OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: Antes de nada quiero presentarme ya que es la primera...

Todos los atrículos que aparecen en el foro de los cuales soy autor -Pedro Málaga Trigo- pueden ser publicados el la revista aludida en la intervención anterior, la de Martín. Puede que sea beneficioso para que más conciudadanos se animen y escriban en el foro. Tenía conocimiento de esta revista y en una intervención anterior sugerí que se podia escanear y publicarse en formato PDF para que pudiera llegar a todos los que vivimos lejos de nuestro pueblo; bastaría con solicitar por correo electrónico los números pulicados o los que van saliendo para que la Reacción nos los remitiera. Me apunto a enviar mi correo electrónico si se decide tener en cuenta mi sugerencia.
Saludos desde Sabadell.

Antes de nada quiero presentarme ya que es la primera vez que escribo en este foro. Me llamo Juan Andrés, y para quien conociera a mi abuelo, soy nieto de Florentino "cantaqueo".
Soy uno de los que hacemos la revista de Riolobos. Como ha dicho Martín, nos gustaría contar con la colaboración de todo el mundo, al fin y al cabo de eso se trata de que cada uno participe a su manera. La revista necesita tanto a los que escriben como a los lectores, y a los que aportan sus fotos antiguas, poesías, opiniones, etc. Cuanta más gente participe en ella mejor será el resultado, más variado.
Hace un par de años publicamos en este foro el correo electrónico de la revista para hacernos llegar sugerencias, artículos, solicitudes de suscripción, etc. El correo es: rioloboscultural@yahoo. es
Hasta el momento se está enviando la revista en papel a todos los que la solicitan. Tenemos suscriptores en Francia, en Suiza y en todos los rincones de España.
Para enviar la revista a quien se quiera suscribir sólo necesitamos una dirección postal. Después le haremos llegar al suscriptor la revista. Para sufragar los gastos de impresión y envío se cobrará 9 euros al año por suscripción nacional y 20 para envíos al extranjero.
En cuanto a disponer de la revista en formato pdf es algo que tenemos pendiente aunque tengo que decir que una de las cosas más bonitas de la revista es ver cómo personas de más de 80 años salen de la panadería con su revista en la mano, comentando con las vecinas las ganas que tenían de que saliera un nuevo número. Si no sacamos la revista en papel mucha gente no tendría acceso a ella, por ese motivo primero nos planteamos imprimirla y luego ya hacerla accesible en otro tipo de formatos.
Saludos para todos los que escriben en este foro.