OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: La infancia en las escuelas de Riolobos:...

La infancia en las escuelas de Riolobos:
Sigo con algunas expresiones en Castúo: AGUACHINAO: Empapado. AGUACHIRRI: Café muy claro. INDICION: Inyección. INTI: Instante. ALICUENCANO: Torpe. ALUEGO: Después. IRUTO: Eructo. ARREBUJAO: Liado. ATORAO: Harto de comer. LAMBER: Lamer. DAR CHEIRA: Darse prisa. LAMGOHTO: Saltamontes. DESAPARTAR: Separar.

En los años 55-60 éramos muchos los escolares que asistiamos a clase "Cuando se podía" y no era por culpa del alumno, no, tus padres te llevaban a trabajar al campo para ganar algo de dinero para poder subsistir. Es decir, que cualquier alumno estaba preparado como el que más para los estudios, (Pero lamentablemente solo lo hacía el que tenia medios económicos o una buena recomendación. "No se si me explico" <Y hablando de estudiar> cuando paso por algún Instituto, observo, que en las puertas se congregan grupos de estudiantes que gritan, usan palabras mal sonantes etc, etc, eso sí, lian los cigarros con gran destreza, como aquellos viejos que habia en los pueblos sentados en una piedra junto a la pared de algun rincón, que bien liaban los cigarros con el papel llamado "librillo" recuerdo que mandaban a cualquier escolar al estanco, y salian corriendo para traer lo solicitado, (Lo mismo que ahora). En definitiva, ahora que se puede estudiar "No quieren" así no es de extrañar según todos los informes, que España esté a la cola en educación. Tambien los profesores, deberian dar alguna explicación por el fracaso escolar, pero ahora están ocupados en la huelga, ¿Tendrá algo que ver la próximidad de las elecciones?.
Sobre el escrito que entre otras cosas habla de las travesuras de aquellos años, como cogernos de la Empresa cuando iba en marcha etc, ¡Qué recuerdos! recuerdo al maestro D. Miguel, a pesar de mi corta edad me hacia levantar para que leyera la lección de memoria, yo siempre estaba dispuesto. De D. Miguel, puedo explicar varías anécdotas, caminaba por la calle muy de prisa "le preguntaban" ¿Como va usted tan de prisa D. Miguel? el contestaba, cuando sea mayor, aunque quiera no podré hacerlo, le recuerdo con la moto cuando iba i venia de Pajares unos días lluviendo y otros haciendo sol. Se menciona a D. Miguel, que un día iba en la Empresa y luego en clase le confundió con otro y le dió un fuerte tirón de orejas, yo creo que él lo que deseaba es que comprendieramos, el riesgo que habia para todo aquel que se cogia a la Empresa, (No se como no ocurrieron más cosas).
Pedro Málaga, en su escrito señala que ha visitado Riolobos, en compañia de sus hermanos y que lo encuentra muy cambiado tambien la cordialidad de la Alcaldesa, etc, tambien hace referencia sobre la edad del fallecimiento de sus padres 44 y 52 años, hay que lamentar que tuvieran una vida tan corta. En la lejania del tiempo recuerdo, que visitaron unos misioneros Riolobos, ese día lluvio torrencialmente el agua no cabia en la Zabancha, bajaban hasta pollos ahogados, recuerdo al cura D. Mariano, tremendamente preocupado los escolares esperábamos a los misioneros cantando una canción "Padre misionero no se vaya usted, que niños y niñas lloran por usted" Luego al llegar a casa habia que cambiarse las calzonas y la camisilla, por aquello de los "refriaos" menos mal que siempre estaba dispuesto el médico D. Eloy, le tocaban a la puerta a la hora que fuera y, le faltaba tiempo para coger su maletín y visitar al enfermo, "Lo mismo que ocurre hoy".

Termino con algo que se recitaba en aquellos años:

LORENCITO Y SU BASTON:

De caballo sirviera a Lorencito cierto bastón en la niñez inquieta.
Más luego que fué viejecito, hizo con su bastón una muleta.
El bastón es la ciencia; nos divierte en el albor risueño de la vida.
Y nos ayuda en la vejez inerte. A llevar la existencia dolorida.

Cordialmente.-Sixto