OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: El Pañuelo es unjuego mixto de habilidad, al aire libre....

El Pañuelo es unjuego mixto de habilidad, al aire libre. El número de lugadores es impar y no tiene limite de edad.
Se forman dos equipos, que se numeran y se colocan a ambos lados de una posición centrl marcada por una raya, en la que se coloca el jugador que ejerce de madre con un pañuelo en la mano, y ésta extendida lateralmente. Este es quien dice en alto un número, saliendo los jugadores de ambos equipos que poseen ese número hasta la raya para conseguir el pañuelo y llegar hasta su posición originaria con el pañuelo sin ser alcanzado por su oponente: de lo contrario es eliminado. Así hasta que uno de los equipos vence al ser su jugador el último que coge el pañuelo.
Según van siendo eliminados se vuelven a repartir los números a así cada jugador llega un momento que tiene varios números. Existen tretas para distraer al opnente a la hora de ir a recoger el pañuelo.

Hago referencia a este juego, por la perdida de éste y otros muchos que se están olvidando, pero éste en concreto, era para mi y creo que para mucho uno de los mas significativos sobre todo para los de aquella época, y que muchos de los que escriben en éste foro lo recordaran perfectamente, sobre todo los de aquellos tiempos que aunque fificiles, siempre habia ganas de jugar a lo que fuera com por ejemplo: A pidola, a tirable, a la cona, al calvo, a la peona a los bolindres, a la siete y medias, al empalme etc. Cuando nos parecía y queriamos correr algún riesgo, comprábamos (carburo), y usando el método de enterramiento para que se comprimiera el gas producido por éste, y una vez conseguido el objetivo desde cierta distancia se encendia éste produciendose una gran explosión, que cualquier objeto que se colocaba encima saltaba por los aires a gran altura. Si bién este juego no era del agrado de las personas mayores especialmente de los vecino mas proximos.
Pues bien todos estos juegos han sidos sustituidos por la Playstation, entre otros, por eso no es de extrañar que las calles y plazas de nuetros pueblos esté vacías, hasta los parques.
Saludos de doble J.