OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::...

:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::

Morenés avisa de que la situación económica puede tener "consecuencias graves" para la seguridad de España
Avanza que Defensa adecuará su personal e infraestructuras al actual escenario geopolítico y la estimación de necesidades


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 7 Comentarios
EUROPA PRESS 17/07/2012
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avisado este martes de que el deterioro de las condiciones económicas, sumadas a la inestabilidad mundial y "rebrotes de desconfianza entre vecinos más o menos próximos", pueden tener "consecuencias graves" para la seguridad de España y la de sus amigos y aliados.
"Mientras determinados países incrementan sus presupuestos de Defensa de manera exponencial, nosotros los estamos disminuyendo de manera alarmante", ha advertido el ministro durante su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de las líneas generales de su Departamento.
Morenés ha repasado las líneas que guiarán la próxima Directiva de Defensa Nacional, que próximamente promulgará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que contempla una reorientación y renovación de la política de Defensa para los próximos años debido a los "cambios sustanciales" producidos en la escena internacional durante los últimos cuatro años.
Según ha explicado, muchas de estas "perturbaciones geopolíticas" están relacionadas con la profunda crisis económica actual, que afecta a toda la acción política del Gobierno y ha obligado a que la actual política de Defensa contemple como objetivos la obtención de las máximas eficiencias y utilidades.
Eso sí, ha dejado claro que España "quiere y debe contar" con capacidades suficientes para garantizar una contribución eficaz al esfuerzo internacional para el mantenimiento de la seguridad y estabilidad en el mundo y ha explicado que los ejes que guiarán la actuación de su Ministerio estarán basados en garantizar en todo momento la defensa propia en tiempos de crisis y asegurar la mayor eficiencia posible "en el uso de unos recursos ciertamente escasos".
Entre estas reducciones ha incluido al personal de las Fuerzas Armadas, al que ha definido como "principal patrimonio" de la defensa del país pero ha sostenido la necesidad de adecuar su número y capacitación "partiendo del actual escenario geopolítico y a la estimación de necesidades de la Fuerza".
Morenés no ha querido dar detalles de este plan de reducción de personal de las Fuerzas Armadas, tanto militar como civil, y se ha comprometido con los grupos parlamentarios a dar cuentas de los detalles en cuanto la estrategia esté cerrada. Para este objetivo encargó un informe al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, que ya tiene a su disposición y que será "un elemento de juicio más" antes de tomar una decisión final.
Estudio de las infraestructuras de defensa
En este marco de máxima eficiencia de los recursos, Defensa también valorará la utilidad de toda la infraestructura disponible "y la necesidad de su continuidad operativa" y realizará un inventario de todos los bienes de la defensa, que ha garantizado que será "exhaustivo".
Estos trabajos darán como resultado un Plan general de Infraestructuras de la Defensa que permitirá al Ministerio ejercer un control completo de todos sus recursos, gestionados de manera global y a largo plazo.
De la misma forma, Morenés ha apuntado que el impacto de la crisis y el objetivo de reducción del déficit obligan a tomar medidas de reestructuración, redimensionamiento y priorización de la política de material y equipamiento.
Sobre los programas de armamento, ha explicado que la prioridad es cumplir con los compromisos existentes y conseguir, a medio plazo, reducir la carga financiera que España soporta anualmente "para alcanzar la posibilidad de dotar a las Fuerzas Armadas de las capacidades necesarias, las planeadas y las de futuro".
Reprogramaciones de los programas de armamento
Para ello, el Ministerio de Defensa debe hacer frente a los compromisos de pago atrasados en los últimos años, para los que está planificando los recursos suficientes para próximos libramientos de deuda acumulada en 2010, 2011 y este 2012. Al mismo tiempo, está dialogando con empresas y socios "para plantear reprogramaciones".
En su comparecencia, el ministro ha querido también trasladar su apoyo a la industria de defensa española, que en el panorama actual "no pueden depender exclusivamente de su cliente tradicional (el Ministerio de Defensa) o de los programas multinacionales de los que España forma parte" y a las que ha animado a salir al exterior y potenciar la exportación.
Los grupos parlamentarios de la oposición han acogido con satisfacción el anuncio de reducción de gasto de Defensa y de sus efectivos materiales y personales, pero han pedido más detalles y transparencia al ministro.


• enviar
• imprimir
• valorar
• añade a tu blog
• 7 Comentarios
07
Por Juan de La Vera: 21:03. 17.07.2012
Que se calle ya el pesao de la batuta que tiene el disco rayao y la mente en gelatina
06
Por las fuerzas armadas: 20:29. 17.07.2012
A la que las fuerzas armadas cojan la batuta, van a ver ustedes, como aparece el dinero de Urdangarin, el de Roldan, el de Bankia, el de Julián Muñaz, el de Ges Cartera, Filatelia, Palacio de la música de Barcelona, Banesto y todo el rosario de hurtos bancarios, que acumula el país
05
Por MANUEL PETIT: 20:11. 17.07.2012
¿Qué quiere este caballero?. ¿Tener un ejército bien preparado por si los ciudadanos se echan a la calle dispuestos a la revolución?. ¿Es que tiene pesadillas con la Francia de 1789?. Entonces murió la Edad Moderna y nació la Edad Contemporánea. Y ahora es claro que ha muerto el modelo de Estado que naciera entonces, y que hemos empezado una nueva edad histórica. ¿Pacíficamente?- ¡Ojalá!
04
Por Sentido común: 17:03. 17.07.2012
Seamos sensatos, este Ministerio debe desaparecer YA, los militares son los únicos funcionarios que cobran sus sueldos por hacer ¿qué?, ¡vamos ya!: por hacer instrucciones, por hacer guardia en una garita, por custodiar armamento (alguno obsoleto), por salir al extranjero para hacer servicios humanitarios y cobrar un pastón..... Tienen en cambio:-Un buen sueldo-Casa gratis.-Residencias militares gratis y encima se jactan de ello.-Jubilaciones anticipadas.- Muchos de ellos, con 30 y pocos años están en la llamada reserva activa, es decir, cobran un sueldo de más de 2000 € por no hacer nada, estar en sus casas esperando a que les llame para una posible "guerra". Esto hace que nuestra economía se resienta mucho más.
03
Por silosenotvoto: 16:44. 17.07.2012
Como Corea del Norte, mucho ejercito y "muertos" de hambre.
02
Por Que viene el lobo: 14:00. 17.07.2012
Sería/es una ocasión escepcional para suprimer el ejército y, con ello, ahorraqr miles de millones de euros que sólo sirven para mantener una casta militar y unos programas de defensa en el extranjero tan caros como inmorales e injustos. Los españoles no tememos que nos invaden ni los gibraltareños, ni los portugueses, ni los franceses ni siquiera los marroquíes. Por tanto, ¿para qué coños queremos un ejército que es una sangría para el país? Es inmoral, en cualquier caso, seguir fabricando armas para matar a seres humanos, con el pretexto de la "seguridad" mundial. A otro perro con ese hueso. La gente decente y honrada no quiere ni ejército ni tiene enemigos fantasmas, sólo existentes en las mentes de quienes nos tratan como si fuéramos bobos. Adiós a las armas, adiós.
01
Por Juan de la Vera: 13:49. 17.07.2012
Poner a un fabricante de armas como ministro de la defensa es como poner al gato a cuidar la matanza