendientes. Mientras nos dirigíamos al lugar dónde se realizaban los tratos del ganado él me contaba que la feria no podia perderse con el paso de los tiempos, pues en ella de todo se vendía, de todo se trataba y algo seguro volvería a nuestra casa para paliar nuestra economia. En plena conversación nos salió al paso de la misma un amigo y conocido de la familia diciendo que: "Mas de doscientos años de historia de nuestra feria no se podian tirar por la borda", habia que tenerla en gran estima y consideración por la suma importancia que en tiempos pasados tubo para nuestro pueblo, y que Dios quiera que siga teniendo, pues en ella se conseguia de todo y sobre todo guarda como un tesoro: "La fislosofía de ser fiel a un trato" con la simple rubrica de la palabra y un apreton de manos.
Me contaban al mismo tiempo que era considerada una de las ferias más importantes de la provincia, que era tal la afluencia de público durante los dias de su celebración que existian en el pueblo tres salones de baile, donde acudian nuestros abuelos. Con sus mejores galas.
En este ir y venir de historias, recuerdos y realidades en el rodeo se seguian haciendo tratos, para todo daba la feria, voces, saludos y apretones de manos, se hablaba principalmente de ganado vacuno, ovino, porcino, mular, caballar...etc, de fincas, de suertes, de aperos de labranza, de lo fructifera que fue la cosecha de cereal, de paja y heno.
Y para finalizar una de las razones más importantes para no dejar que nuestra feria ganadera no se pierda con el trascurrir de los tiempos tan acelerados que nos han tocado vivir, la tengamos como patrimonio de nuestro pueblo que aunque siendo su razón de existir la venta de ganados, sirve para el intercambio social y cultural de toda una comarca.
; Como recuerdo y añoro las mañanas de cada 28 de agosto con mí padre y sus amigos cortando en el trato, entrando en las cantinas de lona blanca llenas de gentes, sumergiendonos en el bullicio de los ganaderos y gitanos.